UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Caminos rurales: Las siete “máximas” de Patricia que resumen la bronca de miles de productores agropecuarios

Bichos de campoporBichos de campo
29 abril, 2025

Los caminos rurales, en una nación como la Argentina, deberían ser una cuestión de Estado. Sin embargo, para muchos municipios son una mera caja recaudatoria.

Mientras que en Córdoba la tarea de mantenimiento de la red vial terciaria está en manos de consorcios camineros –que experimentan problemas cuando el gobierno provincial retrasa en el envío de fondos–, en las restantes provincias de la región pampeana (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa) la cuestión no forma parte de las prioridades oficiales.

En las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos algunos partidos derivaron la gestión de los caminos a comisiones o cooperativas viales gestionadas por los propios productores. ¿El resultado? Un red vial terciaria en buenas condiciones.

Hace dos décadas que la gestión de caminos rurales en Benito Juárez está en manos de sus propios usuarios ¿Cómo creen que están?

En cambio, en aquellas jurisdicciones en las cuales la tasa vial se pierde en el presupuesto general del municipio los productores que imploran por lluvias para las pasturas y cultivos luego se encuentran con que no pueden salir o entrar al campo por el estado intransitable de los caminos rurales.

La posibilidad de no poder disponer de un servicio esencial, inclusive abonando una tasa municipal destinada para tal propósito, viene generando una bronca creciente en muchas jurisdicciones, la cual, si lograse ser catalizada a través de alguna acción de orden provincial o nacional, seguramente tendría muchos adeptos.

Patricia “Pato” Gorza, empresaria agropecuaria del partido bonaerense de 9 de Julio y presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, resumió en unas pocas líneas el hartazgo que vienen acumulando hace años miles de productores.

¿Por qué los intendentes que usan la tasa vial como una caja política conspiran contra toda la Argentina?

La empresario definió en redes sociales siete máximas para definir la situación de los caminos rurales. Veamos

  1. A nadie le importa un choto que nos pasa a los productores: sólo usan el posteo para canalizar su bronca al espacio político que les plazca.
  2. La gran mayoría ignora como funcionan las tasas municipales.
  3. La gran mayoría (acá incluso productores) ignora cómo funciona la coparticipación y de cuánto es.
  4. Nadie, absolutamente nadie chequea nada: por ejemplo, si la coparticipación está al día.
  5. Para el peronismo el campo merece la desidia porque “lo votaron” (a Javier Milei)
  6. Para los libertarios los del campo somos unos HDP que no queremos liquidar así que… también nos merecemos la desidia
  7. Para las entidades… buenos, esto es imposible de descifrar y es lo menos importante en realidad.
  8. Para los medios somos el relleno cuando no tiene nada para publicar.

Miles de productores denuncian diariamente el estado paupérrimo de los caminos rurales presentes en su jurisdicción. Organizan protestas y manifestaciones. Algunos hasta demandaron a los municipios y obtuvieron sentencias favorables. Pero nada cambio: los caminos rurales siguen siendo intransitables luego de un par de día de lluvias.

Tras 7 años de litigios contra la municipalidad de Carlos Casares por no prestar los servicios correspondientes a la tasa vial, una productora logró que la Justicia declare su cobro “ilegítimo”

Etiquetas: 9 de julio buenos airescaminos ruralespatricia gorzared vial rural
Compartir2075Tweet1297EnviarEnviarCompartir363
Publicación anterior

Funcionarios de la “Argentina del Centro” pidieron al gobierno nacional que modere la medida que permite importar maquinaria agrícola usada

Siguiente publicación

¿Volvió el kirchnerismo? Una diputada libertaria aseguró que en julio las retenciones agrícolas regresarán “a sus niveles normales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

porLucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

porLucas Torsiglieri
13 octubre, 2025
Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

porLucas Torsiglieri
10 octubre, 2025
Actualidad

Autoevacuaciones en campos y escuelas rurales, y reparaciones de urgencia: “Nadie nos presta atención”, reclaman los vecinos de 9 de Julio, que solo ven empeorar su situación

porLucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ricardo says:
    6 meses hace

    En la pcia.de Cordoba,los caminos rurales son un desastre.Los Consorcios reciben el 10% aprox. de lo que se paga por el Impuesto Inmobiliario Rural.La plata va a los caminos de las Sierras o las rutas alrededor de la ciudad capital,adonde están los votos y se hace publicidad de Llaryora.

  2. Marcela says:
    6 meses hace

    Buenooooo!…parece que nadie quiere o desea aceptar que votaron este “modelito” de saqueo y robo, más que el kirshnerismo y el macrismo juntos. Sin mencionar otras actividades non-santas dignas de sectas satánicas. Pero si vas a votar nuevamente este año…votalo de nuevo Milei. Pero no llorés por camino…y que tus lágrimas inunden las cunetas luegoooo!!! Suerte!!!!!….

Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .