UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¡La química sigue viva! Syngenta logró una nueva fórmula para dar pelea a las malezas (en especial gramíneas como el temible sorgo de Alepo) que adquirieron resistencia a los herbicidas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2025

La compañía Syngenta anunció que, después de más de una década de investigación, ha desarrollado un nuevo herbicida que ha sido reconocido bajo una nueva subclase química. El producto, que podría ingresar comercialmente a la Argentina a partir de 2026, podría servir para enfrentar al creciente problema de las malezas resistentes, especialmente gramíneas, que ya afecta la agricultura de 75 países en un centenar de cultivos diferentes.

“La evolución de la resistencia a herbicidas en muchas especies de malezas representa actualmente una amenaza creciente para muchos productores en todo el mundo, limitando el rendimiento. La innovación en herbicidas ha resurgido en importancia y urgencia, reflejando su valor en el control de malezas resistentes a herbicidas y mejorando la sustentabilidad de las operaciones agrícolas”, contextualizó un comunicado de la multinacional agrícola antes de dar a conocer la nueva buena.

Y la noticia es que su más reciente desarrollo para el control de malezas, el metproxybicyclone, ha sido reconocido bajo una nueva subclase química de herbicidas por el Comité de Acción contra la Resistencia a Herbicidas (HRAC, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Americana de la Ciencia de Malezas (WSSA, también en inglés).

Este nuevo principio activo llamado metproxybiciclone forma parte de la cuarta generación de inhibidores de ACCasa, una importante clase de herbicidas.

ACCasa es la abreviatura de Acetil-CoA carboxilasa, una enzima clave en la síntesis de ácidos grasos en plantas. Los herbicidas inhibidores de la ACCasa actúan bloqueando esta enzima, lo que impide la formación de ácidos grasos y, por lo tanto, afecta el crecimiento y desarrollo de las plantas susceptibles. Este mecanismo de acción es común en herbicidas clasificados como Grupo A por la HRAC.

La tercera generación de inhibidores de ACCasa, representada por la molécula pinoxaden también desarrollada por Syngenta, fue lanzada en 2006 y hasta ahora no tenía descendencia.

“La brecha de casi dos décadas en la innovación de la subclase de ACCasa refleja en parte los desafíos para encontrar soluciones nuevas, efectivas y seguras”, celebró la compañía que tiene sede en Europa pero que en los últimos años ha sido adquirida por capitales de China.

Como sea, es una respuesta desde la química tan denostada últimamente a un problema severo en la agricultura global. “La resistencia a herbicidas ha sido reportada oficialmente en 75 países y afecta a productores de más de 100 cultivos; de las 273 especies de malezas afectadas, el 40% son gramíneas”, explicó Camilla Corsi, directora global de Investigación y Desarrollo de Syngenta.

Luego agregó: “En Syngenta, trabajamos en ciencia de protección de cultivos para brindar las soluciones que los productores necesitan. Hace años, nuestros científicos previeron que ciertas malezas gramíneas en Argentina y Brasil probablemente desarrollarían resistencia a los herbicidas existentes, y desde entonces hemos estado trabajando para llevar una solución al mercado para acompañar a los productores de soja y algodón que ahora enfrentan este desafío”.

Sujeto a la aprobación de la autoridad regulatoria, se espera que el nuevo herbicida sea introducido al mercado en Argentina en 2026.

El sorgo de alepo, primera maleza resistente del país, ya aguanta a casi todos los herbicidas conocidos

El herbicida fue diseñado y desarrollado en el Centro Internacional de Investigación de Syngenta en Jealott’s Hill, en el Reino Unido. Aprovechando la amplia experiencia de Syngenta en inhibidores de ACCasa y los modelos de computación de última generación, los científicos diseñaron con precisión una nueva subclase de herbicida capaz de controlar malezas gramíneas que habían desarrollado resistencia a generaciones anteriores de herbicidas inhibidores de ACCasa, “al mismo tiempo que optimizaron el perfil de sustentabilidad de la molécula”, indicó la compañía.

En la Argentina, un informe de la REM de Aapresid indicó hace un tiempo que “actualmente se registran 29 casos de sorgo de Alepo (Sorghum halepense) resistentes en el mundo, tres de los cuales se registraron en Argentina. Diez casos corresponden a resistencia a inhibidores de ACCasa, mayoritariamente del grupo Fops., 12 a inhibidores de ALS, mayoritariamente sulfonilureas, 5 a glifosato, 1 a inhibidores de microtúbulos y 1 caso con resistencia múltiple (glifosato e inhibidores de ACCasa) (Heap, 2021)”.

Etiquetas: accasaagroquímicoscamilla corziherbicidasmalezas resistentesmetproxybiciclonequimicaresistenciaSorgo de Aleposyngenta
Compartir1457Tweet911EnviarEnviarCompartir255
Publicación anterior

El maní, en fase expansiva: La empresa AGD invertiría 60 millones de dólares para armar la primera planta procesadora en Buenos Aires, en la localidad de Vedia

Siguiente publicación

La mejora en la renta de los tambos impulsa los precios de las vaquillonas de reposición: Subieron 50% en dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes siguen cayendo para comenzar a alinearse (¡por fin!) con el poder de compra de los granos

6 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

6 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .