Los exportadores de carne vacuna se reunieron con el embajador chino en Argentina, Wei Wang, para seguir presionando por la firma del protocolo por menudencias. La reunión se realizó el jueves en el stand del gobierno de Santa Fe en la rural de Palermo. Los funcionarios santafesinos oficiaron de anfitriones y los empresarios no dejaron pasar la oportunidad para pedir por la firma de ese acuerdo.
Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores ABC, estuvo en el encuentro y al respecto dijo: “Estas reuniones son muy importantes, pudimos intercambiar opiniones sobre el negocio, hablamos de la salvaguardia que está llevando adelante su gobierno y sobre el protocolo de menudencias. Los que nos dijeron en varias ocasiones es que quieren que vaya el presidente Javier Milei, y lo mismo manifestaron los japoneses”.
Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, también hizo un balance positivo del encuentro: “Fue muy productiva la reunión y hablamos del protocolo de menudencia que está a la firma. Ellos tiene la expectativa de que vaya el presidente Javier Miley a China para su firma”.
Milei tiene otro tema como prioritario. A inicios de agosto se debería firmar el acuerdo comercial con Estados Unidos, que incluiría una cuota de carne vacuna que sería religiosa. Hoy ese cupo arancelario es de 20.000 toneladas anuales. Los exportadores argentinos pidieron que sea por 60.000 toneladas. Como la esperanza es lo último que se pierde, y a la luz de las necesidades de abastecimiento que tiene ese mercado, podría salir por un volumen alto.
Por otra parte, a inicios de agosto se conocería el resultado de la investigación iniciada por el gobierno chino tras el reclamo de sus productores por el impacto negativo que habrían causado las crecientes importaciones en el precio de su hacienda.
Por este tema Bendayán indicó: “El embajador nos anticipó que las auditorías que se hicieron van a tener un resultado favorable y que no se va a cuotificar la exportación argentina, que era una medida sancionatoria que temíamos que aplicaran por los incumplimientos de algunos operadores, como fue el caso del Frigorífico Las Heras”.
Esa empresa comprometió el envío de carne, cobró al menos los anticipos y no envío nunca la carne. Sus dueños incluso estuvieron prófugos y la situación generó gestiones de los funcionarios chinos en el país que causaron fuerte preocupación en los demás operadores.
China es el gran comprador mundial de carne vacuna. Este año importaría cerca de 3 millones de toneladas y para Argentina es el mayor destino, ya que cerca del 70% de lo que se exportar termina en ese país. Se trata de carne de baja calidad y precio, aunque se están desarrollando nichos de mercado de carne de valor que se proveen de la faena de novillos.