Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

Diego Mañas por Diego Mañas
2 mayo, 2025

Desde hace décadas, el corazón productivo del NOA, con Salta como uno de sus motores más potentes, viene arrastrando una pesada mochila: la distancia. La distancia a los grandes centros de consumo, la distancia a los puertos, la distancia al mundo. Todo lo que se produce en estos campos fértiles debe recorrer cientos de kilómetros para llegar a Rosario, y desde allí, recién al exterior.

Cada tonelada de maíz o de poroto de soja que se mueve desde el norte al centro del país arrastra consigo no solo granos, sino un sobrecosto que licúa márgenes y desanima sueños exportadores.

Pero algo podría estar cambiando. Y no precisamente dentro del país, sino más allá de la cordillera. En Perú, a orillas del Pacífico, se inauguró recientemente un puerto que podría trastocar el mapa logístico regional. Se llama Chancay. Y es, según los especialistas, un “mega puerto robotizado” que abre una puerta nueva, y mucho más directa al mercado asiático.

Leandro Caram, licenciado en Comercio Internacional y especialista en logística, lo explica así: “El puerto Chancay es un mega puerto robotizado, justamente en Chancay, en la zona de Perú. A 300 kilómetros del Puerto del Callao, que era el mayor puerto de Perú. Ahora, con la llegada del puerto Chancay, lo está devastando. Quedó chiquitito”.

Robotizado, automático, con capacidad de operar sin operarios humanos —“un robot carga el contenedor al buque”—, este nuevo nodo logístico es gestionado por la naviera china Cosco Shipping Lines. Y lo que hasta hace poco era un dato más del comercio internacional asiático, ahora toma una dimensión concreta para los productores del norte argentino: Cosco ya tiene acuerdos logísticos para operar contenedores desde Salta.

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

“En el caso de importaciones, tenés 23 días de transit time, que es tiempo de tránsito, de un buque desde Shanghái, China, hasta Chancay, Perú”, detalló Caram a Bichos de Campo en una entrevista realizada en Las Lajitas, corazón productivo de Salta. “Habitualmente tenemos 60 días de China a Buenos Aires, y es una locura”, comparó. Y agregó: “Si un productor necesita un fertilizante crítico para seguir con su producción, conviene traerlo a Chancay con 23 días de tránsito que 60 días a Puerto de Buenos Aires”.

Pero lo más revolucionario no está del lado de las importaciones, sino de las exportaciones.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Este maíz iría en contenedor desde Salta, con la naviera Cosco, directo a Chile, a ser cargado en Antofagasta o Iquique, y de Antofagasta o Iquique sube en un buque feeder —es un buque alimentador— que sube directamente hasta Puerto Chancay en Perú. Ese tiempo de tránsito es una semana aproximadamente. Es decir que a China están llegando en 30 días este maíz que tenemos al lado”, explicó Caram, señalando uno de los lotes de la zona este de Salta.

Sí, maíz cosechado en Salta, embarcado por el Pacífico, en un buque sin escalas intermedias, arribando al mercado chino en solo 30 días. Un sueño que empieza a perfilarse como real.

Mirá la entrevista completa con Leandro Caram:

Y no solo se trata de tiempos. También se trata de costos. “El beneficio para el productor es que tiene un 50% de reducción de costo logístico”, aseguró Caram. “En Chile tenés aproximadamente un gasto en terminal portuaria de 250 dólares, que a comparación de Buenos Aires tenés 600 dólares por contenedor. Eso es 50% reducción de costo”, subrayó. Y agregó: “O sea que este maíz va a llegar a un menor precio en China o Asia o el puerto donde es de destino”.

La implicancia es clara: menor costo, mayor competitividad. Pero también algo más profundo. El NOA puede comenzar a pensarse como una región productiva con salida directa al mundo, sin la intermediación histórica de los puertos del centro del país. “El sueño de exportar directamente del NOA hacia China o hacia el mundo, sin depender de los puertos de la zona central, está cada vez más cerca y es cada vez más viable”, sentenció el especialista.

En Salta los productores entonan una nueva zamba: “Lo mucho que se invierte, lo poco que se ve”

El otro eje, no menor, es la ubicación estratégica. “Nosotros nos encontramos en un punto estratégico en el corredor bioceánico, es decir, para conectar el Océano Atlántico desde Brasil hasta el Océano Pacífico en Chile y Perú”, explicó Caram. “Los operadores de comercio exterior van a poder dejar, en el caso de importaciones, sus vacíos en Salta y, en el caso de exportaciones, tomarlo y cargarlo y mandarlo directamente a Chile para salir por Shanghái”.

Menor tránsito, menor aire transportado —“que habitualmente de transportar aire sale un chiste de 2100 dólares desde Buenos Aires hasta Salta”—, mayor eficiencia. Todo parece alinearse para una nueva etapa exportadora del norte argentino, según este entusiasta experto de la zona.

Etiquetas: caramchancaycomercio exteriorexportaciones de saltaexportaciones noagranosleandro caramlogisticapuertopuertossalta
Compartir2411Tweet1507EnviarEnviarCompartir422
Publicación anterior

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

Siguiente publicación

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Tocá madera: Senasa eliminó barreras burocráticas para la exportación en pallets, y prometen que el proceso ahora será más sencillo y menos costoso

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Notas

“He visto muchos jóvenes que migran y terminan limpiando casas”, lamenta Luli Mamaní, que trabaja para desarrollar la ganadería en Guachipas y hasta sueña con hacer remates televisados desde ese remoto rincón salteño

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. YERRA says:
    2 meses hace

    Interesantes artículos, particularmente sobre logística.
    Nos dedicamos a la seguridad vial, tráfico y transportes enfocados en el Corredor Bioceánico Vial o también denominado Corredor Bioceánico Capricornio.

Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

4 julio, 2025
Destacados

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

4 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .