UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Raúl Boc- Ho, ruralista de Entre Ríos: “Hay cierto apremio entre los productores para destrabar el conflicto” por agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2019

En Entre Ríos, la Justicia le dio la derecha al reclamo de grupos ambientalistas, y prohibió el uso de agroquímicos en un radio de 1 kilómetros en torno a las escuelas rurales.

“Esta situación deja 300.000 hectáreas sin posibilidad de ser producidas con insumos de síntesis química. Por eso estamos armando un registro de afectados”, dijo a Bichos de Campo Raúl Boc-Ho, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer). Esto es, se está relevando el número de productores que deberian dejar de producir o alterar el modo de hacerlo hasta ahora.

Escuchá el reportaje completo a Raúl Boc- Ho:

Boc-Ho explicó que el camino ahora para superar esta prohibición judicial “sería un decreto reglamentario de parte del Poder Ejecutivo”. Al respecto, las entidades que componen la Mesa de Enlace provincial están tomandose un plazo de diez días para redactar una norma sobre las aplicaciones que conforme a la justicia.

“En función de lo que nos habían dicho en la Justicia, (ese decreto) debería incluir una cantidad importante de información técnica incuestionable, que avale lo que el Gobierno provincial definió como distancias menores en cuanto a cercanías de escuelas. Esa información técnica está disponible en organismos como el Conicet, la Universidad de Entre Ríos, el INTA . Con respecto al Ministerio de Salud de la provincia, el mismo no nos da información sobre el tema”, explicó el dirigente entrerriano de CRA.

Ver: La presión ambientalista en Entre Ríos: “El productor ya no sabe lo que se puede hacer y lo que no se puede”

“Hay cierto apremio entre los productores para destrabar este conflicto. Productor al que toca esta medida judicial sobre el 100% de su superficie, queda directamente fuera de producción, ya que no puede hacer un barbecho para trigo ni sembrar una pastura. Y si es citricultor no puede hacer tratamiento alguno en sus plantas, con riesgos tan grandes como el del HLB que se propaga de modo tan rápido”, se lamentó Boc- Ho.

El domingo 9 de junio se elegirá gobernador en Entre Ríos, por lo cual, el presidente de Farer cree que no saldrá ningún nuevo decreto al respecto. “Toda la dirigencia política está abocada a la campaña. Por eso decidimos dar un plazo de 10 días de espera en la ultima asamblea, para evaluar si se destraba el conflicto y avanza un borrador de nuevo decreto reglamentario sobre tratamiento de agroquímicos, en el que está trabajando el equipo de Gustavo Bordet, el gobernador. Pero si no hay avances pensamos en hacer una nueva movilización a Paraná, que es la caja de resonancia de todo lo que pasa en la provincia”, indicó Boc Ho.

Etiquetas: agroquímicosambientalistasaplicacionesentre ríosfarerPresiónraúl boc-ho
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lanzan una ‘vacuna vegetal’ que fortalece el sistema inmune de los cultivos y reduce el uso de agroquímicos

Siguiente publicación

Adrián Seltzer: “Hay incertidumbre sobre cuánto se va a poder sembrar en EE.UU.”

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .