Esta semana se realizó en la localidad de Saladillo una concurrida asamblea de productores afectados por un nuevo avance de las aguas sobre sus caminos rurales y campos. En el acta que resumió las deliberaciones se denunció una una “inactividad pasmosa” de la obra pública y se reclamó a las autoridades retomar los trabajos del Plan Maestro del Río Salado, para dar conclusión a ese proyecto y poner fin a la recurrencia de inundaciones en la región.
Frente a cerca de un centenar de participantes, en la sociedad rural de Saladillo coordinaron las deliberaciones el presidente de esa entidad, Ignacio Bustingorri, el representante de Carbap Fernando Ferrari y el presidente del Consejo Asesor del Salado y coordinador de la Comisión de Aguas de esa misma entidad rural, Alberto Larrañaga. También hubo dirigentes y concejales de distintas fuerzas políticas, además de los titulares de otras asociaciones rurales de la cuenca de los arroyos Saladillo y Vallimanca.
El acta firmada por los presentes desglosa una serie de “medidas concretas a tomar ante la inacción de las autoridades con injerencia en la planificación y obras hídricas necesarias”.
- Ante el exceso de lluvias y el impacto del agua en la zona rural, tanto en la producción como así también en la vida social y los caminos de los partidos afectados, queda patente la ineficacia del Estado en todos sus niveles para trabajar en la mitigación de dicho impacto, especialmente la Dirección Provincial de Hidráulica.
- Carbap ha presentado ante el Ejecutivo Provincial un Proyecto de Obras para la readecuación del cauce de Saladillo-Vallimanca, por lo que es vital que dicho proyecto se acompañe para realizar en forma inmediata las obras necesarias. El trabajo por Cuencas es vital para lograr resultados, y allí deberán unirse los esfuerzos de entidades y productores, pero también de distintos poderes y jurisdicciones del Estado para salir de la inactividad pasmosa de las obras necesarias. Los ejecutivos Municipales, los concejales y los legisladores de la Séptima Sección electoral deberían acompañar dicho trabajo.
- Es necesario retomar las obras del Río Salado (hoy detenidas cerca de la Ruta Nacional 205, Tramo IV.2), así como la revisión del Dragado ya realizado. Los Productores sufrimos constantemente que los políticos se echen la culpa de la falta de respuestas (esta vez del Estado Nacional), pero evidentemente los presupuestos se gastan y las obras no están.
- De esta forma, y siendo que la falta de obras es evidente, el ejemplo del Canal 16 representa el máximo ejemplo de la mala gestión: siendo la única obra de envergadura que se hizo para aliviar la Cuenca hace más de 30 años, no se puede usar plenamente porque hipotéticamente podría elevar el nivel de los pluviales de la Localidad de Saladillo. Sin estudios que lo avalen ni una sola respuesta responsable, dicho Canal no se puede utilizar plenamente hace por lo menos 8 inundaciones. Algún día, alguien debería rendir cuentas por todo el daño ocasionado a tantas personas en todo este tiempo.
- Es necesario potenciar la Institucionalidad y reforzar los sistemas de participación público-privados, para que las Autoridades reconozcan la importancia de los reclamos planteados y den respuestas concretas. De esta forma, la Asamblea realizada es un primer paso para continuar en el Reclamo y hacerlo más amplio entre productores y entidades, haciéndolo llegar a las Autoridades competentes.