Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
10 mayo, 2025

Durante el reciente Congreso Nacional de Viveristas, un stand llamó especialmente la atención entre los asistentes. A diferencia de los demás, allí se encontraban un microscopio, pipetas y un enfoque científico poco habitual en ese contexto. Se trataba de Vitrogen, una empresa especializada en germinación in vitro, una técnica que permite reproducir plantas de forma controlada y precisa dentro de un laboratorio.

El agrónomo Fabián Bourg, representante de la firma, explicó que si bien el método puede parecer complejo, no lo es tanto en la práctica. De hecho, esta técnica ya se utiliza con frecuencia en otros países y está comenzando a cambiar la forma en que se cultivan las plantas, especialmente en ambientes donde las condiciones climáticas o sanitarias dificultan los métodos tradicionales.

El proceso comienza cuando un productor selecciona una planta madre con las características genéticas que desea replicar. A partir de allí, se extraen las células más jóvenes y activas, que aún no han sido invadidas por microorganismos. La extracción se realiza en condiciones de asepsia, utilizando lupas y binoculares para garantizar un ambiente completamente limpio, similar al de una sala de operaciones.

Luego, esas células se colocan en un medio de cultivo especialmente diseñado para simular las condiciones ideales de crecimiento. Este medio contiene nutrientes y hormonas vegetales que actúan como instrucciones para el desarrollo de la planta. Primero se induce la formación de hojas; luego, cuando el ejemplar alcanza el tamaño adecuado, se reemplaza la hormona para estimular el desarrollo de raíces.

Si todo se realiza correctamente, el resultado son plantas sanas, libres de enfermedades, y con la misma carga genética que la planta madre. Una vez que alcanzan un tamaño apropiado, los ejemplares se trasladan a un sustrato natural, generalmente turba y perlita, y se cultivan en invernaderos hasta que están listos para ser entregados a los productores.

Esta forma de cultivo tiene varias ventajas: no depende del clima, permite obtener la cantidad exacta de plantas necesarias, y asegura una calidad uniforme. Sin embargo, su implementación en Argentina todavía es limitada.

Según explicó Fabián, esto se debe en parte a los altos costos de producción y a la fuerte competencia internacional. En países como China o India, los costos de laboratorio son significativamente más bajos, por lo que en el ámbito local es indispensable contar con experiencia y eficiencia para que el proceso sea económicamente viable. A pesar de este contexto, Vitrogen logró destacarse en el mercado ofreciendo productos de calidad competitiva.

El proceso completo, desde la planta madre hasta el ejemplar listo para cultivo, puede demorar cerca de un año. Luego, el desarrollo en campo varía según la zona, pero suele extenderse entre ocho y nueve meses. En casos de ejemplares más grandes o exclusivos, ese ciclo puede prolongarse hasta tres años.

Fabián también remarcó que la germinación in vitro no solo garantiza plantas más sanas y uniformes, sino que abre nuevas posibilidades para quienes buscan reproducir variedades con características específicas. Es un ejemplo concreto de cómo la biotecnología está transformando la agricultura, ofreciendo soluciones más precisas y sostenibles de cara al futuro.

Mirá la entrevista:

Etiquetas: agricultura sosteniblebiotecnología vegetalclonación de plantasCongreso Nacional de Viveristascultivo controladocultivo de tejidosFabián Vitrogengerminación in vitrohormonas vegetalesinvernaderolaboratorio vegetalplantas in vitroplantas madreplantas sanasproducción vegetalreproducción vegetalsustratos naturalestecnologia agricolaVitrogenviverismo
Compartir767Tweet480EnviarEnviarCompartir134
Publicación anterior

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

Siguiente publicación

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

Noticias relacionadas

Agricultura

Un grupo de argentinos en el centro de Innovación de maíz y soja de la Universidad de Indiana: ¿A qué apunta la tecnología agrícola en Estados Unidos?

por Bichos de campo
2 diciembre, 2024
Actualidad

Andanzas y aprendizajes de una dirigente de la Federación Rural en China: “No se debe pensar que la tecnología expulsa al campesino de la tierra”, define Yanina Settembrino

por Bichos de campo
1 noviembre, 2024
Actualidad

Una cursada nada aburrida: En un esfuerzo compartido, docentes y estudiantes de Agronomía de Santiago del Estero lograron poner en marcha un invernadero que podría ser modelo en la provincia

por Liudmila Pavot
14 octubre, 2024
De Raíz

De Raíz: Ana Pavón aprendió de cero y ahora nos brinda una serie de consejos para tener éxito con la siembra en almácigos

por Mercedes Gonzalez Prieto
20 abril, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .