UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otra extraña exportación que nos enseña: Salen batatas de San Pedro rumbo a Inglaterra

Matias Longoni por Matias Longoni
20 mayo, 2019

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, estará este martes en San Pedro, en el norte bonaerense, despidiendo una carga de exportación que nos llamó la atención a la vez que nos alegró y nos enseño varias cosas. Sale un cargamento de batatas producidas en esa región hacia Inglaterra, en la primera operación de este tipo en la historia.

Según lo que pudo averiguar Bichos de Campo, el cargamento fue producido por la empresa familiar Finca Verde, que ya es exportadora de naranjas y duraznos, pero también es una importante productora de plantines de batata libre de virus para la producción propia y para la venta al público.

A raíz de la noticia de esta inédita exportación a Inglaterra, comenzamos a indagar y se nos abrió un mundo casi desconocido sobre la presencia de ese cultivo en la zona de San Pedro.

Un estudioso del asunto, Pablo Rodolfo Bianchini, contó que el cultivo de batata en el área de San Pedro se realiza desde hace mas de cien años, primero fundamentalmente para autoconsumo del productor y su familia. En un extenso trabajo, Bianchini reconstruyó la historia de la primera mecanización de la tarea de siembra de los plantines a principios del siglo XX.

En efecto, cuando el área cultivada fue creciendo en paralelo a lo que también ocurría con el consumo en la ciudad de Buenos Aires, “antes del año 1930 y gracias a la inventiva de un joven que aún no había cumplido los 20 años, se ideó y fabricó la primera transplantadora de batata”, cuenta Bianchini. “Esta máquina a la vez que facilitó una de las tareas más ingratas, dio ideas para que otras personas la fueran mejorando a través de los años, en cuanto a eficiencia y rapidez de trasplante”.

El INTA local está muy metido en la actividad, a tal punto que el año pasado incluso presentó variedades de batata desarrolladas especialmente para la zona. A fin de 2017, además, realizó un relevamiento destinado a establecer la superficie de batata a plantar, los productores involucrados en la actividad, la existencia de infraestructura de acondicionamiento o lavaderos y las variedades cultivadas.

Un libro reciente del organismo tecnológico describe que “San Pedro es una zona tradicionalmente representativa para el cultivo de batata en Argentina, y probablemente, una de las más antiguas. El cultivo podría haber sido introducido por los inmigrantes mallorquines. Existen registros que indican que en 1920 se cultivaba en pequeñas producciones para el abastecimiento local y en 1925 habría pasado a perfilarse como una zona de horticultura extensiva que abastecía Buenos Aires y a otros centros urbanos”.

Más recientemente, según ese trabajo, la superficie de cultivo de batata fue medida en el periodo 1977/2005 y señalan niveles mínimos de 1.348 hectáreas en 2001 y máximos de 4.000 hectáreas en 1998. La última información estadística censal fue la obtenida en el Censo Hortiflorícola de Buenos Aires en 2005, que daba cuenta de una superficie de 1.800 hectáreas.

En su relevamiento de 2017, el INTA consideró que a la par de esta caída de área batatera “habría disminuido la cantidad de productores a lo largo del tiempo”. En 1977 se estimaron 350 y en 2005 se censaron 101.

Al actualizar los datos, se elaboró un listado de 77 productores y “se logró contactar a 73, de los cuáles, 54 se identificaron como productores de batata, 8 sólo se dedican a prestar servicios de acondicionamiento o reventa y 11 abandonaron la actividad”.

“Entre los 54 productores contactados, se estimó una superficie a plantar en la temporada 2017/2018 de 2.035 hectáreas. Las mismas corresponden a 87% de variedad Arapey, y 13 % del resto: Morada INTA (2%), Beauregard (4%) y el clon Selecta (7%)”, precisó el INTA.

Etiquetas: batataexportacionesinta
Compartir609Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Crónicas robadas: Reflotan antigua fábrica y producirán dos mil kilos por día de fariña de mandioca

Siguiente publicación

Pasó algo ridículamente grave: Un chino quiso ingresar por Ezeiza con seis patas de chancho

Noticias relacionadas

Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. gabriel says:
    6 años hace

    que buena noticia, quisiera saber mas del tema, con quien contactarme

Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .