UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2025

Siempre dentro del predio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), pero en un salón con el doble de capacidad que el anterior para evitar que alguien pueda quedarse afuera, los hidroponistas de la Argentina están convocando al 2° Congreso argentino en esa modalidad de producción de alimentos, que cada vez suma más tecnología y muchos más emprendimientos.

El segundo congreso argentino de hidroponia se desarrollará los días 22 y 23 de mayo en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas del Rectorado de la universidad cordobesa. Es decir que duplicará las sillas para los asistentes, que el año pasado -en la reunión inaugural- desbordaron el salón de actos de la Facultad de Agronomía de esa misma casa de estudios. Ya está abierta el proceso de inscripción para este nuevo capítulo.

Los impulsores de la hidroponia colmaron la capacidad de su primer congreso nacional y se consolidan como un nuevo sector productivo

“Esta nueva edición, organizada por la Asociación Civil Hidropónica Argentina, se divide en dos jornadas que incluyen en primer lugar ponencias internacionales con especialistas del sector de Brasil, Uruguay y España. Contaremos con la presencia especial de los profesores Pedro Furlani y Jorge Barcelos, referentes históricos de la
hidroponia en Latinoamérica, Miguel Szpiniak de Agralia y Sebastián Figuerón de Verdeagua”, informaron los organizadores. Habrá además conversatorios con referentes nacionales de trayectoria en la investigación de temáticas fundamentales para el sector hortícola.

Pero además, consolidando esta actividad como la gran cita de la comunidad hidropónica local, el congreso tendrá un sector de exposición permanente con los proveedores de insumos y tecnología más representativos de la industria, así como espacios específicos de networking y negocios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Asoc. Hidropónica Argentina (@asociacionhidroponica.ar)

El año pasado, cuando el primer congreso desbordó el salón de Agronomía, se estimaba que existían unos 200 emprendedores que producen verduras prescindiendo del suelo, sobre agua o sustratos. En esta nueva edición se actualizarán esos números, que sin duda serán más elevados.

Etiquetas: agricultuyra sin sueloalimentoscongreso argentino de hidroponiaHidroponiauniversidad de cordoba
Compartir1515Tweet947EnviarEnviarCompartir265
Publicación anterior

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

Siguiente publicación

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

Noticias relacionadas

Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

por Lola López
16 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .