Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo es posible que en las góndolas argentinas haya fideos importados de Albania a precios tan baratos? La respuesta te sorprenderá

Bichos de campo por Bichos de campo
26 mayo, 2025

En las últimas semanas las redes sociales argentinas vienen haciéndose un “pic nic” con los fideos importados de Albania, un país que, ciertamente, no tiene tradición alguna como proveedor de ese alimento.

El aspecto más llamativo no es sólo el origen, sino el precio de venta de los fideos elaborados por la empresa albanesa Agro Blend Group, el cual es menor que el de los fideos elaborados por reconocidas compañías argentinas.

El hecho de que los paquetes de fideos albaneses hayan recorrido más de 11.500 kilómetros para arribar a la ciudad de Buenos Aires y luego se comercialicen a un precio tan barato resulta por demás llamativo.

Es cierto que la apreciación cambiaria artificial promovida por el gobierno de Javier Milei contribuye a generar distorsiones de esa naturaleza, pero, inclusive considerando ese factor, el valor de venta sigue siendo demasiado bajo.

En enero pasado la cadena de supermercados COTO importó casi 233.500 kilogramos de pastas secas marca Pasta Bella y Diamond por un valor que no llega al dólar CIF por kilogramo. Se trata de un precio que no tiene relación alguna con el resto de las fideos importados de otras naciones. ¿Cómo es posible?

Albania es un país gobernado por una oligarquía proveniente de los organismos de poder del antiguo régimen comunista. De hecho, el propietario de Agro Blend Group, Fiqiri Ismaili, es también un político en actividad.

La nación no se caracteriza precisamente por la transparencia informativa, aunque se especula que gran parte del éxito de la estructura de costos de los fideos albaneses obedece al hecho de haber podido acceder a trigo ruso a un precio extremadamente conveniente.

Como la Unión Europea bloquea –con motivo de la guerra ruso-ucraniana– el ingreso de productos provenientes del país gobernado por Vladimir Putin, los exportadores rusos buscaron clientes alternativos en la región, uno de los cuales, claramente, son los países de la península balcánica.

En ese contexto, si bien el trigo ruso no puede ingresar de manera directa la UE-27 debido a las sanciones comerciales, sí puede hacerlo de manera indirecta al ser procesado en países vecinos para luego ser exportado como un alimento elaborado.

De todas maneras, los alimentos no son el negocio principal de Agro Blend Group, dado que la mayor parte de la facturación del grupo se origina en la venta de fertilizantes, agroquímicos y semillas, además de brindar asesoramiento agrícola a los productores albaneses.

Bonus track: poco tiempo después de haber ingresado el cargamento de pastas de Agro Blend Group, el Senasa recibió –en abril pasado– la notificación del Servicio Sanitario de la República de Albania sobre la apertura oficial de su mercado para la carne bovina argentina para consumo humano.

Etiquetas: Cotofideos albaniafideos importadosPasta Bellapastas diamond
Compartir32931Tweet20582EnviarEnviarCompartir5763
Publicación anterior

Trabajadores marítimos y fluviales lanzan un paro por 24 horas en rechazo de la desregulación promovida por el gobierno

Siguiente publicación

En su chacra de Lobos, el agrónomo Gabriel Lunazzi cultiva lo que enseña en las aulas: Desde hace varios años ensaya y produce con éxito las frutas más diversas mientras reconvierte una vieja plantación de arándanos

Noticias relacionadas

Actualidad

El extraño paquete de azúcar brasilero que apareció en un supermercado y puso en alerta a todo el sector azucarero argentino

por Bichos de campo
24 septiembre, 2024
Actualidad

¿Quiénes son los diez principales productores de carne de cerdo en la Argentina? Acá te dejamos el listado

por Bichos de campo
30 enero, 2024
Actualidad

Tombolini descubrió que el acuerdo cárnico está virtualmente caído y salió a fiscalizar góndolas para sancionar a cuatro supermercados

por Bichos de campo
5 junio, 2023
Actualidad

Un supermercado argentino versus un grupo brasileño: ¿Dónde se faenaron más vacunos en 2022?

por Bichos de campo
15 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 56

  1. Haroldo says:
    2 días hace

    Medio kg de harina 250 $ , como se llega a 1250 $ siendo algo industrializado no artesanal y que se vende por cantidad ?

    Responder
    • Haroldo says:
      2 días hace

      Y antes que digan que lleva otras cosas , el resto no supera los 150 $

      Responder
  2. Maria Lamas says:
    2 días hace

    Muy linda explicacion. Permite en forma sencilla, ver la complejidad y la necesidad de conocimiento que se debe tener cuando se trazan politicas. Felicitaciones.
    gracias

    Responder
  3. Guillermo Cavanagh says:
    2 días hace

    En Albania intentan vender fideos, no esquilmar a los consumidores. El precio del dólar no es artificial, no existe intervención del gobierno.
    No es un problema de costos, es de codicia.

    Responder
  4. Mariana says:
    1 día hace

    Entendamos una cosa, se pueden traer pastas desde Marte a $1200, sin embargo uno elige la calidad de lo que come. Algunos pagarán los fideos Diamond otros los Matarazzo. Será cuestión de comprar y ver la calidad de lo importado y comparar con lo nacional. Uno tiene derecho a elegir.

    Responder
    • Cortada Facundo Jose says:
      1 día hace

      Si como dice el troglodita q escribe la nota el trigo es ruso. Bien sabido es que el trigo ruso es organico del verdadero. No como el nuestro que no lo quiere ni china.

      Responder
      • BS says:
        14 horas hace

        Deja de mentir.

        Responder
  5. Tujav says:
    1 día hace

    Vos sos artificial. Escritor con gpt

    Responder
  6. Carlos Damian Stanek says:
    1 día hace

    La explicación sería que acá la empresa Molinos Río de la Plata acapara todo el mercado de fideos. Fue comprando toda competencia llegando a tener las marcas lucchetti matarazzo don Felipe terrabusi favorita y tiene el mercado mono polizado manejando los precios de todos los fideos.

    Responder
    • Lois says:
      5 horas hace

      Es simple, por qué en Argentina los margenes son del 100 % en adelante…
      No jodan, se la llevan toda.
      En otros países la renta ronda el 20% anual

      Responder
  7. Silvina says:
    1 día hace

    No sé olviden que en nuestro país la harina debe cumplir con la ley de fortificación, esos fideos estarán cumpliendo esa ley?

    Responder
    • Carlos says:
      10 horas hace

      No sé si lo hará, pero por lo menos no es transgénico, con lo cual es más sano, sobre todo para el intestino

      Responder
    • Abel says:
      3 horas hace

      Esa ley de mierda hace que le agreguen al trigo, porquerías que te hacer mierda el intestino. Porque te piensas que la Argentina está lleno de Celíacos e intolerantes al gluten?

      Responder
  8. Sebasvega says:
    1 día hace

    Cuando solo queden las ruinas del pais que quieren y vengan a plantar bandera los que quieren hacerlo ,ahi se van a dar cuenta quien era el enemigo y el pais que teniamos ,pero es un plan a largo plazo esto…

    Responder
    • Bergia Gustavo H. says:
      18 horas hace

      Es una lástima, pero tenés toda la razón.

      Responder
    • MARIA CRISTINA TREJO says:
      17 horas hace

      Cierto..la gente parece no darse cuenta a quien voto…

      Responder
      • BS says:
        14 horas hace

        Los que votaron a la condenada deben sentir mucha culpa hoy en dia. Ficha limpia.

        Responder
        • Hugo eloy says:
          9 horas hace

          A mi parece que acá en este pais no hay una persona que tenga el culo limpio

          Responder
          • Alberto Amarilla says:
            7 horas hace

            Si acá en este país todos los que dicen ser políticos tienen el culo sucios..y mira por culpa de ellos el muñeco que ganó…y lo tenemos de presidente…que lindo país que tenemos
            …y los destruyen

      • Carlos says:
        7 horas hace

        Kuka no opinas nada del regalito que le hizo la kretina a los chinos no? Eso no se toca jajjajjaja cuando vendieron la patria ningún Kuka protesto ahora está todo mal , hagan lo que hagan Uds son

        Responder
      • Miguel Angel Juncos says:
        4 horas hace

        Cristina te tenias que llamar hdrmp como tu querida y delincuente porota

        Responder
    • Javier Heredia says:
      11 horas hace

      Si era mejor como estábamos, que los kukas y el Alberto sigan robando y robando y más robando!! Peroncho estúpido, jamás estuvimos bien, así nos dejó el país tus personitas!! Y si no te gusta, andate a vivir a otro país!! FIN

      Responder
    • Julio says:
      5 horas hace

      No hay drama, los que no están de acuerdo compran nacional y listo! ESO SE LLAMA LIBERTAD.

      Responder
  9. Cortada Facundo Jose says:
    1 día hace

    Tremenda vuelta le da al tema para justificar que los comerciantes y los del campo son tremendos chorros. Jaj

    Responder
    • RICARDO GEREMIA says:
      1 día hace

      Y los del gobiernos con tanta cantidad impositiva y liberando de estas a los importados no?

      Responder
  10. Cacho says:
    1 día hace

    No existe un dolar ARTIFICIAL. Es el precio de mercado.
    Sean SERIOS.

    Responder
    • Dany correa says:
      24 horas hace

      Si pelo…. Es el precio del mercado con un valor atado gracias a un préstamo es tan real el valor que el GOB tuvo que ir a pedir un préstamo de emergencia a costa de que ? De mantener un valor ficticio del dolar… como explicas hacer un mercado en Argentina cuesta 500 a 700 usd mensuales y en los países normales con 250 y 300 usd llenas el changuito para un mes. Te parece valor del mercado un café en 5 usd jajajajaa estás bien reeloco y la ideología libertaria no te deja pensar…

      Responder
    • Rufino says:
      13 horas hace

      No existe dólar artificial…. TRES DORITOS DESPUES… el gobierno mendigando dólares sin importar de dónde vengan luego de recibir un paquete extraordinario de ayuda proveniente de EE.UU. a cambio de desactivar el swap de yuanes chinos que sigue vigente (!!!) porque de lo contrario el tipo de cambio se va a 1400 pesos…

      Responder
  11. Waldemar Ríos says:
    21 horas hace

    Esto es inviable a corto, mediano y largo plazo, no hay que tener un posgrado en nada para saberlo, solo hay que mirar un poquito al pasado no muy lejano.
    “Las cosas se cuentan solas, solo hay que saber mirar”

    Responder
    • Julio says:
      5 horas hace

      No los compres. Nadie te obliga.

      Responder
  12. Ariel Escudero says:
    19 horas hace

    Son fideos de trigo durum o trigo duro, como los italianos. Son mas digestivos y de mejor calidad. En Argentina nos venden basura con trigo pan, y caros. Sólo hay dos marcas nacionales con trigo duro: Bonalma ( 3mil pesos)y Paese dil Sapore ( 6mil aprox). En algún momento, Morixe sacó fideos de trigo duro.

    Responder
    • Elisa says:
      4 horas hace

      El Jumbo (Disco) empezó a traer bajo su marca Cuisine and Co fideos de trigo duro de Italia. Primera vez en años que como tirabuzones que no se desarman todos. Cuestan como un 30% más q los otros, pero me parece q se justifica, es otra la calidad.

      Responder
  13. Jorge Horacio Adami says:
    17 horas hace

    El problema histórico, es que no hay sinceramiento de precios relativos.
    Todos lo s productos pueden subir o bajar de precio, si se fueran cambiando los precios de los insumos ,que componen el costo de producción.
    En argentina lo que sube no baja , así cambien retenciones, tipo de cambio, o precio del insumo más importante,
    También hay distorsiones impositivas y de tasa s que afectan los costos y precios de venta. IVA EN ARGENTINSA 21% Y en otros países lle ha al 13,,%maximo y son estaduales.
    Por otra parte como se entiende que los fabricantes ofrezcan descuentos en sus listas de precios de hasta el 25,% para poder cumplir con sus volúmenes de venta.
    Es porque de esa manera mantienen margen y cuando de van quitando parte de las bonificaciones, con lo cual automáticamente mejoran su margen.

    Responder
  14. Rafael says:
    17 horas hace

    Seguro que están echos con harina radioactiva .

    Responder
  15. walter says:
    16 horas hace

    Yo desde que probe los fideos semola no.los cambio

    Responder
  16. Martin says:
    16 horas hace

    Trigo ruso subsidado, esa seria la explicacion, igual no puede salir mas barato que algo producido en Argentina, claramente aca siguen robando con los precios.

    Igualmente alguien vio el negocio, importo fideos y ahora va a exportar carne.

    Responder
    • Vacu says:
      14 horas hace

      Se nota mucho la ideología de izquierda de esta web. Pero más allá de eso, no veo lo negativo de que se hagan arreglos para que los argentinos podamos acceder a bienes a mejor precio. Si les vamos a exportar vacas, es porque los productores de acá son más competitivos que los albaneses.
      Al final los únicos beneficiados somos los argentinos. Eso los kukas no lo entienden. Todo se acomoda en mercados libres.

      Responder
      • Carlos says:
        10 horas hace

        Quien te asesora? Los descendientes de Juárez Celman?

        Responder
  17. Martin says:
    16 horas hace

    Coto importa fideos y ahora Coto exporta carne, Argentina, pais donde los empresarios siempre ganan mas y ahora tienen de aliado al gobierno que baja las paritarias de comercio.

    Responder
  18. Oscar Zattera says:
    16 horas hace

    En lo personal, creo que todo aquel que invierte en Argentina, sea extranjero o no busca recuperar lo invertido en poco tiempo, digamos.. prefiere vender tres productos caros (inflando el valor aplicando excesiva ganancia) que tener que vender el mismo producto con un margen de ganancia menor y recuperar lo invertido vendiendo diez productos.

    Responder
    • Fabián says:
      14 horas hace

      Exacto!!!

      Responder
  19. Denise says:
    15 horas hace

    Yo los probé, los compré en Coto. Horribles!!!! Apelmasados… Un asco, por eso tam baratos. No sirven!! Aunque es real que la calidad de las marcas ha bajado mucho en especial los matarazzo

    Responder
    • Ariel says:
      10 horas hace

      Apelmasados?? No te pasaste de cocción? Son mejores que los Matarazzo. Probé los Bella Pasta y están muy bien. Los Diamond no los probé. Con que sean de trigo duro ya son mejores que los que fabrican por acá.

      Responder
      • Hernan gustavo Suppa says:
        4 horas hace

        Hola. Yo compré los buccatini (los que tiene el agujero en el medio) y quedaron todos medio caño. Y no se pasaron bien al dente ya cuando los ponía en agua se iban abriendo. Cuando llame a coto no los pude devolver por qué los había comprado en capital y tenía que ir ahí. Yo del gran BS As. Así que se los di a mí hermana para los perros. En resumidas palabras una porquería los fideos albaneses.

        Responder
  20. Dario says:
    15 horas hace

    Carrefour vende la marca Bernabéu a 700 mangos y son buenísimos como la marca Bulnez dejen de hacer comparaciones que no sirven porque esas marcas son caras en comparación a las que mencioné

    Responder
  21. horacio says:
    14 horas hace

    Lo q pasa q los empresarios nunca quieren sacarse la careta son ambiciosos siempre quieren más, no dicecwn ganamos 500mil billones este año dicen las cifras este esto bajaron un 1,2% respecto al año pasado, ellos nunca pierden el día q se sinceren y esta bien quiera ganar para eso tiene sus empresas pero no se confirman y suben los precios a costillas d loc consumidores, entonces esa perfecto q haya más competencia así se le acaba el monopolio y cada quien elija q y como y con cuanto comprar es una salida al menos para la gente q no le alcanza para pagar un san Vicente y tiene q optar por el fideo importado, independiente si es bueno o no. Acá tiene q dejar d robar ala gente los empresarios y el país se acomoda solo.

    Responder
  22. Bruno says:
    13 horas hace

    Una nota completamente tendenciosa con sesgo político. Lo importante es que la gente compre barato y se pueda alimentar bien.
    Hay que dejar de lado el proteccionismo para unos pocos, y “esos pocos” que con los billetes que les sobran de sus ganancias compran opiniones y voluntades.
    Un chocolate Arcor sale más barato en Estados Unidos que en la Argentina y así muchos productos.
    La frase dólar “barato” deja ver la ideología del escribiente, por no llamarlo periodista.
    Al utilizar la expresión dólar barato, automáticamente se está llamando a una devaluación, lo que termina beneficiando a esos especuladores que tienen el fideo caro en la Argentina. Especuladores que prefieren tener en stock fideos pudriéndose y después venderlos a mejor precio. Un dólar “razonable” según ellos y el escribiente.
    Aguante Albania! Y si los fideos los hacen en el Congo más baratos, aguante el Congo!
    Saludos!

    Responder
    • Jose Viña says:
      8 horas hace

      Salen mas baratos porque la exportacion no debe incluir en el valor ningun impuesto

      Responder
  23. Jonathan says:
    11 horas hace

    El empresario que te vende los fideos caros va a ser el mismo que el que te lo venda barato traído de afuera (el margen de ganancia va a ser igual para ellos, al importarlos se ahorran otros costos). O acaso las familias se van a poner a pedir fideos por Amazon?. Eso si, la gente que se quede sin trabajo no se donde la van a meter eh, cuando el hambre pega no lo solucionas con palos.

    Responder
  24. Queti says:
    10 horas hace

    Desde el comienzo leer: “apreciación cambiaria artificial promovida por el gobierno de Javier Milei” ya da a entender que no es un medio Neutral sino uno Militonto, el del gobierno actual es artificial el de los años anteriores con dólares paralelos era Natural!??
    >Bloqueado para q no aparezca más este medio, el q no lo quiera bloquear le recomiendo el Navegador Web BRAVE está para móvil y PC así no consumen alguna propaganda de dicho medio al entrar

    Responder
  25. Jorge says:
    9 horas hace

    Como puede ser que un paquete de Barilla cueste 1,5 usd maximo en cualquier parte del mundo y acá en los supermercados lo vendamos a 6 usd un empleado tiene que trabajar 4 veces más para obtener lo mismo o resignarse a comer Terrabusi al mismo precio que es calidad C.

    Responder
  26. Jose Viña says:
    8 horas hace

    Salen mas baratos porque la exportacion no debe incluir en el valor ningun impuesto

    Responder
  27. Silvio says:
    8 horas hace

    Cuando llegue el desempleo al 20 % ya va a ser demasiado tarde .

    Responder
  28. Julio says:
    6 horas hace

    ¿Albania país vecino de Rusia? Jaja mira el mapa otra vez, periodista.

    Responder
  29. Julio says:
    5 horas hace

    Buena gente la del COTO: Compra 1 kg a 1170 y y vende 1/2 kg a 1250 ¡GANANCIA DEL 100%!
    Que hdp!

    Responder
  30. Lois says:
    5 horas hace

    Es simple, por qué en Argentina los margenes son del 100 % en adelante… No jodan, se la llevan toda. En otros países la renta ronda el 20% anual

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .