Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025

Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.

“Ha quedado planteada una importación muy laxa que claramente es una competencia desleal”, expresó, sin rodeos, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Enrique Bertini.

Heredero de una tradición familiar y dueño de su propia marca de sembradoras, Bertini evita hablar de “proteccionismo” y prefiere referirse a la necesidad de una “política industrial” para describir la propuesta que tiene su sector, que es la de sentarse junto a las autoridades y fomentar lo propio más que promover lo ajeno.

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

“Día a día demostramos que somos distintos, que estamos junto al productor agropecuario y que damos servicio. De hecho, la industria nacional creció de esa forma”, aseguró el referente fabril.

Precisamente, desde el sector ya son varias las voces que apuntan en la misma dirección y buscan hacer frente al ingreso de maquinaria usada remarcando el valor que tiene el desarrollo local. No sólo a nivel productivo -que nos ha convertido, por ejemplo, en líderes en siembra directa-, sino también a nivel social. Cafma representa un entramado de más de un millar de fábricas y talleres desplegados sobre todo en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

Frente a la importación de maquinaria usada, “el industrial quizás pierda volumen de venta, pero los que más sufren son los puestos laborales”, advirtió Bertini.

Pero también ese discurso hace agua cuando se lleva la discusión a los precios, justamente mientras el productor atraviesa una difícil situación por la pérdida de rentabilidad en sucesivas campañas. En ese sentido asegura el presidente de Cafma que es desleal la competencia, ya que esa maquinaria importada, dice, son “productos a valor de chatarra amortizados en otros países”.

Mirá la entrevista completa con Enrique Bertini:

La razón de fondo está en el sistema financiero. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, es muy común la compra por “leasing”, un mecanismo mediante el cual una entidad adquiere un bien y luego se lo da en cuotas al usuario, que incluso puede optar por comprarlo definitivamente o cambiarlo por otro al terminar el contrato.

“Con ese sistema, al quinto año la máquina ya está con un valor residual”, observó Bertini.

Asimismo, el referente también señaló que la medida efectivizada a fines de abril, mediante la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), en realidad estuvo supeditada a una necesidad muy concreta del Palacio de Hacienda.

“Sturzenegger mismo dijo que Estados Unidos le había pedido que ingresen maquinaria agrícola usada para que ellos den la aprobación para el crédito del Fondo Monetario”, sostuvo, y recordó que también por eso la competencia es desleal.

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

Si les preguntan qué es lo que necesitan para equilibrar la cancha, los industriales insisten en dos aspectos. Por un lado, una reforma tributaria y laboral, sobre la cual ya se sabe que el Gobierno viene trabajando, pero sin dialogar con el sector. “Sería bueno que nos convoquen”, señaló el referente.

Y eso conecta con su segundo pedido, que es el de mayor visibilidad y que se declare a la industria nacional como eje del desarrollo argentino, para evitar que cada gobierno de turno haga y deshaga a su parecer.

Algo de eso ya se ha visto en el caso brasilero, con un sistema financiero robusto y mucha promoción al sector. “En 25 años tomaron el 85% del mercado nacional de tractores y el 98% del mercado de cosechadoras. No es poca cosa”, observó Bertini, que no ve por el momento posibilidades de que los funcionarios atiendan sus reclamos.

“De hecho, hemos visto a este gobierno hablar mal de la industria nacional, y no hay mucho que agregar a eso”, lamentó.

Etiquetas: apertura de importacionesArancelescafmacosechadorasindustria nacionalmaquinaria agrícolamaquinaria usadasembradorasusados
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

Siguiente publicación

Miriam Cruz, que produce papines andinos cerca de La Quiaca, podría insultar ante el violento ajuste que amenaza al INTA, pero prefiere agradecer a los técnicos que siempre la ayudaron a crecer

Noticias relacionadas

Actualidad

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2025
Actualidad

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Orgullosa, Rosana Nardi de Agroactiva resumió lo que dejó la muestra: “Fue una edición que rompió todos los récords”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .