Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿El gobierno de Milei protege a las agroexportadoras? Lo sugirió Carbap, porque el mismo día en que subieron las retenciones se cerró una denuncia por “cartelización” en contra de los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2025

En agosto de 2023, meses antes del triunfo electoral de Javier Milei y la derrota del ex ministro Sergio Massa, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para que investigue presuntas conductas anticompetitivas de las grandes exportadoras en perjuicio de los productores. Se presumía en esa denuncia que las cerealeras y aceiteras nucleadas en Ciara-CEC se habían beneficiado por cifras multimillonarias con los sucesivos Dólar Soja que había implementado el gobierno anterior, así como de los distintos fideicomisos vigentes hasta el cambio de gobierno.

Con el correr de los meses, y tras el recambio de gobierno, esa denuncia tuvo algunos movimientos, pero nunca cobró demasiada velocidad. Hasta que finalmente el último lunes 30 de junio la CNDC “comunicó oficialmente la desestimación de la denuncia presentada por Carbap”, según informó la propia entidad ruralista, que lamentó esa decisión y transmitió cierta sospecha sobre el desenlace del caso sin siquiera “profundizar” las líneas de investigación.

De hecho, los ruralistas resaltaron el hecho de que el cierre del expediente se dio el 30 de junio, “justo un día antes de que se incrementaran los derechos de exportación (DEX), con el consiguiente aluvión de anotaciones anticipadas de DJVE a alícuotas menores (una suerte de remake del “dólar soja”)”.

Carbap presentó ante Defensa de la Competencia una denuncia por presunta “cartelización” de los exportadores

Es decir, desde Carbap se deslizó claramente la sospecha de que hubo cierta protección desde el gobierno de Milei al sector agroexportador, ya que en los hechos el Ministerio de Economía volvió a recurrir a este para poder lograr una corriente anticipada de ventas de las cosechas de los productores semejante a la que instrumentaba Massa. Si aquel ministro lograba su efecto con un tipo de cambio mejorado, el actual ministro Luis Caputo lo hizo bajando temporalmente las retenciones, lo que implica una mejora directa del tipo de cambio aplicado a los precios en pesos.

Al comunicar su derrota en esta instancia de investigación -que depende de propio Ministerio de Economía-, Carbap recordó que su denuncia advertía “sobre una posible cartelización en el sector exportador de granos y reclamaba mayor transparencia en la formación de precios y en el funcionamiento del mercado”.

Y siguió sembrando sospechas entre cierta connivencia entre las nuevas autoridades de Defensa de la Competencia y el sector responsable de inyectar casi la mitad de las divisas totales al mercado local de cambios.

Massa promete un “dólar agro” que nos deposita en una nueva “dimensión desconocida” cambiaria: Habría Dólar Soja 3 en abril y otro para economías regionales entre mayo y julio

“La decisión resulta llamativa por varios motivos. En primer lugar, el expediente contiene elementos significativos que respaldan las conductas denunciadas: Las propias empresas reconocieron haber trasladado el costo del fideicomiso aceitero a los productores, calificándolo como una «retención encubierta”, sostiene Carbap.

En este punto, se hace referencia a que otra política del kirchnerismo: la creación de un fondo compensador donde las exportaciones de aceite permitían sostener “precios acordados” del producto en el abastecimiento doméstico. Como se sabía de entrada, las aceiteras no pusieron dinero de su propios ingresos sino que trasladaron el costo de ese operativo a los productores, mediante descuentos en los precios.

Caputo es un capo: Armó un “dólar soja”, pero lo llamó “rebaja de retenciones” para intentar venderle al agro que lo hace por su propio bien

Para probar esta posible cartelización, la entidad que integra CRA dijo que “se acompañaron actas internas donde consta que se realizaron proyecciones, estimaciones de aportes y diseño del fideicomiso, elementos que evidencian un rol activo en su instrumentación y coordinación” de este operativo.

A la vez, comentó que en sus presentaciones ante la CNDC “se adjuntaron también análisis detallados sobre el accionar del sector frente a los contratos forward (dolar forward), los volúmenes de equilibrio, el fideicomiso del trigo y los diversos programas de tipo de cambio diferencial (como el “dólar soja”). Además, se advirtió sobre las distorsiones crecientes en el mercado del girasol, agravadas por la inminente fusión entre las dos principales empresas del sector, que pasarían a concentrar el 70% del mercado”.

¿Cartelización en el mercado de granos? Pablo Ginestet, dirigente de Carbap, explica en qué se basan para plantear esa sospecha ante Defensa de la Competencia

“Sin embargo, la CNDC no sólo descartó la posible colusión, sino que tampoco convocó testigos, no profundizó las líneas de investigación propuestas ni consideró recomendaciones claves para mejorar la transparencia y funcionamiento del comercio granario”, se quejó largamente Carbap.

Para los ruralistas, queda claro que “este cierre abrupto, sin una investigación exhaustiva, envía un mensaje peligroso al mercado. Lejos de fortalecer la competencia y proteger a los eslabones más débiles de la cadena -como son los pequeños y medianos productores-, legitima la concentración, la opacidad y el abuso de posición dominante”.

Con otro gobierno, de signo contrario, pero que sigue recurriendo a medidas muy parecidas, valga decirlo.

Etiquetas: carbapcartelizacióncdefensa de la competenciaciara.cecdolas rojafideicomiso aceiteropabloginestetruralistassuba de retenciones
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

¿A que no sabés de qué gusto es este helado que se vende en la India? Y sí, con ayuda de Messi allá también comenzó a abrirse camino el dulce de leche que mejor representa a la Argentina

Siguiente publicación

Viterra y Bunge aclaran que, más allá de avanzar hacia una integración global, por ahora mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Gustavo Idígoras, desde el sector agroexportador, reclamó que vuelvan a bajar las retenciones a la soja y el maíz, desde el momento de la siembra y de manera “sostenida”

por Nicolas Razzetti
30 junio, 2025
Actualidad

Sacándole el jugo a la Inteligencia Artificial y al humor cordobés, el periodista Gustavo Mathieu ya creó la canción de la suba de retenciones que llega con Julio

por Bichos de campo
29 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .