UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Adrián Seltzer: “Hay incertidumbre sobre cuánto se va a poder sembrar en EE.UU.”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2019

En las últimas dos semanas se revirtió la tendencia de precios bajos en el mercado internacional de granos. Esto se debe, en parte, a los problemas climáticos en Estados Unidos que impiden avanzar a tiempo sobre la superficie a sembrar con soja y maíz en ese país. Pero también influye la guerra comercial que el país del norte mantiene con China.

“El clima es fundamental para el mercado. Frente al problema climático en Estados Unidos, todos aquellos que hicieron maíz tardío serán los más beneficiados”, dijo a Bichos de Campo Adrián Seltzer, dedicado al asesoramiento y al comercio de cereales y oleaginosas.

Escuchá el reportaje completo a Adrián Seltzer:

El analista del mercado de granos dijo que es fundamental “ver día por día los pronósticos. Pese a que el clima mejoró un poco los últimos días, la ventana de siembra ideal del maíz ya está casi concluida, por ende habrá que evaluar qué decisión tomarán los farmers”.

Al respecto, Seltzer evaluó que algunis productores estadounidenses que no lleguen a sembrar maíz “pasarán a soja, pero es probable que los lotes que no sean de calidad óptima pasen a cobrar un seguro que les ofrece el Estado que se suele ofrecer a quienes no lleguen a sembrar en tiempo y forma”.

Seltzer agregó que “hay incertidumbre acerca de cuánto se va a sembrar y cuáles serán los rindes finales, debido a que cada día que pasa, baja por un lado el seguro de producción del Estado una vez que termina la ventana ideal de siembra. Por otro lado, baja el rinde potencial de los cultivos”.

“Los números iniciales de la campaña son de 380 millones de toneladas pero podemos terminar sobre la base de 300 millones de toneladas. Con esta incertidumbre cualquier número de producción final es probable”, precisó.

¿Cómo pueden capitalizar esto los productores argentinos? “En estas condiciones, decirle a alguien que venda todo su maíz porque subirán los precios, es demasiado riesgoso. Yo creo que el productor tiene que acostumbrarse al momento en que logre una rentabilidad proyectada inicialmente, y que se valga de herramientas del mercado que le permitan asegurar precios”, indicó el analista.

Etiquetas: adrian seltzerchicagochinagranosmaízpreciossoja
Compartir17Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Raúl Boc- Ho, ruralista de Entre Ríos: “Hay cierto apremio entre los productores para destrabar el conflicto” por agroquímicos

Siguiente publicación

Clap, clap, clap: Chubut es “progre” y prohíbe el glifosato, un herbicida que allá no se usa

Noticias relacionadas

Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

9 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

9 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .