Con la firma del ministro Luis Caputo, que ha partir de la absorción de la Secretaría de Agricultura se ha hecho indispensable para estos trámites, Economía publicó dos resoluciones en las que declaró la emergencia por sequía y las altas temperaturas para las provincias de Chaco y Santa Fe.
En el caso de la primera, la Resolución 506/2025 estableció que esta declaración se extenderá desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando así el Decreto Provincial 410/2025.
Para Santa Fe, en cambio, el régimen no será extensivo a toda la provincia sino a ciertas localidades, y estará vigente entre el 1° de marzo y hasta el 31 de agosto de 2025. De acuerdo con la Resolución 504/2025, los departamentos incluidos son: San Javier y San Justo, en los Distritos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua pertenecientes al Departamento Castellanos, y los Distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento del Departamento Las Colonias.
En paralelo, también se prorrogó la medida dispuesta por la Resolución 1297/2024 de fecha 29 de noviembre de 2024, hasta el 31 de agosto de 2025, para las explotaciones afectadas por el mismo factor climático. Allí se incluyen los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal.
En ambos casos se estableció que “las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ente autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía, arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509 y sus modificatorias”.