Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bernardo Arocena, de COTAR: “Se puede vender leche más barata si nos pagan al contado”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2019

¿Puede haber leche más barata para el consumidor y que además deje un margen aceptable para el productor? Parece que sí. “Salimos a vender 3 litros a 100 pesos para demostrar que se puede vender más barato que otras grandes firmas lácteas si nos pagan al contado”, señaló Bernardo Arocena, presidente de Cotar, la Cooperativa de Tamberos de Rosario.

El operativo de venta de esta leche más barata surgió como una alianza entre el partido vecinalista Ciudad Futura, de Rosario, y la Cooperativa Cotar. Días atrás, mediante un canal comercial alternativo, realizaron una actividad llamada “sachetazo” en Plaza Sarmiento, ofreciendo el litro de leche a 33 pesos, unos 10 o 15 pesos más barato que la marca líder en el merado convencional.

“Ciudad Futura tiene un sistema de ventas por internet llamado Misión anti- inflación, mediante el cual hacen grandes compras para luego vender a sus socios y de modo online, a precios competitivos, sin sobrecarga de costos. A su vez, nosotros vendemos a través de nuestros distribuidores y en negocios de cercanías”, explicó el directivo de la cooperativa Cotar.

Escuchá la entrevista completa a Bernardo Arocena:

En diálogo con Bichos de Campo, Arocena agregó que “hay algunos supermercados locales rosarinos que pagan al contado y ofrecen nuestros productos, pero al igual que muchos tamberos, no tenemos capital de trabajo. Estamos todos en la misma, por eso lo solucionamos de esta forma, vendiendo al contado o a muy corto plazo”.

“El precio que corresponde es el que convalida el propio mercado. Por eso nuestra idea es trabajar analizando toda la cadena, pero no sólo mirando lo que se queda el supermercado, debido a que este tiene una carga impositiva enorme. Eso sucede en la cadena en su conjunto”, respondió el presidente de Cotar.

Ver: La experiencia de Cotar: Estuvo al borde de la desaparición y ahora la puede contar

Arocena advirtió que “hace un tiempo largo que los tamberos están desfinanciados y con los problemas climáticos pasados a cuestas, lo que hizo que muchos abandonaran la actividad, y si bien se acomodaron un poco los precios, esta situación no alcanza”.

Somos la marca de Rosario, que siempre estará del lado de los consumidores. Por eso esta acción pic.twitter.com/ToRS1zxsh3

— COTAR (@lacteoscotar) April 16, 2019

Sumado a esto, Arocena aseguró que “no hay créditos para los tamberos”, y declaró que “los precios lácteos cambiaron ahora, no hace un año, por ende, los productores no tuvieron tiempo aún de reconvertir su producción”.

“La lechería argentina necesita un horizonte. No sabemos si seremos una lechería de mercado interno o una lechería de exportación. Las condiciones nos dan que podemos ser exportadores de primera linea, por más que Nueva Zelanda lidere. Nosotros tenemos un know how excelente y podemos hacer más barata la leche que ellos. Pero para eso hay que solucionar muchas cosas, por ejemplo, la red de caminos por los cuales poder sacar nuestra producción”, concluyó el presidente de COTAR.

Etiquetas: cooperativacotarRosariotamberos
Compartir156Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un santafesino logró producir un ‘compost animal’ a partir de las heces de sus cerdos

Siguiente publicación

Nuevas herramientas para una técnica ancestral: En Jujuy se triplicó la ‘cosecha’ de fibra de vicuña

Noticias relacionadas

Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

“Otras empresas anuncian inversiones como algo fuera de lo normal, y en los últimos años invertimos 40 millones de dólares sin tanto alboroto”, dice Darío Marinozzi, presidente de AFA

por Sofia Selasco
23 marzo, 2025
Actualidad

Feroz incendio en un depósito de la Cooperativa Agrícola Liebig en Corrientes: Estiman pérdidas por tres millones de kilos de yerba Playadito

por Bichos de campo
24 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

23 mayo, 2025
Destacados

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

23 mayo, 2025
Actualidad

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .