UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Neogen, la marca del grupo semillero GDM, anunció el lanzamiento de 5 nuevas variedades de soja, con las que buscarán incrementar su porción de mercado en Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2025

Neogen, la marca de semillas del grupo GDM dedicada a soja y trigo, presentó cinco nuevas variedades de soja en su planta ubicada en Chacabuco, provincia de Buenos Aires. El objetivo, según explicaron desde la compañía, es ampliar el portfolio de productos y reforzar su posicionamiento en el mercado argentino.

“Estamos dando un paso firme para seguir expandiendo Neogen con variedades que se adaptan a cada rincón del país. Confiamos en que esta campaña será muy buena y cada nueva variedad es una herramienta real para encarar cada lote con más respaldo”, expresó Gonzalo Crespo, gerente de marca de Neogen.

Las novedades incluyen materiales con distintas biotecnologías, como RR STS, Enlist STS y Conkesta, pensados para diversos ambientes productivos. Entre ellas se destacan la NEO 42S25 RRSTS, de grupo 4 corto, que según Jerónimo Costanzi, gerente ejecutivo de Desarrollo de Autógamas de GDM, “supera a todos los testigos del mercado en su grupo de madurez y es muy interesante por su tipo de tecnología, ofreciendo una alternativa sólida con gran potencial de rendimiento”.

También se lanzaron dos variedades Enlist STS para el grupo 4 medio: la NEO 46S25 SE y la NEO 47S25 SE, diseñadas para ambientes de alta, media y baja productividad. “Estas dos variedades con Enlist STS son herramientas muy útiles dado el contexto actual de malezas en Argentina, especialmente para el yuyo colorado y la rama negra, permitiendo controles muy eficientes”, explicó Costanzi.

¿Cómo sigue la película de los rindes en soja? Después de un año perdido, el grupo GDM estudia múltiples y complejos factores para poder volver a levantar grandes cosechas

Para el norte argentino se incorporaron dos variedades con tecnología Conkesta: la NEO 70S25 CE, pensada para ciclos largos y ambientes exigentes, y la NEO 64S25 SCE, para planteos de media y alta productividad. “La NEO 70S25 CE está diseñada para el norte del país y rompe techos de rendimiento”, indicó Diego Regnicoli, gerente de Desarrollo de Autógamas Centro Norte de GDM. En tanto, sobre la NEO 64S25 SCE dijo que “es la aliada ideal para planteos de media y alta productividad”.

La compañía semillera detalló los planes a corto plazo, en los que Gonzalo Crespo aseguró que está dado por el desenvolvimiento de Sembrá Evolución, el programa que tienen los semilleros para obtener regalías por propiedad intelectual.

Hoy en día, en el mercado de autógamas (soja y trigo) es muy bajo el porcentaje de recupero de inversión en propiedad intelectual. De acuerdo a los datos que aportan desde GDM, hoy el porcentaje aproximado de uso de semilla fiscalizada es de 35%, mientras el resto es “bolsa blanca”, o simientes que los mismos productores usan para la próxima siembra. Lo que intenta la industria semillera es obtener regalías por las nuevas tecnologías incluidas en las bolsas de soja o trigo, y de esa forma poder volver a reinvertir en nuevos eventos.

Las cooperativas de ACA se unieron al semillero Neogen y dieron vida a un proyecto conjunto que busca llevar la tecnología en soja a la red de productores

Lo que asegura Crespo, es que de acuerdo a los datos que surgen del propio mercado, en poco tiempo se podría dar vuelta la cuestión, y poder contar con un 70% de semilla con pago de propiedad intelectual, contra un bajo porcentaje de bolsa blanca.

Según cree el ejecutivo de Neogen, esto inevitablemente va de la mano de Sembrá Evolución como sistema de comercialización de todas sus variedades. “Neogen es una marca que nace al mismo tiempo que Sembrá Evolución. Todas nuestras variedades, nuestros productos están dentro del sistema, y somos muy conscientes de que el éxito del negocio, de la industria, y obviamente de Neogen en sí, está también en el éxito de Sembrá Evolución”, señaló Crespo.

El experto detalló que en los últimos años se revirtió la caída en el reconocimiento de propiedad intelectual en soja. “De las 17 millones de hectáreas que se siembra en Argentina, sólo el 30% hace tres años reconocía la propiedad intelectual. Hoy ya estamos en 35%, y la proyección que estamos haciendo del sistema es, de acá al 2029, alcanzar un 70%”.

Crespo también explicó que esa inversión, o ese recupero mediante Sembrá Evolución, mejora el trabajo en los invernaderos, y esa investigación científica de la que muchas veces se habla. “Todo ese círculo genera más inversiones, mayor inversión en el programa de mejoramiento, y finalmente eso redunda en mejores productos, mejor tecnología y mejor semilla para el productor”, aseguró el referente semillero.

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

En ese marco, Neogen proyecta duplicar su participación en el mercado argentino de aquí a cuatro años. “En ese crecimiento que vemos de Sembrá Evolución es donde vemos el crecimiento de Neogen. Esperamos y creemos que realmente Neogen va a ser quien capture más de ese mercado. El objetivo que tenemos es lograr un 20% de market share para el 2029”, remarcó el experto.

Etiquetas: autógamasbolsa blancacampaña de sojaDon Mariogdmsembrá evoluciónsemilla fiscalizadasemillas de sojasiembra de sojasojavariedades de soja
Compartir271Tweet169EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

La historia de Hugo Contreras demuestra que es posible criar gallinas felices en Río Gallegos, a pesar del frío, del viento y de la interminable burocracia con que tuvo que enfrentarse

Siguiente publicación

Una buena para el norte: Corrientes inauguró el puerto más grande de la región, que promete reducir costos y tiempos, y facilitar las exportaciones locales

Noticias relacionadas

Actualidad

“El biodiesel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el Gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Actualidad

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

por Lola López
24 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

“El biodiesel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el Gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

26 agosto, 2025
Destacados

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

26 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .