Casi 1.500 millones de personas, siendo el séptimo país del mundo en superficie, contando con unos 75 millones de tambos familiares y más de 300 millones de vacas produciendo unas 150 millones de toneladas de leche, y a pesar de ser autosuficiente desde 2022 en materia láctea, la India sale a buscar algunos productos lácteos puntuales. La Argentina ya se anotó en esa lista de proveedores.
Hay algo que tenemos que les interesa, pero sobre todo que gusta mucho. Es el dulce de leche.
Si bien India podría copiarnos las recetas e intentar hacer un producto similar, no hay como el dulce de leche que se hace en Argentina. Eso es lo que se reconoce con los negocios en marcha. La situación justifica el intento de varias pymes argentinas para generar una denominación de origen para el producto nacional. Los países limítrofes tienen ofertas con bastante similitudes, pero están lejos de compararse con el que se produce bajo marcas nacionales.
¿Cómo logro India convertirse en el líder mundial en producción de leche?
Hay que saber que la India cuida y mucho a sus productores de alimentos, siendo líder en muchos rubros además de la leche. Por eso impone altos aranceles para las importaciones, que pueden trepar hasta el 150% en bebidas alcohólicas, pero que tienen para los lácteos aplicaciones entre 30 y 40%, actualmente.
Es este uno de los puntos que tiene en espera el acuerdo de India con Estados Unidos para todo el abanico comercial. En lácteos, el gobierno de Donald Trump intenta una suerte de cuota o salvedad, para poder insertar productos en el mercado lácteo más prometedor del mundo.
En India existe un criterio tan consolidado para fortalecer a la producción agropecuaria e industrial, en pos de lograr el progreso de su población. Sin embargo, tiene algo la lechería argentina que conquista aquel destino.
En 2022 Bichos de Campo anticipaba el vínculo que previo al Mundial de FIFA se iniciaba entre la AFA, con la figura emblemática de Lionel Messi; y la mayor cooperativa láctea del mundo, la india Amul.
La empresa que congrega a la mayor cantidad de tambos, cooperativas concentradoras y productos lácteos en India, firmaba un acuerdo de auspicio de la Selección Argentina para el torneo, con foco en Asia, hecho que se replicó para la Copa América 2024. Este un vínculo que se extenderá hasta el inicio de 2026. Pero los logros deportivos fortalecieron la relación y el interés en lo que sucede de este lado del mundo e incluso sirvieron para difundir más el fútbol en India. Ese deporte es más característicos en el sur y el noroeste de ese país, ayudando a la vez a Amul a llegar con más firmeza a todo el territorio desde su casa central en el noroeste, sobre el Mar Arábigo.
Con la intención de seguir promoviendo el consumo de lácteos y de ampliar sus propios horizontes, Amul sale de la tradicional venta en grandes superficies y comercios de cercanía, e incluso en algo similar a los kioscos o la venta ambulante, armando una unidad de negocios novedosa para las costumbres indias.
Así, lanzó recientemente “Amul Ice Lounge”, una cadena que sería lo que para nosotros son heladerías. Una mezcla del estilo italiano en la exhibición, con un servicio más de tipo americano, con bochas grandes muy vistosas, en elegantes vasos de color verde, que se ofrecen una carta actual de 24 sabores. Esos colores y sabores, a la vez, hacen referencia a diferentes países del mundo y gustos característicos. Los postres helados se venden a un valor aproximado de 1.800 pesos por unidad. Cabe destacar que Amul tiene gran experiencia en la fabricación de helados, tanto en cucuruchos y palito.
En este lanzamiento, el dulce de leche es el sabor original que distingue a la Argentina.
No es una casualidad semejante movimiento. Ariel Guarco es argentino y el primero en ocupar el cargo de presidente desde 2017 en la Alianza Cooperativa Internacional, que en febrero de 2019 organizó una misión comercial a India y Vietnam para abrir allí oportunidades comerciales. En 2023 ese grupo realizó una nueva visita junto con cooperativas del Mercosur, y generó el vínculo necesario para avanzar en lo que ahora se concretó: la exportación de una primera tanda de dulce de leche heladero.
Los potes llegaron esta semana a destino y son 800 kilos de producto vendido por Capyc, la Cooperativa Agropecuaria Productores y Consumidores Limitada de Devoto, en la provincia de Córdoba, que había participado en los viajes mencionados. Para Amul fue más sencilla la compra directa a otra cooperativa, fortaleciendo los valores globales que las vinculan.
Claro que lo que se espera es que la provisión se deba hacer de forma constante y creciente.
Pero no es el único caso. Ya en el mes de enero, la empresa San Ignacio había logrado enviar a India 150 cajas de dulce de leche en frascos de vidrio de 450 gramos, compradas por un importador puntual, que comenzó a ofrecerlos como producto premium con venta a través de la plataforma Amazon y que actualmente ya no cuenta con stock. Desde la firma santafesina confían que el vínculo tendrá continuidad inmediata.
Puede ser que el sábado, al cumplirse 57 años después de la última visita protocolar entre ambos países, cuando el primer ministro indio Shri Narendra Modi se encuentre en reunión bilateral con el presidente Javier Milei, puedan intercambiar algo más sobre este prometedor negocio.