Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alertan que los embarques argentinos de trigo vienen muy retrasados y gran parte de la oferta exportable podría quedar acorralada en el mercado interno

Valor Soja por Valor Soja
22 marzo, 2025

Argentina está exportando maíz como si no hubiera un mañana y, claro, la capacidad logística del país tiene un determinado límite que hace que los demás productos agroindustriales vayan “a la fila”.

Luego de dos campañas atravesadas por inconvenientes climáticos, la presente 24/25 pudo por fin redimirse y volver a contar con una cosecha de trigo dentro del rango promedio de las campañas previas a la feroz sequía de la 2022/23.

Argentina está exportando maíz como si se fuese a acabar el mundo mientras los brasileños disfrutan un momento único

“Con 19,3 millones de toneladas de producción y otras 4,1 millones que pasaron como stocks iniciales desde la campaña anterior, el volumen de oferta total que estimamos para este año supera en un 24% al del año pasado y es el segundo más alto de la historia. Escenario de oferta que se ha estado traduciendo en un saldo exportable nada desdeñable hasta ahora”, apunta un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En este sentido, siguiendo los datos de la agencia marítima Nabsa, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 se embarcaron 4,7 millones de toneladas de trigo, un 31% más que en el mismo período de la campaña pasada.

“Inclusive, yendo más allá contemplando lo embarcado en el mes de marzo y lo programado a exportar hacia fines del mes, las exportaciones de trigo alcanzarían casi las 6 millones de toneladas, el volumen más importante en tres años”, explica el informe.

Sin embargo, el análisis en términos absolutos resulta engañoso al no tener en cuenta los elevados niveles de suministros locales de esta campaña y la inusual demanda externa por maíz que ha afrontado la exportación argentina durante estos meses. Cuando se incorporan esos dos factores al análisis, el desempeño del mercado externo por trigo cambia radicalmente.

“Teniendo en cuenta las toneladas que estarían disponibles sobre el mercado local, las proyecciones de exportación se mantienen en 12,8 millones de toneladas para el ciclo 2024/25. En ese escenario, el avance del programa exportador se encuentra muy rezagado y en gran parte se debe al lugar que ocupó el maíz en el porcentaje de los envíos internacionales”, señala la BCR.

“Acumulado hacia el mes de marzo, solo se habría exportado el 46% de lo esperado para este ciclo, cuando lo normal a esta altura es superar el 60% del programa de exportación del año, siendo el ritmo más bajo desde la 2015/16”, agrega.

Estacionalmente, durante el mes de junio se alcanza a completar el 80% del programa exportador, justo a tiempo para el ingreso en el mercado internacional de la cosecha tanto brasileño como de las naciones cerealeras del hemisferio norte.

“Teniendo en cuenta el ritmo actual, para igualar el promedio entre los meses de abril y junio se tendrían que embarcar 4,2 millones de toneladas de trigo. En los últimos 16 años, nunca se ha alcanzado ese nivel de exportaciones para los meses de auge de la campaña gruesa”, advierte la BCR.

Además, hasta ahora solo se han registrado 6,9 millones de toneladas de trigo en DJVE, el acumulado más bajo en varios años. Sin embargo, la dinámica de registraciones difícilmente nos de indicios para lo que pueda pasar en el futuro cercano, ya que las registraciones de embarques “cortos” (30 días) es menos costosa que la de embarques “largos” (hasta un año de plazo de embarque) a partir de lo determinado por el régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación.

“En ese marco, de efectivamente contar con una demanda externa lo suficientemente intensa para abordar la gran cantidad de granos argentinos, podríamos tener un mercado por trigo más dinámico hasta junio/julio. Sin embargo, si la demanda externa no termina de aparecer, la cantidad de toneladas que quedarían dentro de la plaza local podrían llegar a presionar sobre las cotizaciones en una característica época de carry”, alerta el informe de la BCR.

Argentina ya cosechó casi 8,0 millones de toneladas de maíz 2024/25 y los productores están haciendo “caja” con el cereal

Etiquetas: trigo 2024/25trigo argentinatrigo argentinowheat argentina
Compartir90Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Vicentin, indignada por los allanamientos y la detención de sus directivos: “Continuaremos trabajando para garantizar el sostenimiento de la actividad productiva y los puestos de trabajo”

Siguiente publicación

“Acá en la chacra crie a mis hijos y me pienso morir acá”: Desde la selva misionera, Susana Cuadra reclama seguir con la protesta de los colonos, porque siente que rendirse es “regalar” sus tierras (y sueños) a los grandes empresarios de la yerba mate

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Valor soja

De eso no se habla: En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores argentinos de trigo

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

En la campaña 2024/25 apenas cuatro cultivares ocuparon el 40% de la superficie total de trigo

por Valor Soja
26 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .