Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025

“Es interesante preguntarse porqué Brasil triplicó la producción (agrícola) y no son las retenciones necesariamente, es por la propiedad intelectual, es decir, los brasileños usan semillas desarrolladas por ingenieros y científicos argentinos que no pueden monetizar esa propiedad intelectual en la Argentina y la venden en Brasil; entonces Brasil triplica la producción con nuestra tecnología y nosotros por no respetar la propiedad intelectual no tenemos acceso a la propia tecnología que creamos”. Así lo indicó este martes el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, durante una charla ofrecida en el 42 Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Sturzenegger, sin mencionarlo directamente, hizo referencia a la empresa semillera internacional GDM, la cual, si bien nació en la Argentina, se encuentra presente en las principales naciones agrícolas del mundo.

El relato del funcionario puede lucir atractivo para los iletrados en la materia, pero no se corresponde con la evidencia científica. De hecho, el año pasado se publicó un trabajo científico muy interesante realizado por investigadores de GDM, CONICET y FAUBA que se propuso cuantificar precisamente la tasa de progreso genético en cultivares de soja desarrollados por GDM en la Argentina y Brasil.

El trabajo, publicado en la revista científica Field Crop Research, muestra que la tasa de progreso genético en soja en lo que va del presente siglo en la Argentina fue de 41,4, 23,6 y 16,6 kg/ha−1 anual en los ambientes de rendimiento alto, medio y bajo, mientras que Brasil fue de 43,0, 40,5 y 17,8 kg/ha−1 anual respectivamente.

Otro trabajo realizado por investigadores de INTA en 2024 detectó una tasa de ganancia genética entre 1994 y 2020 para el grupo de madurez III largo de 42,0 y 28,8 kg/ha−1 anual en la región núcleo pampeana y en el oeste de la isohieta de 850 milímetros respectivamente. Para el grupo IV largo, las ganancias fueron de 37,1 y 22,3 kg/ha−1 anual en las mismas regiones.

inta_crcordoba_eeamanfredi_murgio_m_ganancia_0

También puede citarse otra investigación realizada por científicos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, CONICET y Corteva Agriscience (2020) que muestra que la tasa de progreso genético de la soja en Argentina durante un período de 35 años fue de 42,0 kg/ha−1 anual, mientras que estudios en EE.UU. y Brasil muestran niveles de entre ∼23 y 41 kg/ha−1 anual.

agg2.20041

Es cierto que en Brasil se registran anualmente muchos más cultivares de soja que en la Argentina porque existen condiciones más propicias para que las empresas semilleras puedan recuperar su inversión. Pero eso no necesariamente implica que en la Argentina se haya producido un “apagón” tecnológico al respecto porque la evidencia científica indica que no es el caso.

El hecho de que un economista supuestamente bien formado realice declaraciones sin sustento y tan disparatadas no luce precisamente como un dato alentador para aquellos empresarios agrícolas que tienen entre manos la generación del mayor caudal de divisas del que se nutre la economía argentina.

No es necesario estudiar economía para darse cuenta que un impuesto sobre el ingreso bruto, especialmente si tiene niveles confiscatorios, representa un atentado contra la inversión tecnológica, ya que las empresas agrícolas, en tales circunstancias, concentran todos sus esfuerzos en estrategias defensivas orientadas hacia la supervivencia.

Este martes la soja disponible Paranaguá se comercializó en un valor promedio de 395 u$s/tonelada, mientras que la soja Rosario se pagó apenas 275 u$s/tonelada. Es imposible que semejante nivel de extracción no tenga una repercusión a nivel productivo.

Está claro que el gobierno de Javier Milei no tiene en agenda al sector agrícola como fuente de desarrollo económico y progreso, dado que lo considera un mero aportante de divisas e impuestos. Pero esa política debería ser explicitada sin introducir desinformación ni opiniones ridículas para intentar sustentarla, dado que eso deslegitima la posición oficial en todos los órdenes gubernamentales.

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

Etiquetas: cultivares sojaderechos exportacionfederico sturzeneggerganancia genética sojagenetica sojaretencionessoja argentina
Compartir358Tweet224EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

Siguiente publicación

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 horas hace

    Excelente el artículo

    El ministro Stuzzeneger es un soberbio que se cree saber todo y del agro no sabe nada.
    Además de ningunearnos, solo le interesa nuestra contribución al fisco.
    No le atribuye ningún mérito al sector más pujante de la economía Argentina, que ha sobrellevando más de 20 años de DEX confiscatorios, brechas cambiarías, prohibiciones de exportación, precios máximos etc.
    El sector agrícola ha pagado en el gas oíl y en vehículos impuesto al fondo nacional de autopistas. No hay ni autopistas ni caminos.

    Responder
  2. hector says:
    1 hora hace

    Realmente cuesta entender por qué razón la soja se pagó sobre puertos de río al norte y al sur de Rosario u$s 275.-
    El precio internacional marcó entre u$s 396 y 399. Descontándole el 26 % de retención, el valor tendría que haber oscilado entorno a unos u$s 294 la ton.
    ¿ Por qué el productor convalida éstos precios de u$s 275 ?
    Lo raro es que también exportadoras propias como ACA, AFA y hasta la Coop de Avellaneda ofrecieron valores en pesos calculados en relación al los u$s 275.
    ¿ Para qué demonios conforman éstas organizaciones cooperativas, si al final de cuentas no marcan ninguna diferencia ? Hasta ( incluídas dentro de Coninagro ) forman parte de la Mesa de Enlace…..¡ son un cambalache !!!!!!!!!!!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .