UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

Bichos de campo por Bichos de campo
30 junio, 2025

Javier Milei y Luis Caputo subirán retenciones.

La medida se da luego de una baja temporal de este impuesto que habían anunciado a fines del 2024, que tenía fecha de vencimiento. Pese a los intentos del sector, la fecha llegó.

En un primer momento se había establecido que las exportaciones trigo, cebada, soja, maíz, sorgo y girasol gozarían de una alícuota reducida de derechos de exportación hasta hoy lunes 30 de junio. Sin embargo se confirmó en los últimos días un anuncio hecho semanas atrás por Luis Caputo, en el que trigo y cebada extenderían la promoción de la rebaja, pero nada se dijo de los demás granos.

Pasó el tiempo nada se dijo de los otros cuatro granos y sus subproductos, ni hubo medidas al respecto. Todo el sector agropecuario especuló con una medida similar a la de los cultivos de invierno, pero nada de eso pasó y desde el 1° de julio, las exportaciones tributarán lo mismo que en diciembre, y esa reducción se traslada al productor. Soja vuelve al 33%, maíz y sorgo al 12% y girasol al 7%.

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

La medida generó malestar generalizado, y repudio desde casi todos los eslabones productivos.

La cadena de la soja, nucleada en Acsoja, expresó en las últimas horas un duro comunicado, donde dejaron en claro que la situación es un obstáculo a futuro, y se complica la planificación de la próxima siembra.

“Teníamos alguna esperanza en que la suba de retenciones no se repitiera”, dijeron desde la entidad, luego de reconocer algunos méritos de la gestión presidencial.

Como una cosa no quita la otra, los sojeros aseguraron: “Se han acercado muchas evidencias acerca del impacto que esto conlleva sobre el encauzamiento de la economía hacia un sesgo anti exportador, rubro en el cual somos el principal sector, pero que en este caso nos encamina hacia una nueva frustración en las expectativas de romper el estancamiento”.

Gustavo Idígoras, desde el sector agroexportador, reclamó que vuelvan a bajar las retenciones a la soja y el maíz, desde el momento de la siembra y de manera “sostenida”

Acosja, formada por actores de toda la cadena, desde productores hasta exportadores, admitió los problemas a futuro en caso de mantenerse este nivel de derechos de exportación: “Los números fríos de la campaña que estamos planificando muestran el quebranto que con esta desproporcionada carga fiscal tendrá la siembra de soja en vastas zonas del país”.

“Todo el espectro de instituciones de las cadenas agropecuarias han manifestado las críticas a este verdadero impuesto al precio arbitrario e injusto y en el caso de la soja discriminatorio respecto a otros cultivos. Por ello, nuestra producción está muy por debajo de su potencial ante la incapacidad de sucesivos gobiernos de lograr una solución inteligente con un profundo desconocimiento sobre los efectos y no entendiendo la reacción positiva que liberar estas variables traerían en una mayor producción, uso de tecnologías disponibles, volviendo a darnos competitividad en el mercado mundial de alimentos”, repitieron desde la asociación que más entiende de soja.

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

“Volvemos a instar a las autoridades a rever esta medida y entender que las diferentes alícuotas de las retenciones entre distintos cultivos genera un desincentivo artificial y absolutamente pernicioso para el país al discriminar la producción de aquellos productos que el mercado internacional demanda y generan mayores beneficios al productor y a la economía de todo el país”, dijeron, a la vez que remarcaron: “Es crítico eliminar los derechos de exportación a todos los productos agroindustriales para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos con un desarrollo sostenible en todo el territorio de nuestro país”.

Etiquetas: acsojacaputoDerechos de exportaciónJavier MileimaízMileiretencionessojasuba de retenciones
Compartir856Tweet535EnviarEnviarCompartir150
Publicación anterior

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

Siguiente publicación

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

Noticias relacionadas

Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los Salieri de Cruz: El agrónomo cordobés José Folguera dice que uno de los secretos de los altos rendimientos es “saber cómo aplicar la nutrición, que no es lo mismo que fertilizar”

3 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

“Me voy del barro del campo al barro de la política”, expresa Analía Esperón, una productora ganadera y capitana de barco que apunta a ser senadora provincial

3 septiembre, 2025
Actualidad

Una escena de película en la escuela agraria de Ayacucho: Nacieron corderitos cuatrillizos que resultaron ser hijos de uno de los carneros asesinados meses atrás por una jauría de perros

3 septiembre, 2025
Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .