Ya parece joda (y de mal gusto) lo que hace el gobierno de Javier Milei con los investigadores y técnicos que trabajan en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Desde hace más de un año, diferentes referentes del gobierno plantean aplicar diferentes recetas para controlar y achicar la estructura de dicho organismo. Pero no definen ninguna, o avanzan y retroceden al ritmo de las internas en el Gabinete. Y así, llenan de incertidumbre a miles de personas, que todas las noches se acuestan esperando el tiro de gracia para sus puestos de trabajo.
En esta materia, queda claro, el Poder Ejecutivo parece de una clara bipolaridad muy dañina.
El trastorno bipolar es “una afección mental caracterizada por cambios extremos y frecuentes en el estado de ánimo”. En este caso, los estados alterados son de quienes padecen las idas y vueltas de los ministros Luis “Toto” Caputo y Federico Sturzenegger, que parecen divertirse y vienen pulseando entre ellos para imponer su receta para el ajuste. Moldean y proyectan un INTA como si fuera un pedazo de plastilina, sin darse por enterados que ahí dentro hay cientos de personas que no saben si podrán continuar con sus investigaciones o miles que desconocen si el día de mañana conservarán su puesto de trabajo.
A esta altura, ambos ministros parecen malas personas.
‼️🛠️ “EL INTA SERÁ REDISEÑADO INTEGRALMENTE EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS”
Así anunció el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en La Nación Más.
Además, detalló que, actualmente, “el presupuesto del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) equivale a la… pic.twitter.com/t2eBamjMNu
— Impuestos&Equidad (@ImpuestosyE) May 27, 2025
La última noticia es que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue a hablar con el periodista amigable de turno e insistió en que los próximos días el gobierno “continuará con el cierre y reestructuración de organismos públicos, con el foco puesto en áreas clave como economía, salud y transporte”.
En una entrevista con Esteban Trebucq en LN+, el funcionario resucitó su proyecto de intervenir a los organismos descentralizados para “integrarlos nuevamente a la administración central o reestructurarlos según cada caso particular”. Y mencionó en concreto de nuevo en la lista de potenciales intervenciones al INTA, del que dijo que “gasta la mitad de las retenciones del maíz” (sic).
No tiene idea el ministro de que el Fondo del INTA se nutre de una tasa a la importación que recauda muchísimo más dinero del que gasta el organismo, y que ese dinero va directamente a engrosar los ingresos del Tesoro Nacional, que luego devuelve migajas para los salarios y las investigaciones.
Sin entrar en detalles (nunca entra en detalles), el achicador del Estado insistió con un proyecto de su autoría que había planteado semanas atrás, y que -en el caso del INTA y otros organismos que dependen del Ministerio de Economía- chocan de bruces con los planes establecidos desde el área de Caputo.
En rigor, mientras Sturzenegger plantea la opción de unificar el INTA con otros organismos como el INTI y la Conae (Comisión de Actividades Espaciales), la estrategia aplicada por Caputo y su adláter productivo Juan Pazo es otra. De hecho, en los últimos días desde Economía comunicaron a la Mesa de Enlace que planean modificar por decreto el Consejo Directivo del Instituto para poder así acelerar un proceso de ajuste del personal (con posibles 1.500 despidos) y de venta de campos y otros bienes patrimoniales del organismo.
El Consejo Directivo del INTA, por ley, es la máxima autoridad política allí. Lo conforman delegados de las universidades, dirigentes rurales y representantes del Poder Ejecutivo. Por su composición, el Estado federal no tiene mayoría. Y por eso, los actuales consejeros ha actuado hasta aquí como una especie de tabique de contención a los planes de ajuste que llegan desde el gobierno.
Incluso en febrero pasado aprobó un plan propio de ajuste, que evitaba los despidos, que al poco rato fue desechado por el Palacio de Hacienda. Caputo y Pazo, con el decreto anticipado días atrás, quieren alterar la conformación histórica del Consejo -echando a los representantes universitarios y de los Grupos CREA- para que los votos queden equilibrados: cuatro para el gobierno y cuatro para las entidades “dóciles” de la Mesa de Enlace.
De allí la bipolaridad, o la multipolaridad. Nadie sabe para dónde saldrá corriendo la coneja. En medio de una visible interna entre los ministros, ni el propio presidente del INTA y su vice, los productores Nicolás Bronzovich y María Beatriz Pilu Giraudo, tienen ya demasiado claro cuál es su rol dentro del instituto ni a quien deben responder. Por eso, en los últimos días hubo rumores sobre su desplazamiento. Ni ellos, que responden al Ejecutivo, pisan sobre suelo sereno.
Mucho menos sabe qué hacer el director nacional elegido por concurso, Ariel Pereda, que enfrenta una parálisis institucional alarmante. Tal como contó Bichos de Campo, mientras se analiza un nuevo retiro voluntario, muchos investigadores están pegando el salto hacia el sector privado.
“El kirchnerismo hizo crecer mucho al Estado con organismos descentralizados que podían cobrar. Eso hizo que empezaran a crear trámites para generar caja. Nosotros los vamos a devolver a la administración central”, expresó Sturzenegger, que parece disfrutar de tener a tanta gente en ascuas, en la entrevista con Trebucq, antes de confirmar que el INTI y el INTA formarán parte del proceso de reestructuración.
Y para que más gente sufra de la incertidumbre que provoca esta bipolaridad, también deslizó que el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) podría ser parte de esta gran reforma. El Senasa también pertenece a la órbita de Economía. Juan Pazo colocó el año pasado allí a una interventora de su confianza como gerenta ejecutiva, María Eugenia Barbieri, pero la acaba de trasladar a la Secretaría de Transporte. Mientras tanto, el presidente del organismo sanitario, Pablo Cortese, se apoya en Sturzenegger para sobrevivir a fuertes disputas internas.
“El Presidente nos exige seguir con la motosierra”, insistió Sturzenegger.
La gran duda es cómo usarán ese instrumento, cuándo y de qué manera. La bipolaridad en el gobierno, por ahora, provoca angustia en miles de personas.
Inta esta condenado. No lo quieren ver. los empleados son unos ventajeros. los Consejeros aferrados a sus $sillas. no interpretan el mensaje del Gobierno?? porque no elevan una propuesta superadora en linea a lo que exige el Gobierno Nacional ? están limando al Gobierno? están especulando con el desgaste del tema y que “todo siga igual “? la solución es cerrar Inta de una buena vez y diseñar desde 0 un organismo actual , moderno, eficiente y valorizado. y, por supuesto, mas chico. así como esta no sirve para nada. y , además, esta podrido por dentro.
Me parece que no entendés nada. El INTA fue creado por Ley, y se gobierna autárquicamente por la misma. No se puede intervenir como lo está haciendo el PE. Algún fiscal debiera intervenir para frenar el atropello. Y menos mediante decretos que no revisten ni necesidad ni urgencia. Pueden pedir que analicen los planes y proyectos y , en función de ello, proceder a hacer ajustes en la planta de personal.
Elso, es dificil arrancar una respuesta cuando se te lee una posición tan cerrada. Moderno, eficiente, valorizado y más chico, pedís. El Inta es una de las joyas de la corona, por decirlo de alguna manera, tiene una de las pocas gobernanzas serias y democráticas del país, la gente que está ahí está laburando practicamente gratis, sobre todo si tomás en cuenta el ratio de producción científica, patentes, presencia territorial y un largo etcétera. Que los distintos proyectos políticos hayan metido mano en algunas de sus líneas de acción es algo de lo que no se los puede culpar, sufrieron tanto a los ecologistas como a los productivistas, a los expansivistas como a los reduccionistas y siempre la surfearon en favor de dejarnos bien parados a nivel mundial. Reciben becarios de las mejores universidades del mundo y se los cita en todas partes. Y te lo digo no sin haber tenido fuertes peleas con técnicos de Inta.
El INTA fue cooptado por el Kirchnerismo. 20 años de destrucción , son difíciles de arreglar. Nadie dice toda la verdad en estas Instituciones, que están viciadas por las apetencia a los cargos a ya los $$.
Te equivocás (se equivocan, porque son legión los que repiten como loros, o bobos), en los últimos por lo menos 35 años el único gobierno que revitalizó un INTA que venía nocaut de recursos humanos y presupuestarios y por ende de rumbos y objetivos fue el de Néstor Kirchner a partir de 2003, donde entre otras cosas además de renovar y reforzar la planta de investigación y de extensión se pudieron de esa manera incorporar líneas nuevas de trabajo en -por citar lo que yo conozco, no de mentas- biología de suelos y biotecnología para mejoramiento entre otros rubros de trigo y soja, agricultura de precisión y tantas otras más, el INTA está en todo el país. Por otro lado hablando de cargos, todos salvo los de presidencia que los pone cada gobierno, son concursables. Buscá en otro lado.
Pero hablar hoy habla cualquiera y el teclado resiste todo y como dijo Discépolo, dale que va.
Para ir al terreno que propone el ministro de xxx….
1° para compararnos, Argentina tiene en INTA aproximadamente 6000 trabajadores para una población de 47 millones de habitantes (1 trabajador cada 7900 habitantes), EEUU un pueblo con este gobierno tiene como faro tiene el USDA (organismo similar a INTA) con 105.000 trabajadores para 334 millones de habitantes (1 trabajador cada 3200 habitantes), el faro de referencia de este gobierno (EEUU) tiene 2,5 veces mas trabajadores/habitante en un instituto similar, respecto de Argentina.
2° presupuesto de I+D (tomo 3 ejemplos EEUU – Brasil – Argentina, para 2 periodos con un lapso de 10 años entre medio) EEUU aumentó el % del PBI destinado a I+D entre el periodo 2013-2023 (2,8 a 3,4%), Brasil lo mantuvo (1,2%) y Argentina lo bajo (0,6 a 0,5%), por supuesto no tomamos 2024 o 2025, si no la caída es aún mayor, por otro lado se ve claramente que EEUU invierte mas de 6 veces el presupuesto que Argentina y Brasil el doble.
3°- flota de vehículos, si contemplamos los vehículos que están en condiciones de salir a la ruta, les sacamos la maquinaria pesada, tractores y cosechadoras entre otros, los cuales son necesarios para obtener información y para las tareas diarias, la cantidad de autos y camionetas rondarían entre los 500 y 1000 vehículos (no 3000 como se dijo en la entrevista), no se por que le interesaría esta información al ministro, pero debería chequearlo mejor.
4° “el presupuesto de INTA es la mitad de lo que le ingresa al pais por retenciones de maíz” dijo, es llamativo que alguien que su fuerte son los números, o por lo menos eso creo, haga mal un calculo tan simple, teniendo en cuenta el 2024 que es un año cerrado, con mucho esfuerzo podemos decir que representa un 25%, igualmente no se entiende a donde quería llegar el ministro con esta cuenta.
5° es muy llamativo que no se haga foco en lo que produce el INTA (publicaciones, capacitaciones, docencia, desarrollos de tecnologías de procesos, materiales y cultivares de múltiples especies, etc), como tampoco en lo poco que le les paga a sus trabajadores en relación a un trabajador similar del EMBRAPA (Brasil) o del INIA (Uruguay), para no hacer comparaciones con los de USDA, entonces no habrá otros motivos por que se habla de esto?
El avance tecnico cientifico del agro (con sus aciertos y desaciertos) fue con Instituciones como el INTA, imposible llegar a la situación actual sin el acompañamiento de instituciones publicas como la tan mencionada
El INTA es considerado uno de las instituciones pioneras y de excelente capacidad científica y tecnológica de América latina. Muchísimos profesionales de distintos países ocurren al INTA para actualizarse y capacitarse en base a las investigaciones y experiencias de los profesionales de INTA, así como para curada posgrados en universidades que tiene al INTA asociado en sus capacitaciones. Desfinanciar al INTA es como pegarse un tiro en las patas en un país que vive de la producción agropecuaria, referente mundial en este rubro reconocido mundialmente. Con el afán de quedar bien con el FMI y los gringos, este gobierno es capaz de rifar el país bajo la genuflexia de sus gobernantes.
TODAVIA NO SE DAN CUENTA KE LOS AJUSTE SOLO PERJUDICA A CLASE TRABAJADORA DEL PAIS..YO A PARTE DE TRABAJAR EN EL AREA RURAL TAMBIÉN TENGO UN PEDASO DE TIERRA DONDE TENGO HUERTA Y ANIMALES KE CONSEGUI CON LA AYUDA DEL INTA..NADIE KE NO VICITO LA INSTITUCION DEL INTA PUEDE OPINAR Q AHI HAY PERSONAS Q NO TRABAJAN.TODAS LAS VECES Q FUI ESTAN OCUPADAS HACIENDO SU TRABAJO..DEL CUAL MUCHAS VECES FALTAN FONDOS PARA DESARROLLARLOS CORRECTAMENTE..SOLUCIONAN CON LO KE TIENEN..AYUDAN CON CONOCIMIENTO A PERSONAS COMO YO Q NO SABIA COMO CRIAR PONEDORAS..TE DAN CHARLAS Y MATERIALES SIN PEDIRTE NADA A CAMBIO..REALMENTE HABLO LA VERDAD DE LO Q CONOSCO..NO SE DE LAS OTRAS OFICINAS DEL INTA ..PERO LA DE GRAL.ROCA ( R.N ) SE OCUPAN Y PREOCUPAN PARA AYUDAR A LOS PEQUEÑOS EMPRENDEDORES..
Lo dijo el propio Milei “voy a destruir el estado” no entiendo porque les cuesta tanto entender eso.
https://www.instagram.com/p/C4bnUq9ulN2/
De acuerdo con todos los mismos criterios precedentes con sentido de que el INTA NO SE VENDE. Todos los funcionarios que proyectan su destrucción son ignorantes o mal intencionados. No se vende su masa critica que seguramente cuenta con más de 100 profesionales inteanos puede aportar adecuados y mejores criterios de gestion y planificacion y ejecucion de investigaciones de su competencia. Expresa y particularmente del INTA NO SE VENDE NINGUN EDIFICIO NI CAMPO para preservar sus recursos fisicos de trabajo y no dar lugar a sopechas de “amiguismo, informacion especial, conflicto de intereses, negociado”….como la operacion INTA Cerviño teñida de opacidad. Hay plata. El presupuesto de INTA disminuido y para todo el año es por lo menos equivalente a los dolares que en dos o tres días se gastan en el mercado cambiario.