En la India, el país mas poblado del mundo con unos 1.400 millones de habitantes, un grupo empresario propone cambiar la cultura de beber café frío, ofreciendo una suerte de “té” pero hecho a base de yerba mate. Lo ofrece en lata, sin gas y con sabor original o saborizado. Y dice que es más sano.
“Abre una nueva perspectiva con cada sorbo. Hemos reinventado la yerba mate en algo deliciosamente audaz. ¿Listo para despertar tus sentidos?”, dicen los fabricantes de esta bebida, presentada como “una pequeña lata de choque cultural”. en la página web de la empresa.
En ella no hay todavía datos del proceso de elaboración ni de dónde proviene la yerba mate, que solo se produce en al Argentina, Brasil y Paraguay. Sólo se presenta a los asiáticos un nuevo producto, como un “té” frío, un agua no carbonatada a base de yerba mate orgánica, con sabor original, pero también con dos variedades más: con sabor a limón o a durazno. “100% natural”, promete.
Según una fuente consultada por Bichos de Campo, el único país que puede venderle yerba mate a la India es la Argentina, ya que nuestro país realizó una homologación sanitaria con el gigante asiático. De modo que, “si Paraguay o Brasil quisieran actualmente venderle yerba mate a la India, sólo podrían hacerlo a través de la Argentina”, dijo.
En las fotos de las latas que figuran en la página web se entrevé la palabra “argentina”.
Además, la fuente consultada agregó que, seguramente este lanzamiento sea fruto de varias tratativas que se venían realizando últimamente entre empresarios de la India y el gobierno de Misiones, con el objeto de implementar un plan de acción para promover el incremento del consumo de la yerba mate en aquel país.
“Nuestras hojas provienen de granjas sostenibles de Sudamérica y se elaboran en la India para garantizar su máxima frescura. Es una genial colaboración global-local”, explican los fabricantes, que como única referencia ponen una dirección en la ciudad de Calcuta, en la región de Bengala Occidental”.
En otro texto se entiende que es un grupo empresario sin experiencia en el rubro y recientemente conformado, porque dice: “Avanzamos rápidamente hasta agosto de 2024: dejamos de trabajar, juntamos nuestros ahorros y nos dedicamos por completo a crear la yerba mate fría perfecta”.
“Innumerables noches de desvelo y ocho meses después, dimos con la receta. Ahora, estamos encantados de compartir este oro líquido con todos aquellos que buscan una dosis de cafeína más limpia y fresca”, indican, mezclando todas las infusiones posibles.
Por ahora, la web de Mateya abunda en textos que promueven el consumo de esta nueva bebida, a la que proponen como alternativa más sana que un café frio, por ser un energizante que no produce palpitaciones ni genera “nerviosismo”, sino que promueve la salud del corazón y no provoca “bajones” de ánimo que resultan después de beber las clásicas bebidas energizantes.
De la mano de Taragüí, la yerba mate argentina se vende por primera vez a Vietnam. ¿Y qué?
También dan una lista de razones por las cuales “nos enamoramos de la yerba mate”, que es interesante leer.
Se nota un gran entusiasmo en este nuevo emprendimiento, seguramente porque se les abre un mercado “sin techo”, incorporando una infusión en base a una bebida más sana que el café y las nuevas bebidas industriales con exceso de cafeína y azúcar.
La misma es nada más que nuestra bebida nacional, el mate que, por ahora, no hallamos en este formato, en las góndolas de nuestro país. También hay proyectos similares para conquistar China, y en Dinamarca ya se puede comprar una bebida con las mismas características, pero gasificada.