UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pensando en un candidato a su medida, la Sociedad Rural armó una agenda de temas pendientes

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2019

En el predio de La Rural de Palermo, este jueves, la Sociedad Rural Argentina (SRA) expuso un documento con todos los factores que deben corregirse para “apuntalar al desarrollo del país”. Lo bautizó como la Agenda del Campo de cara a las elecciones presidenciales de fines de este 2019.

Se trata de “una propuesta de políticas públicas orientadas a promover el desarrollo del sector agropecuario argentino y para ser compartidas con los principales actores del sector público y privado”, según reza el trabajo presentado por el titular de esa entidad, Daniel Pelegrina. “Ante las próximas elecciones, se aspira a que sean integradas a las plataformas electorales de los diferentes partidos y candidatos”, pidió la SRA.

Pelegrina aclaró que, dentro del trabajo, “un capítulo aparte merece la eliminación de las retenciones como objetivo esencial. De acuerdo análisis propios, con el actual nivel de alícuotas y los precios de la soja, que están a punto de alcanzar su mínimo histórico, el impacto sobre el productor es enorme e insostenible a mediano y largo plazo”, señaló.

El presidente de la SRA aclaró: “El espíritu de la propuesta es generar consenso y acuerdos básicos que permitan la implementación de acciones y medidas concretas que apuntalen el desarrollo del país”

El documento enumeró diez cuestiones básicas que la centenaria entidad considera que deben revertirse con urgencia. No difieren mucho de la agenda de temas pendientes que siempre presenta el equipo de Mauricio Macri, quien aspiraría a renovar su mandato:

  • Controlar la inflación.
  • Alcanzar y sostener el déficit cero del sector público.
  • Desarrollar una política tributaria que permita el impulso del sector privado.
  • Eliminar retenciones.
  • Consolidar la apertura de la economía argentina en comercio e inversiones.
  • Generar un régimen laboral acorde a los desafíos actuales para crear empleos.
  • Fomentar el desarrollo de las producciones regionales.
  • Elaborar un plan nacional integrado de Infraestructura y conectividad.
  • Apostar fuertemente a la educación e innovación.
  • Consolidar la institucionalidad con políticas de Estado.

Aquí el documento completo de 58 páginas.

Luego, yendo a las cuestiones sectoriales, la entidad propone para la agricultura:

  • Terminar con la discriminación fiscal que castiga a la soja.
  • Solucionar las distorsiones producidas por las diferencias de tipo de cambio en la compra de insumos y venta de granos.
  • Fletes: que funcione el actual sistema de tarifas orientativas, en condiciones de oferta y demanda, y con libertad de contratación.
  • Participar activamente en las decisiones de la Hidrovía.
  • Open access para el transporte ferroviario.
  • Marco de protección de la propiedad de la semilla y funcionamiento del INASE.
  • Resolver Bolsa de trabajo para carga y descarga de silobolsa.
  • Búsqueda de sistemas alternativos de almacenamiento.
  • Que exista una sistema de alerta temprana y control de plagas.
  • Pago por calidad; trazabilidad e identificación (bonifica grado 1).
  • Fomentar el uso de herramientas de cobertura de precios.
  • Reducir los costos operativos de los mercados a futuro (disminuir costo de las garantías y otros).
  • Impulsar mercados de referencia propios del Mercosur.
  • Apertura de mercados para el biodiesel, en particular EEUU.

En cuanto a la ganadería propone, para “impulsar la productividad”:

  • Implementar una versión actualizada del Plan Balcarce: con el
    objetivo de aumentar la productividad del rodeo.
  • Mejora en la extensión para la adopción de técnicas básicas y
    conocidas.
  • Eliminar el peso mínimo de faena.
  • Generar mecanismos que fomenten el novillo pesado.
  • Resultado por tenencia.
  • Cueros (REX): eliminar los derechos de exportación al cuero.
  • Restablecer reintegro a las exportaciones (no exportar impuestos).
  • Facilitar la exportaciones de animales en pie.
  • Impulsar las inversiones ganaderas con estímulos fiscales tales como:
    amortizaciones aceleradas y devolución de IVA de las Inversiones.
  • Promover sistema de créditos que permita financiar la tenencia de los
    animales en el establecimiento y retención de vientres.
  • Amortización acelerada para la compra de reproductores de pedigree,
    puros registrados o puros controlados y de sus crías –machos o
    hembras- sean vientres, toros, embriones o semen.
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los feedlots volvieron a tener rentabilidad, pero disponen de poco efectivo para encerrar hacienda

Siguiente publicación

Los pergaminos del glifosato: Un referente del agro pidió a los productores actuar con responsabilidad

Noticias relacionadas

Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

por Yanina Otero
16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .