De acuerdo a distintas fuentes, en estos días se estaría por publicar el decreto del Gobierno nacional en el que realiza profundos cambios en el INTA y otros organismos. Según lo que adelantamos el viernes pasado en Bichos de Campo, el organismo de ciencia y técnica estaría por perder por completo su autarquía, y pasará a depender del secretario de Agricultura, quien a su vez depende del ministerio de Economía. De esta forma se perderá lo que en los papeles es una independencia también económica.
Este proceso se entiende como el paso previo y necesario para un gran ajuste del organismo, en el cual se buscará reducir de forma abrupta la plantilla de personal, las hectáreas que posee el organismo y sus edificios.
Pero también es necesario disolver estructuras y dirigentes regionales. “Acá no hay ningún miembro del Consejo Directivo Nacional (de INTA) porque han cesanteado sus funciones. Este es mi último discurso como presidente del Consejo Directivo Regional Chaco Formosa, porque me han cesado en las funciones”, dijo Manuel García Sola, quien ostenta el cargo citado dentro del INTA. A su vez, Sola se disculpó por transmitir esa noticia en un acto de conmemoración de los 90 años de la EEA Las Breñas, en Chaco.
“Es difícil hablar hoy. Todos sabemos que es muy difícil. Hoy hay ya sentenciada una parte de la historia de la INTA. Ya está sentenciada. Hoy empieza una etapa de lucha, no se equivoquen. Estos 90 años tienen que ser un mojón de consolidación de la fuerza. Quedan 30 días para defender al INTA que conocimos. 30 días y depende de la comisión bicameral de diputados aceptar o rechazar este decreto de necesidad de urgencia que ya está escrito”, dijo abriendo su discurso el ahora expresidente del consejo de la estación del NEA.
Como resumen del duro discurso que el experto vociferó en el evento de aniversario, García Sola se refirió a lo que le sugirió al enterarse del decreto que estaba por salir y adelantó este medio. Un poco en broma, un poco en serio, aseguró: “En humorada decíamos que es necesario cambiar el artículo 1 de la Constitución Nacional, y surgió una propuesta: ustedes saben que el artículo 1 de la Constitución Nacional dice que la Argentina toma para sí el gobierno republicano, representativo y federal. A partir de lo que ha pasado con INTA, nosotros decimos que la Argentina asume para su gobierno el sistema unitario, concentrado y personal”.
En un sentido similar se expresó en las últimas horas Carsfe, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, quienes aseguraron “profunda preocupación ante los intentos de recentralización o debilitamiento institucional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”.
Al respecto, los ruralistas santafesinos reivindicaron el valor estratégico del INTA y defendieron su continuidad bajo el espíritu plasmado en su decreto fundacional de 1956.
“El INTA ha sido, y sigue siendo, una pieza fundamental en la construcción del agro argentino, uno de los más eficientes y competitivos del mundo. Sus aportes en innovación tecnológica, extensión rural y desarrollo territorial han sentado las base sde nuestra producción agrícola y ganadera moderna. Además, el conocimiento generado por el Instituto sustenta gran parte de los planes de estudio en las carreras de ingeniería agronómica y medicina veterinaria, formando a los profesionales que impulsan nuestro sistema productivo” dijeron desde la entidad que preside Sara Gardiol.
En un comunicado, los productores luego de recordar la importancia significativa que el ente tiene, subrayaron: “Reconocemos que existen aspectos que requieren modernización: burocracia interna, controles administrativos y actualización de líneas técnicas. Pero estas mejoras deben encararse con seriedad y participación, sin desmantelar su estructura ni vulnerar sus principios fundacionales”.
Para finalizar, los ruralistas resaltaron: “Desde CARSFE hacemos un llamado a las autoridades nacionales a preservar y fortalecer al INTA, una institución que ha sido pilar del desarrollo agropecuario y de la ciencia aplicada al territorio. El INTA no debe ser reducido. Debe ser modernizado, con transparencia, control y visión de largo plazo. Porque el INTA es parte de la solución. Es una herramienta clave para volver a hacer grande a la Argentina”.
Apoyando la línea de Carsfe, la Sociedad Rural de San Justo, también de Santa Fe, expresó un comunicado en el mismo sentido: “La Sociedad Rural de San Justo expresa profunda preocupación por los cambios que se intentan aplicar en el INTA (…) Reconocemos la necesidad de modernización (burocracia, controles, actualización), pero instan a que sea con seriedad y participación, sin desmantelar su estructura. El INTA debe ser modernizado, no reducido, ya que es clave para el futuro de Argentina. Hacemos un llamado a preservar y fortalecer al INTA, pilar del desarrollo agropecuario y ciencia aplicada”, escribieron.
Manuel Garcia Sola no tiene estatura moral para denunciar nada. Este sr. aplaudio de pie a la multi procesada y condenada CFK cuando siendo vicerector de la UNCAUS distinguio a la chorra con un premio. Garcia Sola se sirvio de Inta robandole la patente de una vacuna. Garcia Sola le regalo el Colegio de Realico de la SRA a la Universidad ultra K de LaPampa. Garcia Sola se hizo nombrar en Conicet como representante de los productores para currar desde adentro. Ultimamente se hizo nombrar en el Consejo del Centro regional de Chaco y Formosa con el mismo fin. este tipo es un gusano
Bravo…. Genio… Seguro el del INTA Formosa es amigo del dictador Gildo Insfrain. Me imagino al inta Formosa como un aguantadero de kukas. Una cueva de la Cámpora seguro era. Formosa una provincia gobernada hace 40 años por el dictador Insfrain.
INTA Formosa me suena a aguantadero de los amigos del dictador Gildo Insfrain. Que gobierna hace 45 años la provincia de Formosa. Un INTA Formosa seguro con amigos de Gildo todos peronchos…