UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 28, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Está aflojando la incidencia de la chicharrita en el maíz, pero los expertos aseguran que es el momento ideal para seguir monitoreando

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2025

El 21° informe de la Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), correspondiente al período del 3 al 19 de junio, trajo un dato que muchos esperaban: empiezan a aparecer señales de que la presión del insecto está bajando, y que también se estaría reduciendo su capacidad de transmitir enfermedades como el Corn Stunt Spiroplasma (CSS), principal responsable del achaparramiento del maíz.

Por un lado, se detectó una retracción en las poblaciones de chicharrita en las regiones Centro Sur, Centro Norte y Litoral. En estas zonas, si bien aún hay localidades con capturas importantes, el número de trampas con más de 100 adultos disminuyó significativamente respecto de los informes anteriores. Este descenso estaría vinculado al avance de las heladas, que comienzan a actuar como regulador natural.

Por el otro, si bien en el NOA y el NEA las densidades de adultos siguen siendo altas, con focos que superan los 4.000 individuos por trampa, como en Las Cejas (Tucumán) y Copo Quile (Salta), los análisis de laboratorio mediante PCR empiezan a mostrar una caída en los niveles de infectividad.

A no dormirse: Aunque el maíz de la campaña 2024/25 zafó de la chicharrita, la Red de Monitoreo señala que es fundamental seguir registrando las capturas

En Embarcación (Salta), por ejemplo, el porcentaje de adultos infectados con CSS bajó del 13% en abril al 3% en junio. En Paraná (Entre Ríos) se pasó de un 50% en enero a 0% en mayo. Y en Santa Fe, si bien hubo localidades como Ceres con un 25% de infectividad en mayo, otras como Esperanza no registraron adultos infectados en ese mismo mes.

Los técnicos de la Red explican que esta reducción podría deberse a un recambio generacional, en el que los nuevos adultos emergen sin haber tenido contacto con plantas infectadas. También puede estar influida por factores estacionales, como el descenso de las temperaturas o la ausencia de hospederos infectados en el paisaje agrícola.

De todas formas, advierten que es pronto para sacar conclusiones definitivas. “Será preciso esperar los resultados de los próximos análisis moleculares para ver si estos datos se consolidan y marcan un patrón común”, señala el informe.

Con el 90% del maíz “ya a salvo” de la plaga, ahora podemos decirlo: Chicharrita, chau, nos tenés podridos

Lo que sí está claro es que el monitoreo no puede relajarse. Desde la Red recomiendan continuar con las capturas sistemáticas de adultos de Dalbulus maidis, tanto en trampas cromáticas adhesivas como en inspecciones directas sobre cultivos invernales, de servicio o incluso malezas, que pueden actuar como reservorios del vector.

El objetivo es seguir entendiendo cómo se comporta la chicharrita a lo largo del año y en cada región del país. “El análisis de la información generada permitirá comprender mejor su dinámica poblacional estacional, y contribuirá a una toma de decisiones más confiable y mejor fundamentada”, concluyen los especialistas.

Etiquetas: achaparramiento del maízchicharritachicharrita del maízDalbulus maidisred de monitoreo de dalbulus maidisSpiroplasma
Compartir2334Tweet1459EnviarEnviarCompartir409
Publicación anterior

¿Hidroponia bajo cero? En Bariloche, Darío David y Sofía Ferreti trabajan para que sus lechugas hidropónicas no pasen frío y se entusiasman con ofrecer verduras frescas todo el año

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace llevó su reclamo por las retenciones a Entre Ríos, donde dialogó con Frigerio sobre lo nocivo que resulta este impuesto para el sector

Noticias relacionadas

Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Se espera un crecimiento del área de maíz en la zona núcleo pampeana aunque por debajo del potencial presente en la región

por Valor Soja
6 junio, 2025
Actualidad

A no dormirse: Aunque el maíz de la campaña 2024/25 zafó de la chicharrita, la Red de Monitoreo señala que es fundamental seguir registrando las capturas

por Bichos de campo
26 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

El productor santafesino Walter Hofer asistió a un congreso ganadero, pero en lugar de hablar de vacas terminó reclamando por tasas, caminos e inseguridad

28 julio, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Abocado a la cocina de pescados y mariscos desde hace 20 años, David Ribulgo destaca la importancia de obtener materia prima fresca a diario

28 julio, 2025
Destacados

¿Se acuerda de ese día? Eduardo Bustos fue uno de los periodistas agredidos por los “Batata” que Menem llevó a Palermo en 1993, para reprimir a quienes protestaban

28 julio, 2025
Actualidad

La cadena láctea recuperó pista y tejió consensos en Palermo: “En el sector estamos estancados, pero no tanto”, afirman sus integrantes

28 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .