Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2025

Misiones está en la antesala de una Semana de Mayo, pero de lucha. De esta forma, los productores yerbateros volverán a intensificar el reclamo por el pago de un precio justo por la producción de hoja verde, luego de que fracasen las negociaciones con los molinos que compran la materia prima producida en los campos.

Se trata de un nuevo mojón en un conflicto por el precio de la hoja verde de yerba mate, en el que luego de la desregulación del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) y su acefalía desde la asunción de Javier Milei en el gobierno nacional, los productores se ven fuertemente perjudicados por las condiciones de venta de la mercadería.

Los colonos misioneros reclaman mejoras en los precios, ya que según estima el propio INYM, el costo de producción del kilo de yerba verde es de 355 pesos, mientras que la industria ofrece pagar 250 pesos, como máximo, muy por debajo de lo básico para producirla. Los productores piden recibir al menos $460 por kilo. A su vez, están siendo perjudicados por el pago en cheques hasta en 90 días, que dificulta aún más la situación de los colonos.

Productores yerbateros del centro de Misiones reforzaron los reclamos y volvieron a la ruta: Denuncian que la industria les quiere pagar con cheques a 180 días

Con ese telón de fondo y un reclamo por una presencia estatal más fuerte para mediar entre los molinos y los productores, se decidió retomar las acciones de manifestación a la vera de las rutas, tal como vienen haciendo los yerbateros en distintos puntos de la provincia de Misiones desde hace ya seis meses.

Productores de todas las regiones resolvieron en asamblea volver a las rutas. Bajo el lema “Semana de Mayo de lucha”, realizarán una concentración el próximo 22 de mayo sobre la Ruta Nacional 14, mientras que el 24 marcharán hacia la plaza 9 de Julio de Posadas. Allí instalarán un acampe frente la sede de gobierno. El 25 de Mayo participarán de los actos patrios con consignas del sector yerbatero.

Sigue el conflicto: Dos organizaciones misioneras denuncian que la “mesa yerbatera permanente” fue un fracaso, e insisten con el paro y la designación de autoridades en el INYM

Esta medida está siendo impulsada por el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) y la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), quienes expresaron su apoyo total a las familias yerbateras de Misiones y anunciaron que en esta Semana de Mayo se sumarán al reclamo colectivo por precios justos, rearmando su compromiso con el sector y sus demandas históricas.

Participaron de la asamblea productores autoconvocados y referentes de organizaciones de Colonia Guaraní, Apóstoles, Concepción de la Sierra, Campo Grande, Campo Viera, Aristóbulo del Valle, San Vicente, Oberá, 25 de Mayo, Posadas y Jardín América.

Un ensayo casi sociológico para entender por qué estallaron los productores de yerba mate: Waldemar Schwider, colono de San Pedro, dice que cobran “tres chicles” luego de años de trabajo

Según dijeron desde el MAM, se consensuó continuar con las asambleas de acopio de voluntades en cuanto al precio justo de la hoja verde de la yerba mate, afianzando el criterio de continuar la lucha del petitorio y reivindicar al INYM con todas sus facultades establecidas en la ley.

“Como MAM y APAM ratificamos nuestro pleno acompañamiento a las familias yerbateras de Misiones. En esta Semana de Mayo nos sumaremos al grito colectivo de: ¡Precios Justos!”, finalizaron en una publicación en redes sociales.

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

Etiquetas: industria yerbaterainymmisionesmolinos yerbaterosposadasprecio de la yerba mateprotesta yerbaterayerbayerba mateyerbateros
Compartir505Tweet316EnviarEnviarCompartir88
Publicación anterior

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

Siguiente publicación

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Actualidad

Desde el sector yerbatero insisten en que el INYM está en “plena vigencia jurídica” y acusan al Gobierno de Milei por incurrir en “desobediencia judicial” para favorecer al sector industrial concentrado

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Destacados

Apuntado como organizador y anfitrión de mega fiestas electrónicas en las islas de Victoria, Federico Vignale pide que le vuelvan a habilitar el campo ganadero para eventos deportivos

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .