Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

Diego Mañas por Diego Mañas
11 julio, 2025

En Bichos de Campo solemos prestar atención a las nuevas generaciones que están encontrando su lugar dentro del entramado agropecuario. Jóvenes que, lejos de conformarse con repetir los reclamos históricos del sector, comienzan a proponer nuevas formas de participación, de comunicación, y de pensar el vínculo entre el campo y la sociedad.

Uno de ellos es Gonzalo Dichiazza, que tiene 30 años, pertenece al Ateneo de la Sociedad Rural de Rosario y participó del XII Congreso Ganadero de esa entidad. Lo entrevistamos para entender qué cosas están cambiando puertas adentro del campo y cómo la juventud empieza a ocupar su lugar.

“Nosotros venimos al ateneo a proponer cosas nuevas, distintas. Por ahí, hay algunos temas que son repetitivos, y queremos proponer empezar a entablar una relación con la sociedad distinta a la que se viene planteando”, dice Gonzalo, quien propone no abandonar las viejas luchas que mantiene el agro, pero cambiar el enfoque y apostar a las nuevas tecnologías y la juventud.

Vení, mirá y aprendé: Así funcionan los Ateneos, una red de jóvenes que, a partir de los 15 años, se forman para tratar de ser los futuros dirigentes rurales

“Lo que nosotros buscamos es generar mayor cantidad de actividades sociales para acercar mayor cantidad de jóvenes a las entidades rurales y que de esa forma se empiece a trabajar de formas distintas a las que se viene manejando ahora”, afirma Dichiazza, proponiendo al encuentro como germen de discusiones entre los pibes.

Pero las banderas históricas no se abandonan. Gonzalo reconoce que siguen firmes, aunque con un enfoque nuevo. Retenciones, presión fiscal, burocracia, inseguridad, por nombrar algunos. Todos temas que siguen presentes.

“Hay cuestiones que creemos nosotros muy injustas con el sector agropecuario, que me parece perfecto que tienen que seguir luchando. Quizás nosotros pensamos en cambiar un poco más el enfoque en la mirada, en cuestiones de encarar el problema por otro lado”.

Para Julián Colla, presidente del ateneo de la Agrícola de La Pampa, los jóvenes no abandonan el campo por falta de tecnología: Lo hacen por la resistencia al cambio de las viejas generaciones

¿Y cómo es ese otro enfoque? “Buscamos, quizás, con mayor cantidad de gente luchando por ese objetivo, hacer un poco un cambio a partir de eso. Es distinto pararse y hablar con diputados, con senadores, teniendo un grupo joven y un proyecto atrás que los respalde”.

La diferencia parece ser generacional, pero también estratégica. Y ahí aparece un tema clave para Gonzalo y su generación: la comunicación. Ya sea tranqueras adentro, o para afuera.

“El campo tiene que mejorar mucho su comunicación, no solamente de los temas que tiene que transmitir y la importancia a la hora de transmitirlo, sino también la comunicación incluso dentro de los propios espacios agropecuarios. Creemos que hay que cambiar un poco ese sistema vertical”, dice Gonzalo.

¡Faa! La Federación Agraria ahora recurre a influencers para tratar de recuperar la mística y despertar el interés gremial entre los jóvenes

Para el joven, el campo necesita hablar mejor. Y también necesita nuevas herramientas para hacerlo. ¿Redes sociales? ¿Nuevas tecnologías? ¿Inteligencia artificial? Todas las anteriores. Gonzalo, además de ateneísta, trabaja como vendedor de planes de camionetas, y está estudiando una tecnicatura en inteligencia artificial.

“Hay mucho desconocimiento de lo que es el sector agropecuario. La gente por ahí se quedó con un concepto muy antiguo de lo que era el campo, con grandes productores rurales que ya casi no existen, con muchas cantidades de hectáreas. Por ahí lo que nosotros pensamos es mejorar mucho el tema de la comunicación en cuanto a, por ejemplo, las redes sociales de las propias entidades rurales”, cree el joven futuro productor agropecuario.

Mirá la entrevista completa con Gonzalo Dichiazza:

“El avance de la tecnología, de la la inteligencia artificial en el sector agropecuario es enorme. Y aparte, por el lado de la comunicación, yo creo que hay que interactuar un poco más. Hoy por hoy no hace falta ser un gran experto en redes sociales, porque prácticamente la inteligencia artificial te resuelve todos los problemas”, dice el experto en IA y en el compromiso de los jóvenes con la agenda agropecuaria y gremialista.

Para Gonzalo, las entidades rurales deberían aprovechar esta herramienta, y no solo para mejorar su imagen, sino para tener un impacto real en la formación de sus socios y en la relación con la sociedad.

“Creo que las entidades rurales deberían aprovechar mucho más esta herramienta y buscarle la vuelta como para mejorar eso, en cuanto a lo que era la comunicación más que nada, para poder ampliar un poco más sus capacidades de transmitir la información”.

“Si veo que alguien se aburre siento que fallé”, dice Luis Vedoya, a cargo de un programa que capacita a jóvenes en temas técnicos y habilidades sociales, como sacarse la gorra cuando entran a un lugar

Implementar nuevas tecnologías también requiere explicar su utilidad a productores que no siempre están al tanto de las últimas herramientas. ¿Cómo se hace eso?

El especialista responde: “Creo que va a ser una cuestión que va a ir mejorando con el cambio generacional, eso sin lugar a duda. Así como a mí quizás me costó adaptarme en su momento a la llegada de la inteligencia artificial y todos los medios que eso genera, supongo que las generaciones que vienen van a estar tan adaptados a eso que lo van a ver como una herramienta más”.

De acuerdo a lo que cree Dichiazza, hay que seguir discutiendo las banderas históricas, pero también abrir la cabeza a lo nuevo. “Renegar si hay que renegar, porque si uno deja de renegar, deja de luchar. La verdad es que hay que seguir luchando. Pero sí pienso que hay que adaptarse, ser por ahí un poco mente abierta y adaptarse a las nuevas tecnologías que vienen”.

Etiquetas: ateneoateneosgonzalo dichiazzainteligencia artificialjovenesrural de rosariosociedad rural de rosario
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

Siguiente publicación

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

Noticias relacionadas

Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

¿Cuándo se llena un grano de girasol? Ahora alcanza con una foto de celular para saberlo

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Actualidad

Vení, mirá y aprendé: Así funcionan los Ateneos, una red de jóvenes que, a partir de los 15 años, se forman para tratar de ser los futuros dirigentes rurales

por Lucas Torsiglieri
8 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

11 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .