UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) informó desde Shangai, donde coordina la participación de varias decenas de frigoríficos argentinos en la exposición alimentaria SIAL China, que firmó un acuerdo estratégico con la plataforma JD.COM, considerada la empresa de comercio electrónico líder en ese país, con casi 600 millones de usuarios activos, de los cuales más de 35 millones son “miembros plus”. Es decir que tiene de clientes premium a casi una Argentina entera.

“La Sial China 2025 arrancó con buenas noticias para la carne argentina. En el marco de la primera jornada, el IPCVA firmó un acuerdo de colaboración estratégica con JD.COM, una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, reconocida por su alcance masivo, su logística propia y su posicionamiento como canal preferido para la compra de productos frescos por parte de los consumidores locales”, celebró el ente en un comunicado, donde apuntó que esta plataforma es “la mayor empresa privada de China y en 2024 ocupó el puesto 47 en la lista de las 500 compañías más grandes del mundo”.

El convenio fue rubricado por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM. Según la visión nacional, “representa un gran avance en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final”.

La alianza contempla acciones concretas como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma.

Además, JD se comprometió a seguir ampliando la oferta y calidad de carne argentina en su tienda on line.

“Uno de los puntos más relevantes es el intercambio de datos e información de consumo que permitirá al IPCVA y a los exportadores argentinos acceder a análisis de comportamiento del comprador chino, tendencias de mercado y rendimiento de las acciones promocionales en tiempo real. Esta inteligencia comercial será clave para ajustar estrategias de posicionamiento, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino”, se festejó.

“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, aseguró Breitschmitt tras la firma.
Por su parte, Li Ranxin destacó que “la carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor. Esta alianza nos permite trabajar juntos para aprovechar esa oportunidad”.

En 2024, China fue el destino del 74% de la carne exportada por la Argentina, aunque la mayor parte de ese enorme volumen se originó en cortes de muy baja calidad, sobre todo de vaca vieja o de descarte. Por eso los precios rara vez superan los 5.000 dólares por tonelada.

Por otra parte, mientras aquí se pregona la necesidad de ajustar las cuentas fiscales, se pudo ver en la SIAL China la visita de varios funcionarios de la Argentina, que estuvieron en el pabellón montado por el IPCVA: Esteban Marzorati, secretario de industria y comercio de la Nación, Agustín Tejeda, subsecretario de mercados agropecuarios de Agricultura.

Etiquetas: carne argentinacomercio electrónicoexportaciones de carneipcvajb.comshangaisial china
Compartir152Tweet95EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

Siguiente publicación

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

Noticias relacionadas

Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .