Trenes Argentinos Cargas (TAC), la empresa estatal que administra la red ferroviaria nacional de cargas, incorporará 180 tolvas de origen chino, con capacidad para transportar hasta 65 toneladas cada una. Se trata de la mayor adquisición de este tipo de material rodante desde 2015. Pero lo más relevante es que se concretó gracias al financiamiento adelantado de tres gigantes del sector agroexportador (ACA, Cofco y Viterra), que decidieron apostar fuerte a mejorar su propia logística.
La operación fue posible a través de un convenio público-privado que permitió a TAC lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, que fue adjudicada a la firma estatal china CMEC. Las primeras 90 tolvas ya están embarcadas y llegarán al puerto de Buenos Aires hacia fines de julio, mientras que las 90 restantes están listas para zarpar desde el puerto fluvial de China y tienen fecha estimada de arribo el 25 de agosto.
Este refuerzo está directamente orientado a mejorar la logística del agro, que representa el corazón de la actividad de TAC: solo en lo que va de 2024, el 63% de las toneladas despachadas por tren correspondieron a productos agrícolas.
La lógica detrás del acuerdo radica en que las empresas agroexportadoras necesitan más y mejor transporte para sus granos, y el ferrocarril, si bien tiene ventajas de escala y costos frente al camión, muchas veces no logra responder con la agilidad necesaria. Por eso, desde las propias cerealeras surgió la iniciativa de invertir en el sistema.
Las compañías adelantaron el pago de fletes por una suma equivalente al valor de las nuevas tolvas, en una especie de leasing logístico a medida. Así, no solo garantizan disponibilidad de material rodante para sus operaciones, sino que también ayudan a renovar y ampliar la flota ferroviaria estatal.
Con la llegada de las tolvas, se podrán armar al menos cuatro trenes completos de 45 vagones cada uno, que recorrerán los principales corredores productivos del país. En muchos casos, esos trenes saldrán directamente desde las terminales que las propias cerealeras operan en los puertos, especialmente los del Gran Rosario.
En ese sentido, el nuevo esquema representa un cambio de paradigma, pasando de una lógica en la que el Estado buscaba recursos para sostener el tren, a una en la que el sector privado lo impulsa como una herramienta propia para mejorar su competitividad.
La compra de estas 180 tolvas no solo refuerza la capacidad operativa de TAC, sino que consolida al sistema ferroviario como un actor central en la estrategia exportadora del agro.
Según detallaron fuentes oficiales, las tolvas adquiridas tienen una capacidad de 65 toneladas y están diseñadas para transportar granos a granel de forma eficiente. El modelo responde a los estándares operativos del Belgrano Cargas, lo que permite su integración inmediata a los ramales de uso agrícola.