Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

Diego Mañas por Diego Mañas
7 julio, 2025

El gobierno nacional acaba de anunciar la disolución del INASE, (Instituto Nacional de Semillas). El argumento breve esbozado por quien dio la noticia, Manuel Adorni, fue “significa ahorros de unos mil millones de pesos anuales”. Pero hay quienes contradicen esta afirmación.

Silvana Babbit fue presidenta del INASE hasta hace pocos meses y trabajó en el organismo desde su creación. En diálogo con este medio, defendió el rol del instituto como brazo ejecutor de la Ley de Semillas: “El INASE no es otra cosa que el que lleva a cabo en territorio el cumplimiento de la Ley de Semillas, que tiene tres objetivos. Uno es promover una eficiente producción y comercialización de semillas en todo territorio de la Nación. Dos, garantizar al productor agropecuario la calidad de la simiente que adquiere. Y en tercer lugar, proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas, es decir, que el que obtiene sea reconocida su devolución en el cobro de las regalías”.

“La ley se cumplía incluso antes de la creación del INASE, porque lo hacía la Secretaría de Agricultura. En el 91 se crea el INASE y a los 10 años lo disuelven, en 2001, y lo vuelve a recrear el Congreso en 2004. No es la primera vez que lo disuelven. Llama la atención que ciertos gobiernos quieran disolver el INASE. Es llamativo, afirmó Babbit.

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

Pero más allá de la cuestión institucional, Babbit puso el foco en el argumento utilizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, para justificar la eliminación del organismo: el supuesto ahorro de 1.000 millones de pesos. “El vocero Adorni mintió cuando dice ‘nos vamos a ahorrar mil millones de pesos’. Mintió o tergiversa la realidad a fin de ganar adeptos a su discurso de acabar con el Estado”, afirmó.

“El INASE no es como el Ministerio de Salud o el de Desarrollo Social que vive de los impuestos de los ciudadanos. El INASE es un organismo recaudador. Recauda con los aranceles anuales de los operadores, más la venta de estampillas, más las multas, más servicios que presta, por ejemplo, en sus laboratorios. Esos mil millones son los sueldos del personal, pero ¿de dónde salen? De la propia recaudación del Instituto Nacional de Semillas. No les saca un peso al bolsillo de la famosa figura de Doña Rosa, recalcó la expresidenta.

Profundizando en esta cuestión, la técnica experta en semillas afirmó: “Si sobra plata del ejercicio, esa plata va al Tesoro de la Nación. El Tesoro igual lo puede devolver al INASE, porque en realidad lo recaudó el INASE, o puede quedárselo. Entonces, es mentira eso de los mil millones. Ahora sí van a generar un bache de mil millones, porque ¿con qué van a pagar los sueldos? No va a haber tal ahorro porque no hay erogación, no hay déficit fiscal por el INASE, en tanto y en cuanto es un organismo recaudador”.

Muchas preguntas, pocas respuestas: Una senadora rionegrina presentó un proyecto para que el Gobierno dé explicaciones por el plan de recorte que tiene para el INASE

Más allá del aspecto económico, la expresidenta alertó por el impacto técnico y productivo de la desaparición del organismo. “¿Cómo se va a ejercer el control de la producción y comercio de semillas? ¿Quién va a controlar la calidad de las semillas que los productores adquieren? ¿Quién va a controlar que una planta de cítricos de vivero esté libre de enfermedades? ¿Quién va a entregar las estampillas o códigos QR? ¿Quién va a inscribir las variedades? ¿Quién va a salir a campo a detectar problemáticas de producción de semillas que hay que abordar desde el Estado?”, enumeró.

Según Babbit, el sistema que garantizaba esos controles se fue fortaleciendo especialmente desde 2004, cuando se implementó una fuerte regionalización del instituto. “Porque la Argentina es un país muy grande y vos necesitás estar en territorio con los productores, haciendo lo que nosotros llamamos una política cara a cara con el productor. No podés hacer resoluciones normativas desde un despacho a dos cuadras de Plaza de Mayo”.

“Con la regionalización se desplegó este trabajo de acercamiento a los productores y por supuesto que crecimos mucho más en eficiencia. A veces se largaban resoluciones con desconocimiento del territorio, y eso lo corregimos. Hoy no sabemos qué va a pasar con las oficinas regionales del INASE. Espero que no sean tocados nuestros agentes que están en el interior, que son los que día a día, de lunes a viernes, salen a fiscalizar y a dialogar con los productores de semillas, con los viveristas, con los laboratorios”, agregó al respecto.

La ex presidenta del INASE advirtió del daño que la motosierra de Milei haría a la política pública sobre semillas: “El instituto no utiliza impuestos de la gente”, aclaró Silvana Babbit

Actualmente, según Babbit, el INASE contaba con solo 236 agentes. “No estamos hablando de 1.000, ni de 2.000, ni de 3.000. Estamos hablando de 236 agentes intentando cumplir la Ley de Semillas en todo el territorio del país. Con 236 es bastante complicado. Lo que pasa es que, como yo digo siempre, como todos decimos, los del INASE somos máquinas de trabajar”, afirmó para dejar en claro el rol de los laburantes del organismo ahora extinto.

Etiquetas: disolución del inaseinaseinstutno nacional de semillasintaley de semillassemillassemillas fiscalizadassilvana Babbit
Compartir116Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

Siguiente publicación

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

Noticias relacionadas

Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

por Diego Mañas
7 julio, 2025
Actualidad

“Hoy empieza una etapa de lucha”: El presidente del consejo del INTA Chaco-Formosa confirmó que lo echaron y que desde ahora “hay que defender al organismo en el Congreso”

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

7 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

7 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .