UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En una reunión donde se esquivaron los conflictos, Macri habló de “las dos P” del negocio de la carne

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2019

Novena reunión de la Mesa de las Carnes, conformada por 35 entidades de la cadena, con el presidente Mauricio Macri. Falta una reunión para la decena, y es entonces que se podría esperar que a esta altura haya progresos y no se esquiven los temas ríspidos. Pero eso jamás sucedió, se esquivaron. No se habló demasiado de nada que pudiera hacer ruido y todas las definiciones conflictivas quedaron para más adelante.

  • De la promesas del Gobierno para eliminar el oprobioso régimen de protección a la industria curtidora (a partir de depreciar los precios de los cueros para ganaderos y frigoríficos), se habló bastante. Pero en vez de contar por qué no se había cumplido con la promesa oficial realizada un año atrás, Macri se dedicó a preguntar en qué había quedado la cosa y a lamentarse por la demora en solucionar el asunto.
  • De los amagues oficiales por encarar para 2020 una conversión radical del sistema de comercialización de carnes en el mercado doméstico, para pasar de la media res a una venta por cuartos, ni siquiera se habló. Se omitió por completo el asunto.
  • De la postergación de facto de la entrada en vigencia del Remito Electrónico de Carnes (REC) impuesto por la AFIP, y que debía comenzar a funcionar en noviembre pasado, tampoco se dijo casi nada. Solo se mencionó una prórroga acordada hasta el 1° de julio , pues es un hecho que funcionarios, matarifes y frigoríficos fumaron la pipa de la paz la semana pasada, y que también comenzaron a discutir una fórmula para no cargar las tintas sobe los mayoristas de la carne y comenzar a controlar a los minoristas, las carnicerías. De eso se hablará en vacaciones de invierno.

En este escenario donde los temas conflictivos quedaron de lado, la charla fue apacible en la Mesa de las Carnes. Macri se dedicó a preguntar mucho sobre casi todos los temas. Y anotaba.

Ver ¿Qué esperan los dos viejitos críticos? Que se arme quilombo en el negocio de la carne

Se destacó en este contexto la charla sobre las posibilidades de la Argentina ante la crisis de la Peste Porcina Africana, desatada en China, y que obligaría la sacrificio de cientos de miles de cerdos de ese país. China entrará en jaque, dicen los especialistas. Y la Argentina podría sacar provecho comercial de esa situación.

Un comunicado de la Mesa de las Carnes explicó de qué se habló en esta materia: “Se destacó la gran oportunidad que se significa para nuestro país la creciente demanda internacional de sus carnes. En particular, se recalcaron las nuevas oportunidades que ha generado la brutal caída de la producción mundial de carne porcina, generada a raíz de la enfermedad africana de los cerdos”, indicó el comunicado.

Luego formuló una serie de intenciones:

  • Que “se puso énfasis en la importancia de encontrar mecanismos para estimular el crecimiento de la producción, a partir de la generación de más terneros, como el mayor peso de los animales a faena o la adecuación de la industria en temas de frío, entre otros”.
  • Que “se acordó avanzar en el ajuste de resultado por tenencia, lo que genera un costo muy significativo en los sistemas productivos, particularmente, en la retención de animales para su faena a mayor peso”.
  • Que “se acordó fortalecer el equipo técnico del SENASA, para poder crecer en la habilitación de nuevas plantas para exportación, y avanzar en el estándar sanitario básico”.

En estos entremeses, Macri apareció preguntando muchas cosas y atento a muchos detalles. Pero en un momento, dijeron las fuentes, se puso serio y habló de “las dos P”.

Una de estas P es la Peste.

Víctor Tonelli, coordinador técnico de la Mesa, habló de ello y puso cifras. Dijo que a China le van a faltar por esto de la crisis porcina unos 15 millones de toneladas de carnes para cubrir sus propios requerimientos de proteína animal. El problema es que el mercado internacional es de apenas 30 millones de toneladas, solo el doble de lo que falta. Todo preanuncia, leyes del mercado, que la oferta quedaría chica frente a tanta demanda. Argentina tiene todas las de ganar.

Entonces Macri habló de la segunda P, la de los Precios.

Fue claro el presidente en alentar a los empresarios a exportar lo mejor de lo que se produce a los mejores precios posibles, para aprovechar el contexto. Pero también fue muy claro en que esta corriente exportadora no debería afectar el suministro de cortes bovinos populares al mercado doméstico, y mucho menos en un año electoral.

Que no falte el asado, el vacío y el matambre a precios accesibles para los argentinos. Eso fue lo que pidió Macri.

Etiquetas: cuarteoganaderíaMesa de las CarnesrecVíctor Tonelli
Compartir26Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Andrés Méndez: “El mundo va hacia una robotización, para diferenciar planta por planta”

Siguiente publicación

En su Congreso, Maizar pidió buscar más mercados y elevar a 27% el corte con bioetanol

Noticias relacionadas

Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .