UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025

“Estuve medio en carácter de poste acompañando a Guillermo”. Esa frase de Nicolás Pino resume con bastante precisión la visita que hizo este mediodía el jefe de gabinete, Guillermo Francos, a la Exposición Rural de Palermo.

En un distendido panel, que fue el cierre de la jornada “Modernizar con inteligencia estructural” -de la que también participó Sturzenegger– el presidente de la Sociedad Rural compartió escenario con el funcionario, que se tomó bastante en serio la propuesta de charlar como si estuviera en el living de su casa.

“La exposición de Federico fue tan clara y contundente que me queda poco por decir”, esbozó Francos, que celebró las medidas del ministro desregulador y aseguró que, aunque “no se noten resultados más que en lo macro”, el Gobierno está trabajando en reformas estructurales.

¿La expectativa? Puesta en octubre y la renovación del Congreso ¿Y las retenciones? Hay que ver qué dice Milei.

Es al menos curioso que el jefe de gabinete haya decidido alimentar la expectativa generada las últimas horas por rumores, noticias falsas y comentarios al pasar de los funcionarios -hasta del mismo Sturzenegger en Palermo- sobre un posible anuncio de Milei para el agro el próximo sábado.

Si bien Francos descartó de plano la posibilidad de que lo que anuncie el presidente, durante su visita a la muestra, sea la eliminación total de los derechos de exportación para los principales granos, no negó la posibilidad de que se hable sobre medidas intermedias, como la compensación de lo recaudado por el tributo u otro mecanismo, tal como está circulando en esta horas.

“No soy la persona más indicada para contestarlo. El presidente va a venir y tal vez haga referencia al tema y los tiempos”, se limitó a expresar el funcionario de la primera línea gubernamental.

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

En ese sentido, del mismo modo que lo recuerda siempre que tiene oportunidad el ministro de economía, Luis Caputo, Francos afirmó que las decisiones en torno a las retenciones estarán supeditadas al equilibrio fiscal, una bandera que el Gobierno convirtió en principio rector de su política.

“Es un impuesto obsceno”, comentó Pino, que aprovechó los breves intervalos en los que el jefe de gabinete se refirió al agro para dejar en claro que desde la dirigencia rural -a diferencia de lo que esgrimen las bases- hay un buen vínculo y diálogo fluido con el Ejecutivo.

“El presidente entendió muy bien el planteo del campo”, agregó Francos, a quien se lo vio bastante cómodo esquivando las definiciones clave. De hecho, y a modo de cierre sobre el tema, aseguró que se van a eliminar las retenciones “en el momento en que pueda reemplazarse ese ingreso con otro”, pero que Milei “lo va a hacer dentro de su gestión”.

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

En cambio, sí celebró la eliminación de 30 fondos fiduciarios por iniciativa del ministro Sturzenegger, entre los cuales se encuentra, por ejemplo, el de impulso al sector ovino, el del manejo del fuego y el de la protección de los bosques nativos.

“Son otros de los curros que inventó la política para sacarse de encima el control del Estado y manejar los recursos sin control”, apuntó Francos, que asegura que los efectos de la motosierra se van a ver reflejados en un mayor ahorro estatal y simplificación de la actividad privada.

Desde ya que no hizo mención del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que últimamente se había volcado en obra pública pero que, en el marco del freno dispuesto por el Gobierno a esa actividad, es hoy una importante caja que no va a parar a ningún lado, pero se sigue recaudando.

Un documento oficial muestra cómo el gobierno de Milei se “encanuta” los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones

Por otro lado, y ya metido de lleno en la gran prueba de fuego que enfrenta la Casa Rosada, los comicios de octubre, Francos se expresó en la misma línea que Sturzenegger y aseguró que gran parte de las reformas estructurales están supeditadas a los resultados que obtengan en esa instancia.

De hecho, la puesta en marcha del Consejo de Mayo, esa instancia de encuentro y de discusión de políticas de estado entre los gobiernos provinciales y el nacional, ya ha dado la pista de dónde están las prioridades de Milei: Las reformas laboral y tributaria.

“Estamos convencidos de que vamos a tener un apoyo importante en las elecciones, y eso nos permite negociar el futuro de una manera diferente”, afirmó el jefe de ministros. Si todo marchase de acuerdo al plan, para diciembre esperan tener entre 80 y 90 diputados, y entre 17 y 23 senadores teñidos de violeta.

Por supuesto que, en términos políticos, para octubre aún falta demasiado, y en el medio el Gobierno se enfrenta con otras instancias clave. Una de ellas, que ha generado el quiebre en el vínculo entre Milei y Villarruel, es el veto a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad, que sancionó el Senado semanas atrás y que implican un mayor desembolso de las arcas públicas.

“Váyanle a sacar 10.000 millones de dólares de las cuentas públicas a Milei, ni loco. El Gobierno no va a ceder”, aseguró Francos, que adelantó que vetarán esas normas en el plazo previsto, que es de 10 días desde que son comunicadas y ya está en marcha.

Etiquetas: CampoDerechos de exportaciónexposición ruralguillermo francosJavier Mileinicolás pinopalermoretenciones
Compartir219Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

Siguiente publicación

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

Noticias relacionadas

Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

por Ezequiel Tambornini
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Valor soja

EMAE: Tres gráficos para entender la “calentura” de los productores agropecuarios con el gobierno de Milei

por Valor Soja
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. hector says:
    2 días hace

    ¿ Por qué no razonamos en base a lo que nos muestra la realidad ?
    1.- 70 % de la producción en manos de arrendatarios, pagando altisimos arriendos
    2.- Ninguno se baja del caballo, a pesar de las lágrimas que derraman por los números feos
    3.- Detrás de cada arrendatario, existe más de uno de ellos, esperando que abandone el lote
    4.- Claramente y, a pesar de la malaria, la demanda supera la oferta.
    No es difícil suponer entonces que, ante una quita de retenciones, la puja entre arrendatarios se volvería más salvaje. Y, entonces, los arriendos aumentarían seguramente, por sobre los 20 qq de soja por Ha. promedio.
    De manera que al final de la película, veríamos cómo gran parte de lo que el estado dejaría de recaudar por retenciones, iría a parar a los bolsillos de los propietarios de tierras rentistas pasivos.
    En dos años, volverían los arrendatarios a las làgrimas y ya no le podrían cargar las culpas a nadie, más que a ellos mismos. ¿ Los propietarios ??? De festichola
    ¡ Hagan laburar la croquetaaaaaaaaa !!!!!!

    Responder
  2. Diego Fernández Llorente says:
    2 días hace

    Si eliminan los DEX ganamos todos.
    Propietarios mayor ingreso por hectárea.
    Agricultores , mayor ingreso relativo sobre los costos de producción (flete a puerto, labores, semillas, gas oíl, fertilizantes y agroquimicos )
    Cosechadores ,: mayor ingreso por su trabajo
    Transportistas : aumento de viajes a puerto
    Zonas productoras: más empleos
    Provincias: aumenta recaudación y empleo.
    Estado: mayor recaudación por mayor actividad economica
    ¿ cómo los economistas no lo ven ?

    Responder
    • Pablo says:
      2 días hace

      Si eliminan los DEX se va directo a aumentos de la comida…previo a las elecciones..igual ni lo deben saber.

      Responder
    • hector says:
      1 día hace

      Te olvidaste de todos aquellos que también pertenecen al campo y agregan valor produciendo proteinas cárnicas y leche, en base a granos y expeller o hacrina hi pro de soja
      Obviamente, también del consumidor. ¿ Cuá lsería la ganancia para el consumidor ?
      En cuanto a que la recaudación aumentaría por el mayor aporte que se produciría en el imp a las ganancias, debés recordar que en ARG NO EXISTE contador con laburo que no colabore metiendo el perro a pedido de su empleador

      Responder
      • Diego Fernández Llorente says:
        24 horas hace

        Estimado Hector
        ¿ todavía crees que el precio del pan depende del precio del trigo ?
        La participación en el precio al consumidor del productor es casa vez mas baja.
        Sean hortalizas, frutas, carne o leche, la diferencia entre góndola y el origen es abismal.
        Además de la altísima carga impositiva al producto final, pesa mucho mas los gastos de alquiler de locales y personal .
        Argentina fué muchos años primer exportador de trigo y carne, y los consumidores batían récords mundiales de consumo per capital.
        Por otra parte
        :¿Por que el productor de soja y maíz debe subsidiar al que produce leche, aves o cerdos.
        ¡ que alquilen campo. y siembren !

        Responder
        • Hector says:
          19 horas hace

          ¿ Así q vos crees q en un campo apto para maíz y soja el productor de carne lo va a alambrar, ponerle molinos, corrales para criar y engordar hacienda ?????
          No existe eso.
          Al menos aquí. ¿ Y si bajas del barrilete cósmico ???

          Responder
          • Diego Fernández Llorente says:
            16 horas hace

            Que los productores hagan lo que que mejor resultado esperan.
            Estimado Héctor, es la primera vez que escucho a un productor quejarse, si le bajan los impuestos.
            Vas de contramano en una autopista y pensás que todos los demás están equivocados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

25 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .