En total suman 8.658.963.249 dólares desde que comenzó el año. Pero al ministro de Economía Luis Caputo, preocupado por anclar el dólar lo más abajo posible de la banda de flotación para que no impacte en precios, le interesaba particularmente el dato correspondiente a abril, mes de la salida del cepo. En el equipo económico se venían quejando de la escasez de divisas que ingresaban del agro. Pues eso se remedió notáblemente en abril. con un 30% más de agro-dólares.
En su habitual informe mensual, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que agrupan a las empresas que representan casi la mitad de las exportaciones argentinas, informó que en abril el sector liquidó 2.524 millones de dólares.
Esto implica un 32% más de divisas respecto al mismo mes del año 2024. Y por si fuera poco, un incremento del 34% en relación a marzo de 2025. En el caso del acumulado anual de 8.600 millones de dólares, el un incremento también ronda el 35% contra igual período del año anterior.
“El ingreso de divisas del mes de abril es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, un nuevo régimen cambiario que impacto sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como el inicio de la cosecha de soja en los últimos días mes de abril”, explicó Ciara-CEC desde la lógica del sector agrícola, que no siempre es bien entendida por los funcionarios de turno en el Ministerio de Economía.
El productor entregó mucho grano para cancelar los planes canje con las proveedoras de insumos, que les dan los cupos enseguida que cosechan.
Esas empresas hace meses y meses atrás que ya vendieron la mercadería a éstos futuros y ahora entregan y quieren cobrar rápido. Por éso, los exportadores liquidan divisas
Lógico que en abril aumento la liquidación por que se generalizó la cosecha.
Lo que es llamativo es que el ministro Caputo desconoce las leyes de oferta y demanda.
No vamos a vender todo a cosecha, el precio de la soja cayó un 10 %, hay mejor precio en julio, con DEX de 33 %.
No se puede vender toda la cosecha en dos.meses, la demanda actúa todo el año
El payaso loco al que le hicieron campaña, le pusieron guita, lo votaron y lo siguen apoyando las sigue cag a ndo.
Los metió en un callejón sin salida y les da para que tengan y guarden, si no venden sube el dolar, cuando van a vender baja el dolar.
Lo peor de todo que no pueden pelearle porque los va a jo de r mas todavia.
Tampoco pueden seguir echando la culpa a los K, pero siguen arriba del ring al que los subio magneto para hacer sus negocios, ahora que ya los hizo no los nesecita mas y los abandono a su suerte.
Ahora totalmente derrotados siguen peleando, contra fantasmas ya.
El proximo pe ron cho que va a ganar para arreglar este desastre tampoco las va salvar como lo hizo Néstor en 2003, no va a salvar buitres para que despues le arranquen los ojos como ya lo hicieron, los va a dejar cocinandose en su propia salsa de odio e ignorancia
Excelente resumen…mordieron la mano que les dio de comer!!!. Gracias al peronismo se transformaron en los nuevos ricos de la argentina. Hoy todavía se jactan de no querer liquidar y eso es por el enorme colchón que han hecho durante años, que está bien ganado y en buena ley…pero por favor DEJEN DE LLORAR Y QUEJARSE Y HAGAN ALGO UTIL Y DIGNO…DEJEN DE APOYAR ESTE TIPO DE GOBIERNOS FASCISTAS!!!. Cómo puede ser que a productores del campo el gobierno les sugiera que inviertan en el Carry Trade??, ustedes son pelotudos o se hacen!!! Sean dignos y bajenle el pulgar. El país está para mucho más que para este psicótico hijo de puta por qué hace daño y lo sabe perfectamente!!. Desde cuándo un jubilado tiene que cobrar la miseria que cobra. El campo se pone al mismo nivel que el “porteño”…gran parte del dinero recaudado por el gobierno de parte del campo va a parar a capital federal para sostener los gustos caros de los porteños en una ciudad que no produce un carajo!! . El 50% de la coparticipación federal va para los porteños y el otro 50% de reparte en el resto del país que son los que genuinamente generan recursos!!! Despiertense y no sigan apoyando a este gobierno deleznable. Si el campo espera arrodillado que el gobierno tenga una mirada generosa para con el, siento decirles que eso no va a ocurrir.
Siempre salen con ideologias y fanatismos ,los mismos que hambriaron a los jubilados negandoles el 82%,.con una inflación loca….insultan a mansalva…
Menos mal que no estan.