Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2025

La provincia de Santa Fe alcanzó en la campaña 2024/25 su mayor área sembrada de la historia, con 6,32 millones de hectáreas destinadas a cultivos extensivos, según datos de la Secretaría de Agricultura que fueron difundidos por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Este récord se da en un contexto de recuperación del agro, tras la sequía que afectó a la región en 2023, y representa un motor clave para el crecimiento económico y las exportaciones provinciales”, destacó la entidad.

Para lograr este récord de siembra, el incremento interanual fue de 240.000 hectáreas, con avances en cultivos como soja, que creció en 340.000 hectáreas, y trigo, con un aumento de 146.000 hectáreas. También se observaron subas de girasol (58.900 ha), sorgo (35.902 ha), algodón (14.700 ha), cebada (6.884 ha) y arroz (300 ha). La única caída se registró en maíz, con una baja de 360.000 hectáreas, atribuida a los temores por la plaga de chicharrita, particularmente en el norte provincial.

Ahora en plena cosecha, la entidad santafesina estimó que la campaña 2024/25 generará 20,4 millones de toneladas, una cifra que se ubica apenas por debajo del récord alcanzado en 2019/20. La explicación es una menor superficie de maíz, cultivo que aporta un volumen muy superior al de la soja.

Según la BCR, “este empuje del agro se complementa con un contexto económico provincial en recuperación. En enero de 2025, la actividad económica de Santa Fe creció 6,4% interanual, el mayor incremento para esos meses desde 2010. A lo largo de 2024, el repunte acumulado fue del 5,3%, revirtiendo la caída de -7,3% registrada en 2023, cuando la sequía golpeó con fuerza”.

Etiquetas: bolsa d e rosarioEstimaciones Agrícolasmayor superficierecord de siembrasanta fesuperficie sembrada
Compartir2201Tweet1376EnviarEnviarCompartir385
Publicación anterior

Amaggi extendió el acuerdo con la concursada Los Grobo Agropecuaria para garantizar operaciones de soja y maíz

Siguiente publicación

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Don says:
    2 meses hace

    Lastima q narco Pullaro y su banda hace de Santa Fe una provincia inviable

  2. Julian says:
    2 meses hace

    Más que flor de dato es un dato bastante triste para la vida y el habitad al que pertenecen, junto a sus filas e hijos/as, “El dinero es mi amo”… Es en lo único que piensan, arrasaron con los montes y ecosistemas, lo siguen haciendo totalmente ciegos y con un alto grado de estupidez, apuestan cada día más a utilizar venenos sin importarles los problemas que surgen con estas decisiones como contaminación del aire ríos tierra,, malformaciónes, enfermedades y muertes. Son participes de la destrucción de estos tiempos, no se ponen a pensar un minuto en lo que generan?? Adónde quieren ir?? Consciencia es una palabra que existe y tiene su significado, la escucharon alguna vez? Empatía??… Piensan o sienten alguna vez en lo que los rodea? De que m están hechos?

    • Luiso says:
      2 meses hace

      Excelente reflexión, y además te agrego que todo eso que decís es por qué “les va mal”, pierden plata…los ves llorando todo el tiempo. Y encima apoyando este gobierno que los viola en todas las posiciones posibles!!. Cinismo puro.

  3. Gastón Pavía says:
    2 meses hace

    Menos Obras, Menos Autopistas, El Sueldo Mínimo Para Los Docentes Santafesinos, 500 Mil Pesos Mensual..
    Los Alumnos Sin Docentes, Construír Menos Aulas, Aulas Y Mesas Sobran…
    Con Santa Fé No, La Educación No Se Jode..
    Después No…
    Sino Menos..

Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

4 julio, 2025
Destacados

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

4 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .