En la campaña argentina de trigo 2024/25 apenas diez cultivares cubrieron el 55% de la superficie sembrada, los cuales cuentan con una antigüedad promedio de seis años.
El dato corresponde al último informe realizado sobre el cereal por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Para la campaña 2024/25 los productores declararon en el SISA el uso de 389 cultivares diferentes de trigo pan. Las variedades más utilizadas fueron Baguette 620, Catalpa, Pehuen y Baguette 750: entre las cuatro cubrieron el 40% de la superficie sembrada.
La variedad más antigua que integra el “top ten” es Baguette 802, la cual fue inscripta en el Registro Nacional de Cultivares en 2012, mientras que las más recientes, registradas en 2021, son Catalpa, Fresno, Aromo y Baguette 820.
En la última campaña las variedades tolerantes a sequía Bermejo HB4, Paraná HB4, Iruya HB4, Pilcomayo HB4 y Traful HB4 ocuparon un área total de 24.381 hectáreas en el territorio argentino.
En lo que respecta a trigo candeal, en 2024/25 se sembraron 104.175 hectáreas, la mayor parte de las cuales correspondieron a los cultivares Perla, Athoris, Bonaerense INTA Cariló, Odisseo y Zafiro, entre otros.
Los cultivares sin propiedad intelectual cubrieron en 2024/25 el 4,5% del total de la superficie sembrada en la Argentina, la mayor parte del cual correspondió a la variedad Escorpión (1999) con 16.178 hectáreas.
En 2024/25 se declararon 5396 millones de hectáreas con trigo, de las cuales el 54,5% correspondieron a siembras realizadas por el 10% de las empresas agrícolas.
En la última campaña el uso estimado de semilla fiscalizada de trigo pan fue del 29,0%, una cifra superior al 27,2% registrado en 2023/24, pero menor al 31,3% del ciclo 2022/23.
En términos de semilla fiscalizada se destaca particularmente el aumento del cultivar Catalpa, que pasó de 20.000 toneladas en 2023 a 42.000 en 2024, o sea un incremento del 100% que explica algo más de la mitad del aumento de la semilla fiscalizada en la campaña 2024/25 respecto de la 2023/24. El resto se explica por aumentos más moderados de cultivares como Aromo, Buck Perla, Baguette 820, Baguette 750, Fresno y Aimará.