Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 9, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

Diego Mañas por Diego Mañas
9 julio, 2025

“Esta yerra surge de un productor que era pionero de las yerras tradicionales, que falleció y su familia no la continuó, entonces dijimos con Cachi de hacerla como antes, para que la gente y que no se pierda la tradición”. Así arranca la charla con Manuel Pra, veterinario y productor de La Carlota, Córdoba, e hijo de Cachi, uno de los organizadores del evento de yerra tradicional que convoca a cientos de personas cada año.

La escena transcurre en el campo, donde acaba de terminar la pialada y ya se caparon los potros y los terneros. Todo en el marco de una jornada que busca, como dice Pra, “volver un poco el tiempo atrás”. La idea, según los Pra, es que “la gente vea cómo es, que no se pierda la tradición y poder demostrar cómo es el trabajo a campo, el trabajo de la gente de campo, que es uno de los trabajos más sacrificados y más dignos que hay”, según explica Manuel.

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

La yerra tradicional es hoy más un acto cultural que una práctica habitual. Las formas de trabajo han cambiado. “Ha cambiado un poco el paradigma en cuanto a la yerra, en cuanto al manejo, en cuanto a la gente. Ha habido diferentes métodos que fueron ganando terreno en cuanto a la castración. Se empezó a utilizar la castración con gomita, que está tomando bastante fuerza. Y después ya no hay tanta gente en el campo como para hacer este tipo de eventos y de yerras como se hizo hoy acá”.

Lo que proponen los Pra no es ni mas ni menos que una fiesta. Una fiesta cultural y campera, rescatando tradiciones de antaño, que por avance de las tecnologías y las ciencias se comenzaron a hacer de otro modo.

Pra explica que hoy predomina la castración “tradicional pero en la manga, con el ternero parado”. Según cuenta, la yerra a la vieja usanza “tiene un poquito más de estrés para el animal”. Sin embargo, explica que también hay otros riesgos, como el de que el animal se pueda golpear o no. “Pero no queríamos dejar de hacerlo, ni queremos dejar de hacerlo. Queremos que la gente lo viva, que la gente sepa cómo era hace mucho. Entonces ponemos en contexto eso y decimos: vamos a hacerlo, por más que predominen otros métodos”.

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

Como técnico, Pra detalla por qué se realiza la castración: “Tiene múltiples beneficios. Entre ellos, uno de los más importantes es el manejo, porque no podemos tener animales enteros. Con el pasar del tiempo van a crecer y van a ser toritos, entonces esa misma testosterona y esa energía que tienen la usan para intentar reproducirse y no para ganar kilos y peso, que es lo que quiere un productor ganadero que produce carne”.

Y agrega: “También es por una cuestión de que si tenemos machos y hembras mezclados, que no estén constantemente intentando montar a las hembras, que generen gestaciones indeseadas. Hay varios estudios que demuestran que el animal castrado tiene mayor ganancia diaria de peso. Es una sumatoria de cosas que hacen que sea un trabajo importante y que haya que hacerlo”.

En ese sentido, Manuel plantea una comparación con la agricultura: “La agricultura se ha tecnificado mucho más rápido que la ganadería, y cuestiones básicas como el castrar un ternero han quedado un poco relegadas. Entonces con la aparición de nuevos métodos, o con el solo hecho de hacerlo, ya estamos aplicando una mínima tecnología, por más que sea rudimentaria, pero que ayuda mucho a la producción de carne”.

Mirá la entrevista completa con Manuel Pra:

El evento, que congrega a más de 300 personas, va mucho más allá de la yerra. Hay gastronomía criolla, actividades ecuestres, jineteadas, apartes camperos, juegos. Es una verdadera fiesta popular. “Viene la familia de campo. Hay muchos chicos chicos que están acá, que nunca, ni siquiera han visto animales. Y hay gente de la ciudad también, que vino a ver. Gracias a Dios este año vinieron muchos extranjeros inclusive. Eso está bueno, porque ellos en sus países, si los de acá muchos no lo conocen, allá mucho menos”.

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

Manuel es veterinario, pero también anfitrión de jóvenes colegas, a quienes les da la oportunidad de tener su primer contacto con los animales. Este año se lo vio darle el bisturí a una joven veterinaria, recién egresada, para que haga su experiencia castrando: “Yo mismo en mi vida cotidiana trato de acompañar a los chicos nuevos, a los chicos que se están por recibir, porque me parece que es uno de los grandes déficits que tenemos en la educación pública”, cuenta.

Pra reconoce que a veces explicar este tipo de prácticas a personas ajenas al mundo rural puede ser un desafío. “Siempre hay que tratar de ser lo más didáctico posible. No tratar de complicar con términos que a lo mejor los confunden. Simplemente es una charla común, con personas comunes, pero tratando de darle una visión más objetiva de por qué se hacen los trabajos así”.

Al final, todo se resume en una idea clara: “Un poco volver a la raíz, a los orígenes. Que no se pierda”.

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

Etiquetas: capadoganaderíala carlotala yerramanuel praveterinarioyerrayerra tradicional
Compartir65Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Al final, ¿quién está detrás de Bioceres ahora que nadie se quiere hacer cargo de los pagarés defaulteados?

Siguiente publicación

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

por Lucas Torsiglieri
6 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Empresas

La familia Rueco arrancó desde cero, sin saber nada sobre vacas, y hoy faena 500 animales por semana para vender su carne envasada y certificada

9 julio, 2025
Actualidad

Fuertes críticas al gobierno de Milei desde el gobierno bonaerense y de agrupaciones chacareras por la degradación del INTA

9 julio, 2025
Destacados

Hay buenas noticias para este boletín: En acuerdos con otras empresas, Sancor reactivará otras dos plantas y revive en medio de su concurso de acreedores

9 julio, 2025
Valor soja

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .