Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025

El temporal de este fin de semana mostró su peor cara en la zona norte de la provincia de Buenos Aires. En el partido de Chacabuco, el acumulado estuvo entre los 350 y 400 milímetros en pocas horas y el cuadro es el mismo que en muchas otras localidades aledañas. Hay campos bajo agua, caminos intransitables y, sobre todo, incertidumbre para los productores.

La noticia es la situación del agro porque, afortunadamente, en la ciudad bonaerense ubicada sobre la ruta 7 no se han lamentado pérdidas humanas ni desapariciones por las inundaciones. Hubo vecinos evacuados y muchas calles que se convirtieron en ríos, pero no escaló por sobre eso. Una situación muy distinta a lo que se vivió en localidades como Rojas o Salto, por ejemplo.

Es una forma de “mirar el vaso medio lleno”, dijo a Bichos de Campo el flamante presidente de la Sociedad Rural de Chacabuco, Alejandro Nicolás Sciarretta. Porque si tiene que hablar de lo que sucedió en la zona rural, ahí se borra el optimismo.

El intendente los mandó a rezar, pero igual llovió: “Me desespera que no reconozcan el problema”, dice un productor de leche de Carlos Casares tras las nuevas tormentas en la zona

Aunque todavía no tienen estimaciones de la cantidad de hectáreas y productores afectados, el dirigente señaló que “toda la actividad agrícola-ganadera está complicada”. Para quienes planificaban la siembra de trigo, los campos inundados sólo demoran el trámite y generan preocupación sobre cómo quedará el suelo. Para quienes todavía no levantaron la cosecha gruesa, la incertidumbre es aún mayor.

“No sabemos qué quedará de todo eso cuando baje el agua”, afirmó Sciarretta, que asegura que aún queda una porción poco despreciable de soja de segunda y maíz tardío sin cosechar, y que hoy se encuentran bajo agua. Para toda la zona norte de la provincia, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que hay unas 250.000 hectáreas de soja sin recolectar.

También es una situación compleja para el sector ganadero, que ni bien escampó tuvo que salir a los campos a buscar la forma de mover los animales a los sectores más altos, para evitar que se enfermen o mueran. El problema, señaló el referente, es que “quedan muy pocas zonas altas y no están secas”. Para colmo, el clima no termina de mejorar y hasta se esperan más precipitaciones para el fin de semana.

Así lo viven cientos de productores, y hasta incluso del anterior presidente de la entidad local, Sebastián Sofía, que compartió a Bichos de Campo imágenes de su campo y recordó que no se veía una situación similar desde agosto del 2017.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/Video-inundaciones-Chacabuco.mp4

 

“Estamos sin la obra del Salado, hay que terminar con el Plan Maestro de forma urgente”, señaló Sofía, que es el actual tesorero de la entidad. Así y todo, con este nivel atípico de precipitaciones, los dirigentes locales confirmaron que los canales que van hacia el Río Salado están “drenando bien”, y se espera que en no más de 20 días se normalice la situación en una gran porción del partido.

Lo cierto es que la obra, tan recordada por los productores con cada inundación, llega sólo hasta Junín. “Si estuviera hecha, por ahí no tendríamos tantos problemas”, deslizó Sciarretta, que también advirtió por el efecto que ha tenido sobre algunos caminos rurales de la zona.

Milei, soltá la plata: En medio de nuevas inundaciones, el Consejo Asesor del Plan Maestro del río Salado exhortó al gobierno a reanudar las obras pendientes

Entretanto, esta semana diversas entidades de la zona se reunirán con funcionarios para pactar los términos y declarar la emergencia agropecuaria. Igualmente, no deja de ser un paliativo para una crisis que, cuatro menos, podría haber sido mucho menor de haber estado las obras necesarias.

Así y todo, es una ayuda económica parcial pero igual de necesaria. “Suele estirarse el pago de Ganancias o se rebaja un impuesto, pero aún no sabemos cómo será en este caso”, explicó el dirigente local.

Etiquetas: campos inundadoschacabucocosechaemergencia agropecuariainundacionesmaíznorte provincia de buenos airessojatrigozona núcleo
Compartir268Tweet168EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Trabajadores de la láctea Verónica realizan “retención de crédito laboral” mientras la empresa se esfuerza por regularizar su situación financiera

Siguiente publicación

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

Noticias relacionadas

Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

El sector celebra la extensión de la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no se olvida de los demás granos; piden que se haga lo mismo para soja, maíz y girasol

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Destacados

Una limosna para incentivar la siembra: Caputo anunció que las retenciones permanecerán bajas (9,5% en vez de 12%) para trigo y cebada, pero que volverán a subir para el resto de los cultivos

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

20 mayo, 2025
Actualidad

El sector celebra la extensión de la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no se olvida de los demás granos; piden que se haga lo mismo para soja, maíz y girasol

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .