Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2025

A Javier Milei, es evidente, le faltan muchas cosas por aprender, especialmente en el arte de la diplomacia. Quedó claro hoy cuando, en la cumbre de presidentes del Mercosur, bregó porque ese bloque comercial sea cada vez más libre y no ponga obstáculos al comercio. Debería alguien de la Cancillería haberle advertido que a Itamaraty, la Cancillería brasileña, no se le escapa nada. Y así fue porque al rato el presidente de Brasil, Lula Da Silva, retrucó pidiendo la liberalización entonces del mercado de azúcar dentro del Mercosur.

Nada más y nada menos. Seguramente Milei no tenga demasiada idea de que desde que nació el Mercosur, la Argentina aplica una excepción del arancel 0 al sector azucarero, porque de lo contrario el monstruo azucarero que habita en Brasil, principal productor y exportador mundial de ese cultivo, arrasaría en un santiamén con los cañaverales de Tucumán, Jujuy y Salta.

“El Mercosur, actualmente, tiene obstáculos que superar, como la inclusión de los sectores automotriz y azucarero en nuestra unión aduanera. Posponer esta tarea significa sacrificar el potencial estratégico del bloque en la producción de vehículos eléctricos y biocombustibles”, expresó el mandatario brasileño frente a los jefes de Estado de los países miembros, en clara respuesta a las palabras de Milei. ¿Querías libertad? ¿Empecemos por casa? Sería la traducción de la jugada de Lula.

El extraño paquete de azúcar brasilero que apareció en un supermercado y puso en alerta a todo el sector azucarero argentino

Frente a este cruce, todo el sector azucarero local saltó horrorizado con la posibilidad. Porque si Milei dice respetar a rajatabla las ideas libertarias, debería contestar favoráblemnete a la propuesta de Lula.

 “La intención manifestada por el presidente de Brasil de incorporar el libre comercio de azúcar en el ámbito del Mercosur resulta inadmisible para el sector azucarero argentino en su conjunto, por cuanto, de concretarse, significaría un grave perjuicio para la economía del NOA al tener que competir en condiciones muy desiguales con la producción de Brasil, que viene de largos años de subsidios”, señaló un comunicado firmado por todo el mundo, al menos el mundo azucarero local.

El Centro Azucarero argentino, las diversas entidades de cañeros de Tucuman, los cañeros independientes de Salta Y Jujuy, todos se apuraron a firmar…

En sus argumentos en contra de una liberalización del comercio, el sector recordó que “el objetivo del Plan Proálcool (Programa Nacional do Álcool), implementado por Brasil en 1975, fue sustituir parcialmente las importaciones de combustibles mediante la producción y uso masivo de etanol derivado de caña de azúcar. El programa implicó décadas de subsidios directos e indirectos, financiamiento estatal a tasas preferenciales, incentivos fiscales y precios regulados, generando una estructura productiva fuertemente apalancada por el sector público”.

Mensaje a los legisladores: El sector azucarero argentino advierte que desaparecerá si se aplica la desregulación propuesta por Milei

“Las consecuencias de estas políticas incluyen la creación de una capacidad productiva excedente sostenida artificialmente; la acumulación de capital y tecnología en el sector, que no hubiera sido posible sin la intervención estatal y la generación de un mercado cautivo y protegido, con acceso prioritario de la caña al mercado energético interno y con subsidios cruzados entre el azúcar y el etanol”, agregó el comunicado.

En ese contexto, la cadena defendió que el azúcar siga siendo un producto protegido en el marco del Mercosur, como hasta ahora. “La política seguida por nuestro país busca evitar los impactos de la competencia desleal, que implicaría el ingreso de un producto subsidiado durante décadas y con ventajas acumuladas artificialmente, en claro perjuicio de la competitividad y sostenibilidad de la industria local, que opera sin subsidios equivalentes y que constituye un instrumento de desarrollo y equilibrio territorial”, se indicó con temor a un nuevo escenario.

Etiquetas: azúcarcentro azucareroeconomías regionalesJavier MileilulaMercosurprotección arancelaria
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

Siguiente publicación

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

Noticias relacionadas

Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

A cortar el pasto y guardar las máquinas: Vialidad Nacional decidió no terminar las obras pendientes en la ruta 7, sólo exige mantenimiento y despierta bronca en los municipios de la zona

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .