UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de 43 años en Rizobacter, Ricardo Yapur anunció su retiro del mercado, dejando un consejo: “Hoy hay que cuidar los costos, los gastos y volver a lo productivo”

Diego Mañas por Diego Mañas
28 marzo, 2025

Ricardo Yapur, la histórica cara visible de Rizobacter, anunció su retiro luego de 43 años en la empresa. “Todavía me quedo hasta julio, hasta que termine el ejercicio, pero ya es una decisión tomada”, afirmó el ejecutivo a los micrófonos de Bichos de Campo, dejando en claro que su salida es en buenos términos y por decisión propia.

El anuncio de su retiro se dio en un contexto de movimientos y cambios en el mercado de insumos agropecuarios. Luego de un verano en que la noticia más importante fue la caída de empresas de fuste del sector, argumentando baja rentabilidad de los productores, y las cuentas de los agricultores que no dan, Yapur matizó: “Yo no sé si es falta de rentabilidad del productor o algún mal manejo empresario. Hay productores que están mal económicamente, eso es cierto, pero hay otros que están muy bien. Recorro el país y hablo con distribuidores que acopian granos y más de uno me dice: ‘Tengo adentro productores que tienen una o dos campañas almacenadas'”.

Para Yapur, el contexto ha cambiado drásticamente y hoy “el negocio dejó de ser financiero para pasar a ser productivo”. Esa es quizá la frase del momento, que se repite en casi todos los eslabones de la cadena productiva. En este sentido, Yapur resaltó la importancia de cuidar costos, gastos y la mercadería utilizada: “Con estas tasas de interés y con este movimiento del dólar, hacer las cosas bien es clave”.

Mirá la nota completa con Ricardo Yapur, actual presidente de Rizobacter:

Uno de los ejes centrales de su larga gestión en Rizobacter fue el crecimiento de los insumos biológicos. Consultado sobre el futuro del sector, Yapur se mostró optimista y destacó la llegada de grandes empresas multinacionales al negocio: “Es buenísimo porque tienen capital suficiente para invertir en nuevas tecnologías. Antes, las empresas biológicas eran chicas y no podían hacer las inversiones necesarias en formulaciones que perduren en el tiempo y sobre la semilla. Ahora el crecimiento se aceleró”.

Además, señaló que la demanda de biológicos está impulsada por los consumidores, en especial en Europa: “El consumidor europeo solo destina el 10% de sus ingresos a la comida, pero quiere comer bien. No quiere que los fitosanitarios de origen químico interfieran en su comida, y eso llevó a las multinacionales a invertir más”.

En su visión, el mercado evolucionará hacia un equilibrio entre insumos químicos y biológicos: “No creo que los biológicos reemplacen completamente a los químicos, pero sí veo un futuro en el que sea 50 y 50”.

Rizobacter está más verde que nunca: La empresa de Pergamino anunció que usará el 100% de su energía proveniente de fuentes renovables

Sobre su futuro, Yapur no tiene planes definitivos, aunque adelantó que se enfocará más en su campo y en su familia: “Voy a estar un poco más en mi casa y un poco más en el campo. Hoy tengo un equipo de gente que va haciendo cosas, pero seguramente me meta más en el negocio de manera más fina”.

Etiquetas: biologicoscoadyubantesenbiopergaminoricardo yapurrizobacterturco yapur
Compartir9668Tweet6042EnviarEnviarCompartir1692
Publicación anterior

Los precios del aceite de soja lograron “resucitar” al poroto en el mercado de EE.UU. ¿Por qué?

Siguiente publicación

Santa Fe realizará una obra reclamada hace décadas por el sector agroindustrial para agilizar la gestión logística del Gran Rosario

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Omar Oscar Polidoro says:
    4 meses hace

    Estoy de acuerdo con el Agr Warnes que uno de los problemas que tenemos es las compactacion de los suelos. Al que agregaria es el crecimiento de especies de malezas resistentes a herbicidas por un posible mal manejo de los mismos.

  2. Arnaud Inchauspe says:
    4 meses hace

    Homenaje a un grande del sector agropecuario.
    No solo ha sabido llegar a ser líder mundial y con alianzas interesantes que hablan por si mismas de su liderazgo también en lo científico.
    Ha capeado años duros.
    Ha sido capaz de llevar adelante a Bioceres a pesar de las adversidades de los otros segmentos de negocio de la misma.
    43 años en Rizobacter, felicitaciones.!!!!
    Has estado siempre al rescate: de las buenas ideas, de los integrantes del equipo, de tus socios, de tus nuevos socios y llenando un espacio de apoyo a todo el sector.
    No hacía falta fijarse para saber que si alguien te necesitaba siempre estarías.
    Muchas gracias, gracias nuevamente y felicidades.
    Saludos
    Arnaud Inchauspe

  3. Enrique Rodríguez Cáceres says:
    4 meses hace

    Lo conocí desde que empezó Rizobacter y eran tres socios. Yo estaba en INTA. Siempre tuvo un gran empuje y su lema era reinvertir en investigación para lograr mejores productos biológicos. Merecido descanso.

Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

1 agosto, 2025
Destacados

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

1 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

1 agosto, 2025
Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .