El presidente Javier Milei, exultante por la salida del cepo cambiario que logró ejecutar este lunes su gestión, concedió un extenso reportaje a Alejando Fantino, uno de sus periodistas amigos a los que les concede entrevistas. Allí, lejos de tratar de reconciliar con los productores agropecuarios por sus declaraciones previas a Luis Majul (donde les recomendó vender rápido sus cosechas porque el 30 de junio las retenciones volverán a subir), embarró más la cancha y consideró que los chacareros, en vez de quejarse, deberían estar agradecidos.
En la larga charla con Fantino, Milei venía explicando los aciertos de su política monetaria que desembocó en la salida del cepo cambiario y puso un ejemplo para demostrar que no lo asusta las oscilaciones que pudieran suceder ahora en el mercado cambiario, porque su gestión tiene controladas otras variables.
“Si vos tenés una sequía, ¿qué va a pasar con el precio del maíz? Y sube, porque hay menos”, lanzó, desdramatizando nuevos movimientos inflacionarios.
Ahí Fantino lo interrumpió: “¿Vos tenés idea la cosecha que se viene?”
El conductor, hombre del interior santafesino, le contó el caso de un amigo suyo, contratista de cosecha, que ya hizo 1.300 kilómetros hasta Bahía Blanca trillando maíz y soja con muy buenos rendimientos.
-Que liquide rápido -volvió a pifiar Milei, que sigue sin tener claro que no son los productores (y mucho menos los contratistas) sino los exportadores los que traen los dólares al país y deben cambiarlos por pesos forzosamente en el Banco Central, sino los exportadores.
Luego agregó el presidente, terminante: “El campo debería estar agradecido que le eliminamos el cepo. No hay mas brecha”.
Este es el fragmento de la entrevista:
“¿Cuál era el problema más grande que tenia el campo? La brecha. Se la resolví, hoy se terminó la brecha”, insistió Milei, subiendo temperatura.
-¿Entonces no fue un desafío lo que les tiraste hoy con eso de que las retenciones vuelven? ¿Se lo tirastre de buena onda?
-No no no. Al inicio del año hubo un quilombo. Estaban con al soga al cuello y entonces bajé de manera permanente las retenciones a las exportaciones no tradicionales (en referencia a unas pocas alícuotas de economías regionales que todavía quedaban pendientes). Todas, todas. Ahora, después yo tengo un quilombo fiscal, ¿no? Entonces para tirarle un hueso al campo, ¿qué hice? Estas las bajo transitoriamente. ¿Y alguna vez dije que no fueran transitorias?
Aquí Milei comenzó a embarrar mucho más su postura, al explicar por qué sus declaraciones de horas antes, en otra entrevista, fueron malinterpretadas.
“Majul en la nota me dice que (los productores) quieren que no se las suba. Pero pará, pará, pará… Yo cuando hablaba con el campo, siempre me dijeron lo mismo, que el problema más grande que tenemos era la brecha. Vos recibías un dólar por 300 y el dólar estaba en 1000, con los cual hacían un desastre. Ya con eso solo perdías el 70%”, explicó el Presidente.
Pequeña interrupción: no se sabe con qué campo habló Milei, pues nunca mantuvo una reunión formal con los dirigentes de la Mesa de Enlace y tampoco del Consejo Agroindustrial Argentina. En realidad nunca tuvo una reunión formal con dirigentes del sector, salvo encuentros esporádicos con el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, en tres visitas al predio dela entidad en Palermo.
Entonces, tenemos un problema, porque resulta que el Presidente está convencido de que el principal problema del agro ya está resuelto, siendo que el campo es un variopinto de actividades y situaciones y escalas muy diversas.
El de la brecha sí que era un problema, es cierto. Pero especialmente para los dueños de los campos que cobraban el alquiler en quintales de soja y luego no podían pasarse a dólares (o perdían mucho dinero en el camino) y para productores de granos que tenían también insumos que cotizaban al dólar financiero. Era un problema, sí. Pero no el único. Y para muchos otros actores del negocio, no el más grave.
“Hoy no hay más brecha. De hecho me decían que las retenciones, comparado con el problema de la brecha, es nada. ‘Con que me resuelvas el problema de la brecha estoy'”, contó el Presidente que le decían sus interlocutores. ¿Quiénes? ¿Cuándo?
Quizás porque no habla con todos, quizás porque no baja al territorio, Milei está convencido de que en efecto el campo debería estar agradecido con él.
“No solo que le resolvimos el tema de la brecha. Le bajé un montón de impuestos y le saqué un montón de regulaciones. Pero te dije: estás con la soga al cuello, te bajo transitoriamente (las retenciones) pero en junio vuelvo. Yo te estoy diciendo, en junio vuelvo, porque necesito hacer base fiscal”, insistió.
-Y se lo dijiste hasta como como consejo económico. O sea, ché, les conviene liquidar porque vuelven las retenciones…
-Y claro, pero a ver, vamos a esto: Todo el mundo decía que yo no iba a levantar el cepo porque era año electoral y que iba a esperar hasta noviembre. Se tuvieron que meter todos la lengua en el culo. Pero yo decía que si conseguía 15.000 millones de dólares iba a levantar el cepo. Conseguimos casi 50.000 millones. ¿Y qué hice?
-Levantaste el cepo.
-Listo. Saquen del medio.
Por mucho menos de lo que dice y hace este mamarracho sinvergüenza, estafador y psicótico de presidente que tenemos, el campo a un gobierno peronista ya le hubiera sacado tractores, camionetas y camiones a la ruta…a dónde está De Angelis ahora!!! La gente del campo parece que parece de mala memoria y del Síndrome de Estocolmo!!! … Sigan apoyando a Milei, liquiden la soja así le dan los dólares a Javier para que sus amigos de la city de los lleven baratos mientras ustedes se rompen el orto!!!…Y no se olviden en las elecciones de octubre de volver a votarlo…que les aproveche.
No te olvides que los K dejaron un 52 % de pobreza.
Los productores con este nuevo gobierno del Presidente Milei, nos podemos bancar un tiempo más de sacrificio, si es por un futuro mejor.
Lo que mas ansiamos es liberarnos de los peronistas para siempre y apoyar a políticos que no nos dicriminen con impuestos, cupos, prohiciones df exportación etc.
Bien Peluca. Tiene razón.
El periodista que comenta la nota de Milei con Fantino, hace incapié en que, el gran problema son las retenciones.
Para ése periodista ( si lo es) el campo es sólo el sector agrícola. Para él no existe el campo que agrega valor.
Pregunto…….¿ que comen las Holando del tambero, la invernada que se debe engordar y terminar para el consumo, los cerdos y hasta los pollos ???? Consumen maíz, derivados de trigo, expeller y harina de soja….entre otros
Si les quitaran las retenciones a los granos, los costos para ésos emprendedores que agregan valor se aumentarían en proporción automáticamente.
Los agricultores festejarían y los que agregan valor estarían de velorio
La Mesa de Enlace es la que más confundida está y dentro de ella Coninagro ( UN DESASTRE)
Defienden sólo al sector agricola. Y el campo no es sólo el sector agricola. Pero además tienen que refrescarse la cabeza y darse cuenta que el campo contiene INTERESES CONTRAPUESTOS
La Mesa de Enlace debe abocarse a concebir alguna plan que contemple mayor equidad entre todos los actores del campo. Y, lo principal, darse cuenta que el negocio agricula está emporcado por los altisimos alquileres que pagan los arrendatarios. Eso es lo que transformó el negocio en un carnaval, con el 70% de propietarios recibiendo renta segura rascandose los huevos bajo los árboles.
● Tu comentario es muy teórico y muy lejos de la realidad
● A los arrendatarios nadie los obliga s pagar altos alquileres.
● Los que agregan valor con el maíz ( tambo,feed-lot, avicolas etc) pueden alquilar un campo y sembrar la forrajera
● lo mismo digo para aceiteras, molinos harineros y otras industrias
● El cluster del maní notiene DEX y anda de maravillas
Le pregunto a los que agregan valor porque se consideran con derecho para recibir materia prima más barata a costa de la rentabilidad de los que la producen.
Si la respuesta es el costo argentino juntémonos todo el sector como uno para que desaparezca.
Hoy la tierra a partir de la reforma agraria Kirchnerista, está en manos de políticos y jueces corruptos, narcos e industriales que hicieron la diferencia a costa de subsidios pagados con nuestras retenciones, nos fundimos y ahora trabajamos nuestros campos con otro dueño.
Mientras haya alguien que pague un alquiler que no condice con la verdadera rentabilidad otro lo va a cobrar. El problemita es que lo hacen con dinero fuera del sector, con el cual no se puede competir porque tienen otros objetivos. Tenemos que exigir transparencia.
A Fantino hay que preguntarle el contratista amigo en qué país estuvo juntando
Y a Milei decirle que los dólares que producimos con nuestro riesgo y dinero son nuestros, que no tiene derecho a quedarse con una parte como propia ni exigirnos vender de acuerdo a sus necesidades financieras