Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Consejos para sobrevivir cuando el otoño trae a la humedad y con ella llegan las cochinillas

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
19 mayo, 2025

Con la llegada del otoño y el aumento de la humedad, muchos jardineros se topan con un viejo enemigo: las plagas. Una de las más comunes por estos días es la cochinilla. Aunque es un bicho imperceptible, puede hacerle mucho daño a las plantas si no se la controla a tiempo.

Hay varios tipos de cochinillas, como la algodonosa, la acanalada o la parda, pero todas tienen el mismo comportamiento: se prenden a las plantas y les chupan la savia, debilitándolas. Si no se las combate, pueden terminar matando a la planta.

Por eso es importante detectarlas a tiempo. Lo ideal es revisar bien las hojas, especialmente del lado de abajo, que es donde suelen esconderse. Si las hojas se ponen amarillas, si las flores y frutos se caen antes de tiempo o si la planta se ve decaída, puede ser señal de infestación. También es común que haya muchas hormigas dando vueltas, porque aprovechan el azúcar que largan las cochinillas. Así que si hay hormigas, también conviene revisar.

Para combatirlas hay varios métodos caseros que funcionan bastante bien. Uno de los más simples es pasar un algodón con alcohol por las zonas afectadas. Eso ayuda a eliminarlas manualmente. También se puede usar jabón potásico, que es un insecticida natural que daña la capa protectora de las cochinillas y las asfixia. Es fácil de conseguir, no contamina y sirve para muchas plagas.

En plantas chicas, incluso el agua jabonosa puede dar buen resultado. Y si la situación está un poco más complicada, se puede aplicar aceite de parafina, que genera una película protectora sobre la planta y ahoga a los bichos. Este método se usa bastante en cultivos como cítricos y olivos.

Ahora bien, cuando la plaga está muy avanzada o se trata de una producción más grande, a veces no queda otra que recurrir a productos químicos. Pero eso sí: hay que usarlos con responsabilidad y siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Antes que nada es fundamental leer bien la etiqueta del producto, ya que ahí están las dosis recomendadas, el modo de aplicación y todas las precauciones necesarias. Siempre hay que protegerse con guantes, barbijo y, si es posible, anteojos, para evitar cualquier contacto directo con el químico.

El momento de la aplicación también es importante. Lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando no hay sol fuerte ni viento que pueda llevar el producto a otro lado. También conviene asegurarse de que no vaya a llover, porque si llueve justo después, el producto se lava y pierde efectividad. Tampoco se recomienda mezclar distintos productos, a menos que esté claramente indicado en el envase. Y en muchos casos, será necesario repetir la aplicación a los pocos días para eliminar a las nuevas cochinillas que hayan salido de los huevos.

Entre los productos más usados, están los insecticidas sistémicos como el imidacloprid y el acetamiprid, que se absorben por la planta y actúan desde adentro. También se utilizan otros de contacto y acción rápida, como el pirimicarb, o específicos para huevos y larvas, como el clofentezine. Los aceites minerales, como el aceite blanco de invierno, funcionan bien para asfixiar a los insectos jóvenes. Y si hace falta un producto más potente, los piretroides como la cipermetrina o el deltametrín pueden ser una opción efectiva.

En definitiva, cada jardín y cada cultivo tiene su dinámica, pero lo importante es estar atentos, actuar a tiempo y, si se usan productos químicos, hacerlo con cuidado y responsabilidad para no dañar ni a las plantas, ni a uno mismo, ni al entorno.

Etiquetas: aceite de parafinaalcohol para plantasbichos en las plantascochinillascómo eliminar cochinillascontrol de plagas ecológicocuidado de plantasinsecticidas naturalesjabon potásicojardín en otoñojardinería naturalplagas de otoñoplagas en macetasplantas saludablesremedios caseros para plagas
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

Siguiente publicación

Para esta semana se pronostican heladas intensas en sectores del sur de la región pampeana argentina

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Cómo prevenir y eliminar las moscas blancas, una de las plagas más molestas para jardines y huertas

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 agosto, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

19 mayo, 2025
Valor soja

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19 mayo, 2025
Actualidad

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

19 mayo, 2025
Actualidad

Si se entera Sturze, los fusiona: INTA e INTI inauguraron en San Juan una planta de agregado de valor a la quinua

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .