UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Llega en julio una misión sanitaria de Corea y el IPCVA se ilusiona con abrir otro mercado

Bichos de campo por Bichos de campo
18 junio, 2019

En julio próximo habrá una visita sanitaria de Corea del Sur a la Argentina y el objetivo es poder habilitar ese mercado asiático para la carne vacuna local, como ya sucedió con China y parcialmente con Japón.

“Hace tiempo que se viene negociando la apertura del negocio coreano junto a (la Secretaría de) Agroindustria, el Senasa y la Cancillería, apoyados por el IPCVA”, recordó a Bichos de Campo Jorge Torelli, vicepresidente por el sector frigoríficos del mencionado Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina.

“Los coreanos comen entre 18 y 19 kilos por habitante por año de carne bovina, y están pensando también allí en la seguridad alimentaria, en términos de contar con (oferta) del alimento”, explicó el industrial. Luego destacó que los habitantes de Corea tienen un alto poder adquisitivo, “de modo que están tratando de abrir el juego a países como Argentina, dado que Australia y Nueva Zelanda ya le venden todo a China”.

Ver Un paso más para ampliar exportaciones a China: Ya rige el nuevo certificado para carne bovina enfriada y con hueso

Desde siempre, la apertura de Corea del Sur y de Japón han sido las figuritas más difíciles de conseguir para los frigoríficos exportadores de la Argentina. El vicepresidente del IPCVA recordó que en el segundo caso, el japonés, “ya se había aceptado la regionalización y abierto a la Patagonia, algo que Argentina pedía hace rato, ya que se reconoció a la región como libre de aftosa con vacunación”.

“En ese mismo momento se empezó a negociar con Corea”, recordó.

Escuchá el reportaje completo a Jorge Torelli:

El empresario subrayó que para acceder a el mercado coreano “son varios pasos a cumplir” y remarcó que “la Argentina está cumpliendo con todos ellos”.

“Uno en los que está ingresando a recta final es el de la visita de las autoridades sanitarias coreanas. Le tengo mucha fe al Senasa en la auditoría que hagan en julio, porque es un organismo que funciona y que se maneja bien en este tipo de situaciones. Lo que sigue luego es una serie de pasos más cortos para dejar formalmente abierto el mercado coreano a la carne argentina”, se esperanzó.

Según Torelli, países como China y Corea están atentos a la importación de carne vacuna, porque “están planificando para 20 a 25 años por delante y a ninguno de ellos les gustaría pasar hambruna”. Por el contrario, “vienen “incorporando clases de bajo poder adquisitivo a uno nuevl superior, con lo cual mejoran la alimentación y presionan sobre los precios”.

“A su vez sabemos que la oferta de carne mundial no alcanza a cubrir la demanda. Un trabajo del Rabobank estima que hacia 2027 el mercado mundial de carne demandará 79 millones de toneladas de carne bovina”, remarcó el empresario. Se trata de un volumen que supera en más de veinte veces la producción de toda la Argentina.

Ver Dante Sartor, de Friar: “China comenzó a demandar también cortes de alto valor y carne de novillo”

En ese contexto, la exportación de carne vacuna argentina a China crece cada vez más y parece imparable. “China es el gran importador de carne argentina y ya les vendemos cortes de alta calidad, aunque el mercado de congelados aún no está establecido”, describió el directivo del IPCVA.

La Argentina, en esos mercados, debe enfrentar la compatencia de otros países ganaderos como Australia y Nueva Zelanda. Torelli mencionó que “en esos países hay una restricción en la oferta debido a los problemas climáticos que tuvieron, y esto impacta en China, que debió buscar otros países a los cuales comprar esos cortes vacunos de calidad, tales como bife, cuadril, lomo, y cortes del cuatro trasero como bola de lomo y peceto, tanto de novillo como de vaca buena”, precisó.

Etiquetas: carne vacunachinacorea del surfrigoríficosipcvaJorge Torelli
Compartir61Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lucas Méndez Trongé: “Del HLB nos salvamos todos juntos o no se salva ninguno”

Siguiente publicación

Andrés Grasso: “Tenemos una buena Ley de uso y conservación del suelo, pero está desfinanciada hace años”

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

23 julio, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

23 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .