Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Desastre: Un mapa del INTA muestra con crudeza brutal el impacto del temporal en el norte de Buenos Aires

Valor Soja por Valor Soja
19 mayo, 2025

A veces una imagen vale más que mil palabras: dos técnicos de INTA Pergamino realizaron un mapa regional de las zonas afectadas por el temporal registrado entre el 15 y el 18 de mayo pasado donde se puede apreciar la magnitud del desastre.

A partir de registros de estaciones automáticas, informantes presentes en el territorio y observaciones directas, los especialistas pudieron graficar la distribución de los acumulados de precipitaciones en la región norte de Buenos Aires.

Las zonas más comprometidas recibieron más de 300 milímetros en apenas cuatro días, al tiempo que otras –menos afectadas– experimentaron acumulados en un rango general de 200 a 250 milímetros (que también es un marca inédita para esta época del año).

“En el este de la región afectada, el relieve ondulado está permitiendo evacuar excesos, a diferencia de los ambientes planos –sur de Rojas, Chacabuco, Bragado, Chivilcoy y otros– dónde se recargarán las napas principalmente, algunos de ellos con imposibilidad de iniciar la campaña fina o bien cambiar a ciclos intermedios o cortos”, expresó Andrés Lovet en redes sociales, quien, junto a Javier Portillo, elaboraron el mapa del desastre.

Es decir: además de los daños directos generados en lo que resta cosechar de soja y maíz, si las napas permanecen excesivamente cargadas podría comprometerse también las siembras programas de trigo o cebada.

Las pasturas y verdeos de invierno de planteos ganaderos y lecheros también podrían registrar un daño severo en aquellos sectores en los cuales la napa permanezca tan elevado que cualquier lluvia convencional termine generando un nuevo anegamiento o inundación.

Si bien un evento de las características experimentadas es imposible de contener, sí es factible, con las obras de ingeniería adecuadas, promover un rápido escurrimiento de los excesos hídricos para así facilitar el transporte y el uso de la tierra productiva.

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

Imagen @ColuccioVicente
Etiquetas: inta pergaminoinundacion buenos airestemporal buenos aires
Compartir170Tweet106EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

Siguiente publicación

Brasil perdió un tercio de los mercados de exportación de productos aviares por el brote de gripe H5N1

Noticias relacionadas

Actualidad

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Márgenes Agrícolas ajustadísimos según el INTA: En un campo arrendado de Pergamino habría que cosechar 4 toneladas de soja y casi 11 toneladas de maíz para no perder plata esta campaña

por Bichos de campo
31 octubre, 2024
Actualidad

Cosecha récord, otro año será: En pocos días la producción de soja se cayó fuerte y ahora queda por estimar cuál será la pérdida total

por Diego Mañas
8 febrero, 2024
Actualidad

El Carbono en boca de todos: Para Alicia Irizar, los productores y los científicos deben colaborar para generar políticas públicas ante el cambio climático

por Diego Mañas
16 agosto, 2023
Cargar más

Comentarios 3

  1. Mónica says:
    11 horas hace

    Uds saben cómo funciona el escurriemiento, bueno se los explico…cada 24 hrs el suelo absorve 100mm, o sea unos 30cm líneales, en una situación como la de la semana pasada y hoy Lunes 19-05-2025 que llovió nuevamente. Los suelos que recibieron 300 o 400 mm, implica que escurrir esa cantidad de agua les llevará al menos…al menos una semana. Por ende 1 mes para que se pueda circular sobre esos suelos(en tanto y en cuánto…no llueva, y mucho menos como lo hizo de forma torrencial…y centrada!). Entonces, los consultos a uds…que tienen pensado votar: ¡¿¿Acaso escucharon a las autoridades oficiales y NO oficiales salir a dar anuncios de cómo resolver una emergencia hídrica de semejante magnitud???!…(porque les aclaro, si yo tengo una arma de alta atmósfera llamada: Proyecto Duende Rojo, o como para “disimular” ahora lo autorenombraron: Sprite Red…¡¡Sí…claro!!), que “dispara” una haz de luz incrementando el encendido del Hidrógeno en el aire y provoca la sobrecarga de electricidad en la atmósfera, produciendo cumulus limbus de más de 10 kms de altura y por ende supercélulas)…digamos que puedo manejar la olla de tu mesa, a mi antojo. Pero…bueno, los 60 mil billones que los de USA invirtieron en armas de calor de alta atmósfera en el 2016….es mucho para procesar. ¡¡¿no?!!…

    Responder
  2. Maria Lamas says:
    49 minutos hace

    DEbo insistir en ia pregunta: como se conectan o relacionan los politicos con los cientificos o los tecnicos que podrian asesorar sobre estos temas. Que se ha estudiado, que no se conoce???.
    Como las practicas del dejar hacer (construir en lugares inundables, no considerar el cambio climatico, deshacerse de los cientificos y tecnicos , etc, etc,) impiden la solucion. ????? Quien debe empezar??? los politicos a preguntar, los cientficos a mostrar, los afectados a exigir. ?????
    Entretenimientos contradictorios donde perdemos tiempo: se dice que la gente del 80 del siglo XIX, queria una educacion humanista para formar a la elite que dirigiria al pais, ignorando la educacion tecnica. Luego otros gobernantes (entre ellos, Peron) pensaron en la educacion tecnica para el trabajo y la industria. Luego se discutio que si se hace educacion tecnica , solo se piensa en gente para trabajar para el mercado
    Parole!!! Parole!!!! ! Hay una distancia enorme en lo que se discutia y la realidad.
    Mientras si educacion humanistuca o tecnica cientifica, en el mundo por decenas de miles las personas pensaban en ingenieria, medicina, ciencia de los materiales, sociales, etc, etc. .
    Empecemos a resolver problemas reales para nuestro bienestar, y dejemos de copiar a intelectuales extranjeros despues de años desde que envejecieron sus consejos.
    Pensemos por y para nosotros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Mas investigacion, mas conocimiento, mas resolucion de nuestros problemas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Mas dialogo para hacer bien..
    Gracias

    ,

    Responder
  3. Maria Lamas says:
    42 minutos hace

    Me quedo algo, nos atrAsamos en pavadas, y luego solcitamos actualizacion Y TRASFERENCIA de tecnologia, pagando por ello. SOMOS UNOS VIVOS BARBAROS !!!!!!!!
    Y ahora quien podra salvarnos??? y seguro se pagara una millonada de dinero a consultores extranjeros para que ademas nos preste el dinero para hacer las obras, y alguien se lleve una comision. . ?????!!!!!!!
    Si esto lo podemos hacer aca!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!11

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

20 mayo, 2025
Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

20 mayo, 2025
Actualidad

Ayudar a las pymes y los jóvenes, afuera: El gobierno de Milei derogó programas de fomento a esos actores económicos, por considerar que resultan “distorsivos”

20 mayo, 2025
Actualidad

Milei, soltá la plata: En medio de nuevas inundaciones, el Consejo Asesor del Plan Maestro del río Salado exhortó al gobierno a reanudar las obras pendientes

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .