UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vicente Andrada, maestro alambrador: “Me encanta lo que hago, es un oficio sano”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2019

A partir de los concursos de alambradores que tienen su final nacional todos los años en la Expoagro, se creó hace un tiempo una escuela que tiene la misión de traspasar los secretos de este oficio a las nuevas generaciones.

Don Vicente Aranda es uno de los maestros alambradores que da clases en esa escuela y que además es jurado en el concurso que se lleva a cabo todos los años. Se trata de un veterano que lleva 50 años dedicados al oficio y que lo ha mejorado a él como persona, en varios aspectos, según su propio punto de vista.

“Este es un oficio que se hereda de los padres. En mi caso lleva ya tres generaciones desde mi abuelo. Yo digo que uno tiene que tomar el 50% del padre y lo restante crearlo uno, porque van cambiando las herramientas y ya no es tan necesario el trabajo a pulmón”, nos comenta.

Aquí las palabras del experto alambrador:

Andrada cuenta que con las nuevas herramientas se ha acelerado bastante el proceso de armado de los alambres. “Antes íbamos con un carro cargando a pata las herramientas y ahora lo hacemos con una camioneta. Y antes todo era más manual, ahora existen herramientas de todo tipo, a explosión o eléctricas”, agrega.

Ver Fundaron una escuela de alambradores, para reavivar un oficio que se fue perdiendo

Vicente cuenta que antes una persona podía hacer un promedio de 100 metros de alambre por día. Pero recomienda ir siempre en yunta. Pequeño secreto: “Dos personas hacen 200 metros, pero una sola no hace 100”, afirma, dejando en claro que siempre es necesario tener un compañero para trabajar sobre el mismo alambre.

“Me encanta lo que hago, es un oficio sano y se lo recomiendo a todo joven que quiera iniciarse en la actividad y disfrute de la vida al aire libre”, finaliza Andrada.

Etiquetas: alambradoalambradoresinsumosvicente andrada
Compartir30Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Jorge Bonino: “En Uruguay se garantiza el abasto de carne roja al mercado interno, pero es cara”

Siguiente publicación

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del periodista Alejandro Canepa

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. marcela rios says:
    6 años hace

    Hola, me llamo marcela rios, soy consejal recientemente electa, en colona Caseros Entre Rios y quisiera información sobre la escuela de Alambradores y otros oficios, para traer a mi ciudad…desde ya muchísimas gracias

Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .