UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2025

El partido de Carlos Casares, y sobre todo la zona de Ordoqui y Hortensia, es una de las más afectadas este 2025 por las inundaciones y el mal mantenimiento de los caminos rurales, que se vuelve a sentir fuerte con el regreso de las lluvias. Pero a diferencia de otros partidos vecinos que prefieren organizarse y buscan una solución, aquí las quejas justas de productores y vecinos tropiezan además con la indiferencia de un intendente mediocre, el peronista Daniel Stadnik, que prefiere darle la espalda a su gente y desoye sus reclamos argumentando que todo se trata de una medida política.

En este contexto, un grupo grande de vecinos del partido, cerca de 200 personas, entre ellos muchos productores afectados por la situación climática y la indiferencia municipal, se manifestaron este lunes en la plaza central de esta ciudad ubicada a 326 kilómetros de Buenos Aires, sobre la ruta nacional 5, que también está abandonada a su suerte por las autoridades nacionales.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/WhatsApp-Video-2025-05-12-at-3.15.05-PM.mp4

El sonoro aplauso de los manifestantes, elegido como forma principal de exponer su malestar por la situación ante el edificio municipal, perduró sonoro, el tiempo suficiente como para alterar el tranquilo mediodía casarense y dejar en claro que el horno no está para bollos. En la plaza se escucharon algunos testimonios de productores y vecinos afectados por la falta de conexión vial en muchas zonas rurales, con todo lo que ello implica para la producción y la vida cotidiana de la gente de la zona.

La marcha fue consecuencia de una serie de reuniones con productores organizadas por la Sociedad Rural de Casares y luego fue apuntalada por grupos de productores autoconvocados, para mostrar el estado terminal de los caminos que conectan Ordoqui y Hortensia con el resto del mundo.

Postales de un pueblo tapado por el agua y cansado del abandono: Vecinos y productores de Ordoqui relatan cómo es vivir con caminos inundados y sin respuestas

La idea de quienes convocaron a manifestarse en la plaza central fue visibilizar frente a la ciudadanía de Casares y a las autoridades la “desesperante situación que estamos viviendo y que se va a agravar sin ninguna duda, porque con una lluvia más, al menos los que estamos al sur, nos quedamos definitivamente aislados”, según advirtió la productora de leche Andrea Passerini, una de las oradoras, que es dirigente de Carbap y la rural local.

La convocatoria excedió lo estrictamente agropecuario, ya que hubo gente de la ciudad, gente de los acopios, de las empresas proveedoras de insumos y servicios, contratistas rurales. “Es decir, todos los que estamos en el mismo bote que se está hundiendo”, graficó Passerini.

A la hora de poner en palabras la impotencia, Delfina Figueroa, una joven de 27 años, contó las peripecias de quienes viven en una zona llamada La Sarita. Luego, el productor de leche Matías Santa María, que tiene 900 vacas en ordeñe y 25 personas trabajando cerca de Ordoqui, contó que ellos solo pueden movilizarse entre el tambo y el pueblo a caballo o en tractor, porque los caminos directamente están cortados.

Alicia Sánchez, una maestra del mismo pueblo de Ordoqui, realizó una enumeración de todas las gestiones ante gobiernos locales y provinciales de todos los colores políticos, en una dolorosa memoria de todas las preticiones infructuosas que se hicieron a lo largo de los últimos 40 años, sin resultado.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/WhatsApp-Video-2025-05-12-at-3.14.59-PM.mp4

Passerini cerró el acto como dirigente de Carbap. Habló de “la ruralidad abandonada” y afirmó que los productores de la región están dispuestos a trabajar codo a codo con el municipio en busca de soluciones si el intendente Stadnik tuviera realmente voluntad de hacerlo. En su caso, la productora ha ganado media docenas de juicios contra la Municipalidad demostrando que las diversas tasas que les cobran a ellos, especialmente al Tasa Vial, no se utilizan para lo que fueron creadas, básicamente el mantenimiento de caminos.

“Los productores somos parte y queremos ser parte de la solución, queremos hacer un plan de emergencia junto con las autoridades del municipio. Pero para eso las autoridades tienen que reconocer que está este problema, tienen que dejar de negar la gravedad del problema”, dijo la productora.

Cuando la gente espontáneamente se cruzó a la Municipalidad entre aplausos y con la idea de entregar un petitorio pidiendo que se declare la emergencia vial en el distrito, el secretario de gobierno, Christian Massone, accedió a recibir a un grupo de ellos. Pero al rato, tristemente, declaró a medios locales que “tanto Carbap como la Sociedad Rural de Carlos Casares aprovecharon sus influencias y contactos con medios nacionales para desplegar un ataque claramente ideológico sobre el gobierno local. Claramente la gente ve el esfuerzo que hacemos”.

Como siempre, la culpa es del periodismo. Pero desde hace años que Casares padece inundaciones y los caminos no se arreglan. Entre los políticos, se nota, hay sequía de honestidad intelectual, porque no se hacen cargo de nada.

Etiquetas: andrea passeriniandrea sanchezcaminos ruralescarlos casaresinundacionesMatías Santa Maríaprotestaruta 5sociedad rural de casares
Compartir363Tweet227EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

Siguiente publicación

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

por Sofia Selasco
12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando los políticos no hacen ni dejan hacer: A los Luberriaga, famosos queseros de Los Toldos, les negaron el arreglo de alcantarillas y ahora su tambo está inundado y al borde del cierre, perjudicando a 35 familias

por Nicolas Razzetti
10 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. elso buscaglia says:
    6 meses hace

    4 gatos locos en la marcha. el estado de los caminos no se resuelve con unos viejos protestando en la plaza. saquen a kiciloff y a la banda de intendentes corruptos y todo se arregla en 10 dias.

  2. raul politano says:
    6 meses hace

    tienen q copiar un sistema como en cordoba con consorcios camineros en donde se ponen al frente productores y personas con vocación de servicio sin rédito económico ( gratis) para poder mantener los caminos

  3. Gustavo says:
    6 meses hace

    Macrista chorra videlista lacra,sabe que la culpa de falta de obras es del macrimo liberto sionista nacional pero no les reclama la militiMta HDP,videlista cipaya ofhore hace la gran nisman y capaz de abono barato servis a mi patria ,MAFIA M.

Destacados

Hay cerca de 150 tambos que remitían leche a Lácteos Verónica y empiezan a organizarse para reclamar una deuda cercana a los 20 millones de dólares

12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

12 noviembre, 2025
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

12 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .