UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2025

Tras casi una década de trabajo al frente de su empresa hidropónica VerdeA, la bioquímica Julieta Centeno se siente segura al decir que aquel modo de producción, lejos de ser una moda, llegó para quedarse. Y es cada vez más exigente.

Lo que inició en 2016 en un pequeño invernadero dentro de un edificio, se transformó hoy en un proyecto tecnificado y a escala, cuyo objetivo es llevar verduras frescas y de calidad a la mesa de los ciudadanos de Bahía Blanca.

“Lo más cerca que tenemos es Mar del Plata, a 500 kilómetros, y La Plata, a 700. Eso hace que se ponga muchas veces en juego la inocuidad alimentaria, la seguridad del consumidor, que no sabe quién lo produjo, con qué técnicas, con qué cuidados, y mucho menos cómo se transportó”, señaló Centeno a Bichos de Campo. Ya habíamos contado su historia, pero ahora nos la encontramos en el marco del segundo congreso argentino de hidroponia en Córdoba.

Para reemplazar la lechuga marchita que llegaba de Mar del Plata, Julieta Centeno apostó a la hidroponia en Bahía Blanca: Arrancó en el primer piso de un edificio y ahora produce 5 toneladas

Esa demanda de los vecinos bahienses la llevó a elaborar un sistema de documentación, con el que a diario registran el procesamiento de los distintos lotes, los días de siembra, de trasplantada, de cosecha, y cada paso del procesamiento que realizan en su planta propia procesadora, gracias a la cual VerdeA se define como una empresa de cuarta gama.

“Los alimentos se clasifican hasta en 6 gamas de acuerdo al grado de intervención que tengan desde su producción. La cuarta gama hace mención a los vegetales mínimamente procesados y que están listos para consumir. Nosotros lo que hacemos es, a continuación del proceso productivo y su cosecha, llevarlos a nuestra planta de procesado. Ahí le hacemos un procedimiento muy riguroso, todo con cadena de frío, con trazabilidad, con todas las habilitaciones correspondientes”, indicó la bioquímica, que también se desempeñó años atrás como senadora de la provincia de Buenos Aires.

Mirá la nota completa acá:

Y con un ojo puesto también en la pata de la sustentabilidad, Centeno comunica desde su empresa cómo este método productivo se diferencia de un manejo convencional a campo.

“En lo que hace intrínsecamente a la técnica, está documentado que ahorramos un 90% de agua. Es un circuito cerrado donde la planta toma lo que necesita, lo que requiere para para crecer, y el resto vuelve a un tanque. Y eso permanentemente está recirculando y no se tira. Además nosotros en VerdeA colectamos agua de lluvia. Cuando el régimen pluvial es regular y ordenado, nos permite trabajar con agua de lluvia en hasta un 25%. Eso hace que reduzcamos aún más nuestra huella de impacto en el ambiente”, sostuvo.

Este derrotero le valió a la firma la obtención de la certificación B para empresas, convirtiéndose en la única de producción hidropónica en Argentina en conseguirlo.

“Nosotros podemos medir nuestros procesos y saber cómo es nuestro impacto, tanto en lo que es el medio ambiente como en la sociedad”, afirmó.

Sergio Guillaumet comenzó haciendo hidroponia en el patio de su casa materna en Córdoba: Pionero de la actividad en el país, ahora celebra poder compartir el conocimiento adquirido con gran cantidad de nuevos emprendedores

-¿La hidroponia no era entonces una golondrina de un solo verano?

-Me parece que ya no. Es una forma de producir algo que llegó para quedarse. El público empieza cada vez más a involucrarse en lo que come y a traccionar este tipo de producción. Hay colegas desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.

-En todos los casos se repite el concepto de tener el alimento cerca, incluso en ciudades que no tienen un cinturón verde.  

-Es el gran secreto. Es el alimento que acompaña la tendencia global en otro tipo de elecciones que hace un consumidor. Hoy las personas prefieren situaciones de bienestar, situaciones de disfrute, miden qué actividades hacen. La gente empieza a tener otro registro en sus actividades y la alimentación no escapa de eso.

Nueve años después incursionar en la hidroponia, Carlos Lisanti asegura que el negocio aún no encontró su techo y hoy apuesta a diferenciarse con un enfoque más “gourmet”

Etiquetas: bahia blancaempresa B certificadaHidroponiajulieta centenoproduccion hidroponicatrazabilidadverdea
Compartir775Tweet485EnviarEnviarCompartir136
Publicación anterior

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

Siguiente publicación

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

Noticias relacionadas

Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

por Lucas Torsiglieri
17 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

por Lola López
16 agosto, 2025
Actualidad

Cruje el sistema mixto en Bahía Blanca: La asociación encargada de arreglar los caminos rurales denuncia que el municipio no envía fondos y suspende sus trabajos

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

4 septiembre, 2025
Destacados

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

3 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirven las aves exóticas? Aldo Lorenzo es criador y recuerda cuando las estancias eran adornadas con faisanes, pavos reales y otras rarezas

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .