En las últimas horas, a instancias del ministro desregulador Federico Sturzenegger, el gobierno libertario eliminó un viejo requisito que impedía y dificultaba (o dificultaba al punto de impedir) la importación de bienes de capital usados, entre ellos la maquinaria agrícola.
“¿Sabías que en Argentina era prácticamente imposible importar maquinaria usada? Una burocracia absurda que frenaba inversiones, subía los costos y nos alejaba del progreso”, festejaban esta decisión sus autores intelectuales, los funcionarios del Ministerio de Desregulación, en la cuenta oficial de la red social X. Allí se agregaba que “durante años, importar maquinaria usada fue tan engorroso y restrictivo que resultaba inviable. Una cosechadora usada del exterior podía costar menos de la mitad que una nacional. Los productores debían resignarse a pagar más caro o directamente desistir de hacer la inversión”.
El propio ministro Federico Sturzenegger, hace unos días, al anticipar la eliminación del llamado Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), contó que comenzó a fijarse en este asunto luego de un mensaje de “Damián Riesco, un productor agropecuario, quien me comentaba que no podía importar una cosechadora modelo 2012 de Estados Unidos a 99 mil dólares, cuando una argentina usada no se consigue por menos de 250 mil dólares”. La diferencia es que el equipo importado vale 40% que el nacional (por cierto, casi no existen marcas de cosechadoras 100% argentinas).
Por eso no fue de extrañar que, a la hora de congraciarse por el decreto que finalmente eliminó esos requisitos de importación y habilitó esta nueva posibilidad para adquirir maquinaria usada, el Ministerio graficara con el ejemplo de la cosechadora. El dibujo comparaba el valor de la usada en EE,UU., de 99 dólares, con el mismo equipo nacional a 250.000 dólares.
En esa comparación, todo era felicidad para los libertarios hasta que a un usuario de la red social que se encontró con este mensaje se le ocurrió hacerle a la Inteligencia Artificial de la red de Elon Musk, denominada Grok, la siguiente pregunta: ¿Cuánto me costaría la cosechadora de 99.000 dólares americana, puesta en la Argentina, después de pagar todos los impuestos y traslados correspondientes?
@grok cuanto me costaria la cosechadora de 99.000 dolares americana, puesta en la argentina, despues de pagar todos los impuestos y traslados correspondientes?
— Chiqui Como Tapia (@chikitona22) April 17, 2025
Implacable, Grok contestó: “Estimar el costo de una cosechadora de 99.000 dólares importada de EE.UU. a Argentina incluye varios factores. Con un costo de envío estimado en 10.000 dólares, el valor CIF es 109.000 dólares. Se aplica un arancel de importación del 28% (30,520 dólares), un impuesto adicional del 7.5% (8,175 dólares) y un IVA del 21% (31,016 dólares). El costo total aproximado es 178,711 dólares”.
“Estos valores son estimaciones, ya que las tasas de 2025 y los costos de envío pueden variar. Recomiendo consultar con un agente de aduanas para obtener una cifra precisa”, agregó el sistema de IA.
Si Grok tiene razón, que parece que la tiene, el ahorro final que tendría un productor que decidiera encarar el camino que emprendió Riesco, quien le contó a Sturzenegger que quería traer la cosecha dora de casi 100 mil dólares, finalmente no habrá ahorrado tanto dinero como muestra la publicidad oficial sino bastante menos. En vez de un ahorro de 60%, como dice el ejemplo, se gastaría solo un 27% menos.
“Publicidad engañosa. Publicá precios completos con Impuestos A los 99.000 agrégale el fletes interno en origen. flete marítimo, el 25% de derechos, mas IVA, más IVA adicional, más anticipo de Ganancias, más Ingresos Brutos. Todo de contado anticipado. Y sin garantías y servicios”, contestó otro usuario de la red, sin necesidad de recurrir a la Inteligencia.
No hay tuerca q les calce!
Que vuelva el kerenerato y se los siga cogiendo
Eso se merecen!
Suficiente con lo q hace el virrey actual con los consejos de rey del norte
Coincido compadre, le buscan la vuelta con pelotudeces.
Es lo que hacía con tu vieja, y le gustaba
Que basura de artículo.
La verdad es que hasta resulta ridículo. Sigue siendo más barato, no importa que inteligencia artificial le quiera poner.
La misma trilladora que en Kentucky valía 93000 dólares en Paranagro valía 230000 dólares. Ponele 10000 dólares en flete y otros 10.000 en papeleo y coso. El resto es manoteo de todas las personas ajenas a la actividad.
Contreras y malas ondas siempre van a existir.. Es como cuando salio la ley de divorcio o de aborto .algunos creen que toooodo el mundo lo haria jaja … La medida está. De ahi a que alguien la aproveche e una en 1000. Festejen mejor que algo cambia y no estamos con disposiciones del año 1900
Para los que apoyan está medida: MUERANSE, los gringos les traen basura y ustedes aplauden. Son los culpables de que este sea un país de mierda. El campo es el cáncer del país
Mas allá de que no comparto el “mueranse” de Diegot3, en algo tiene razón. Pero lo increíble es lo que una x9 con un costo en la puerta de la fábrica en USA cuesta 800 mil, sumando un 30% estamos en orden de un 1100(millón 100 mil) y que tiene su vida útil por 4 (unas 9 campañas) sin preocuparse por el vapor de gas del aceite, en el cárter o desgaste de bombas. Sigue siendo un negocio, para una máquina que está en el orden de las 200 has por día. Cambio de aceite(Torg-gar por su puesto) y filtros aire, aceite y gasoil. No se puede comparar con una Vasalli. El inconveniente pueden ser las update(Actualizaciones del banderillero y mapeo de fertilizante), pero a eso los rusos lo arreglaron con un programa hakeado. 7000 dólares por update es mucho. Y vos lo votaste a Milei…bueno bancatelo!!!!