UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

Valor Soja por Valor Soja
23 julio, 2025

“La ley 27.640 (de Biocombustibles de 2021) no se cumple, está agotada, la fórmula de precio que tiene es inaplicable y tiene muchas anomalías que no se puede corregir. Tenemos que avanzar hacia una nueva legislación”.

Así lo indicó hoy indicó hoy Patrick Adam, director de la Cámara de Bioetanol de Maíz, durante una exposición realizada una jornada sobre bioetanol organizada en San Miguel de Tucumán por el Centro Azucarero Argentino (CAA) y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán.

“Fuimos pioneros en la producción de bioetanol y hoy nos hemos quedado atrás: Brasil tiene un corte efectivo de bioetanol con nafta del 48%, Paraguay del 30% y Bolivia del 25%. Uruguay tiene el 10% porque tiene poca materia prima, de lo contrario tendría un corte superior”, añadió en un panel integrado por la senadora nacional jujeña Carolina Moisés y coordinado por Jorge Feijóo, director ejecutivo del Centro Azucarero Argentino.

Adam indicó que existen modelos “empobrecedores” en materia de valor agregado del maíz, como los que existen en la Argentina y Ucrania, dos países sin políticas públicas que exportan la mayor parte del maíz sin procesar.

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

“Argentina se quedó en un corte del 12%: usamos apenas el 3,5% de la producción nacional de maíz para elaborar bioetanol, mientras que EE.UU. emplea el 40% y Paraguay el 22%”, sostuvo.

“Una década atrás venían los brasileños a la Argentina para estudiar el desarrollo de la industria de bioetanol de maíz y nos pasaron por encima en pocos años. Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y va camino a alcanzar una proporción del 25% para 2030”, advirtió.

Adam recordó que el bioetanol permite ahorrar divisas y generar la fuente de octanaje para la nafta más barata y sustentable económica y ambientalmente porque reemplaza a aditivos, como el tolueno y benceno, que, además de ser tóxicos, deben ser importados porque no se producen en el país. Además, el bioetanol es fuente de burlanda de maíz, un insumo alimentario clave para la industria elaboradora de proteínas animales.

En ese sentido, reclamó –tal como hicieron los gobernadores integrantes de la Liga Bioenergética– que el Congreso apruebe una nueva legislación que permita no sólo sostener los logros vigentes, sino abrir camino muchas inversiones latentes que están esperando un nuevo marco normativo para concretarse.

Al respecto, señaló que la nueva legislación debe contemplar un aumento inmediato del corte de nafta con bioetanol al 15% y habilitar la posibilidad de mezclar por encima del mismo cuando los privados así lo consideren. Los precios por abonar deberían surgir de licitaciones con libre competencia de precios y volumen.

Gente que va para adelante: A partir de agosto Brasil tendrá un corte obligatorio del 30% en bioetanol y del 15% en biodiésel

Adam remarcó que el corte del 15% solicitado en realidad es la base de mínima, porque tanto experiencias regionales como locales muestran que puede ser superior. Al respecto, señaló que Agustín Canapino, piloto de Turismo Carretera 2000 (TC2000), batió este mes un récord histórico de velocidad en el Circuito N° 8 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires al conducir un Renault con un motor V6 de 500 HP desarrollado por Oreste Berta S.A. que funciona con un corte de bioetanol del 40%.

“Proponemos que el precio abonado por el bioetanol no supere el valor de paridad de importación para beneficiar a los consumidores, una regla que, vale mencionar, las compañías petroleras no cumplen”, remarcó.

El proyecta también debe proceder a homologar y autorizar la comercialización de vehículos automotores que cuenten con motores flexfuel, para habilitar su circulación dentro del territorio nacional en tiempo y forma, de manera tal de replicar en Argentina la exitosa experiencia de Brasil en la materia.

Por su parte, la senadora Carolina Moisés señaló que “el dilema no es Vaca Muerta o bioenergía: es inteligencia energética. No se trata de elegir entro uno u otro, sino de planificar con inteligencia, cuidar la salud pública, el ambiente y el trabajo”.

India será la próxima China: Ahora planea incrementar el corte de nafta con bioetanol al 27%

 

 

Etiquetas: bioetanolbioetanol argentinaethanol argentina
Compartir180Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

Siguiente publicación

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Valor soja

India será la próxima China: Ahora planea incrementar el corte de nafta con bioetanol al 27%

por Valor Soja
18 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Francisco says:
    3 horas hace

    Me parece que el problema no es la falta de una nueva ley, sino la dependencia de este sector a subsidios económicos y legales. Si el bioetanol fuera realmente competitivo y sustentable, no necesitaría que el Estado lo obligue por ley a formar parte de los combustibles ni que los contribuyentes lo financien indirectamente.

    Hoy ya se le garantiza un corte mínimo obligatorio del 12 %, además de precios regulados o diferenciales. ¿Eso no es ya una ventaja suficiente? Si aun así no logra despegar, tal vez el problema no sea legal, sino de viabilidad económica real.

    Además, no olvidemos que el bioetanol de maíz compite con la producción de alimentos y contribuye a expandir la frontera agrícola, lo que implica deforestación y pérdida de biodiversidad. Todo esto para fabricar un combustible que, en su ciclo completo, no es mucho más limpio que los fósiles.

    En lugar de pedir más legislación para consolidar este negocio, sería más sano eliminar los privilegios y que compita en igualdad de condiciones con otras fuentes de energía. Si es una solución eficaz, el mercado lo adoptará. Si necesita asistencia permanente del Estado, entonces no estamos frente a una alternativa sustentable, sino frente a otro nicho artificial sostenido con plata pública.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .