El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, manifestó su repudio al decreto 462/2025 del Gobierno nacional que modifica la forma de administración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). También la agrupación Bases Federadas, en un comunicado, se manifestó en estado de alerta y movilización por el avasallamiento en dicho organismo.
Durante la presentación de la edición número 13 de la Revista MDA, en la ciudad de Azul, el ministro agropecuario de Axel Kicillof definió: “El decreto de Milei viene a destruir el INTA”, debido a que el organismo perderá su autarquía y pasará a depender del Poder Ejecutivo, exactamente de la Secretaría de Agricultura.
“Es un día triste para la ciencia y la tecnología”, opinó el ministro bonaerense, que consideró que “desde el Gobierno de Milei hay un ataque a todo el sistema científico. Lo sufren las universidades y lo sufre también el Conicet”, agregó.
Rodríguez está convencido de que “se busca un vaciamiento y una destrucción de las capacidades del INTA”. Por eso lamentó que el Instituto pierda uno de sus pilares más democráticos: la conducción tripartita entre representantes de la producción, del sistema científico tecnológico y del Estado.
“Esa participación generó que tenga más de 800 variedades registradas, fíjense si no será importante el aporte. Hoy, prácticamente en todos los cultivos hay una variedad que desarrolló el INTA, acorde a cada región”, subrayó.
Mientras tanto, la agrupación chacarera Bases Federadas emitió un comunicado recordando que “dentro de los entes públicos el INTA tiene una particularidad, que es el control social que se ejerce sobre ese organismo público a través del Consejo Directivo Nacional y cada uno de los consejos regionales, donde además del gobierno de turno, participan las universidades y algunas de las organizaciones rurales”.
“Además el INTA formalmente tiene autonomía financiera, los recursos para funcionar provienen de un porcentaje de las importaciones y de una tasa de estadística de acuerdo la ley de su fundación”, recordó la agrupación liderada entre otros por el ex presidente de Federación Agraria, Omar Príncipe, y el cordobés Carlos Baravalle.
Bases Federadas consideró, en sintonía con Rodríguez, que “con el decreto que se acaba de publicar (y que lo debe convalidar el Senado de la Nación, para tener legalidad), se pretende eliminar ese rasgo distintivo y transformarlo en un ente centralizado, manejado por una sola persona, designado por el poder ejecutivo”.
“Lo que se encubre es un ajuste brutal, con despido de 1500 agentes altamente calificados, cierre de agencias y las ventas de más de 70 000 mil hectáreas. A esto hay que sumarle el abandono de la extensión, Cambio Rural, Prohuerta, de líneas enteras de investigación orientadas a la agricultura familiar, economías regionales y todo lo que sea agregado de valor en origen”, lamentaron los dirigentes, que consideran que “hay una clara intención de adecuar al INTA a un modelo agropecuario extractivista, primarizante, de monocultivo, hiper concentrado”.