Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Paraguay sigue abriendo mercados para su fruta en la Argentina: Esta vez enviaron 26 mil kilos de una variedad de limón

Bichos de campo por Bichos de campo
3 marzo, 2025

Entre los países de la región que vienen apostando por colocar sus frutas y verduras en el mercado argentino, Paraguay vuelve a decir presente. Esta vez el país vecino, concretó su primera exportación de lima o limón Tahití que serán comercializados en las verdulerías locales. El envío que contenía unos 26.000 kilos del fruto se suma a las exportaciones de tomate, zanahoria y cebollas guaraníes que comenzaron a ingresar al mercado nacional el año pasado.

El cargamento, que llegó al país en los últimos días del pasado mes de enero, es el saldo productivo de unas 30 familias integrantes del programa de la Agricultura Familiar, que en el distrito de Yby Ya´u, departamento de Concepción se dedican a cultivar el exótico fruto.

Ecuador concretó la primera exportación de palta y pitahaya a la Argentina: En total envió más de 35 toneladas de fruta

Exactamente como sucedió en los envíos anteriores, las autoridades locales celebraron el logro de los pequeños emprendedores y destacaron la calidad de estas producciones que les permite tener nuevas oportunidades de negocio.

“Cuando se consume el producto paraguayo, es perceptible que va a conquistar el mercado. Necesitamos hacer políticas públicas para que Paraguay tenga una agricultura sostenible; incorporando tecnología vamos a seguir conquistando mercados. El Gobierno del Paraguay lo tiene claro”, dijo Carlos Giménez, el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay.

La ensalada está completa: Después del tomate y la zanahoria, Paraguay también concretó el primer envío de cebollas al mercado argentino

Asimismo Giménez remarcó que este envió es el primeo de muchos que ya están planificados, gracias a la labor del Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), institución que se encarga del cumplimiento de las exigencias fitosanitarias. “Tenemos que celebrar la conquista de mercados que implica muchas cosas como la parte técnica, calidad, sanidad de los productos, entre otros”.

En materia de exportación  Paraguay tiene definido convertirse en uno de los primeros proveedores de frutas y verduras en la región. Por supuesto que con esas pretensiones Argentina no es el único destino. Ahora la mirada está puesta también en el mercado chileno, hacia donde están proyectando enviar su producción de mangos en el 2026. El interés por esta nueva línea de negocio se despertó, luego de que la fruta recibiera la certificación de calidad por parte del Senave.

Etiquetas: exprtacionesfruta paragiayafrutasimportación de frutaslimalimas paraguayasParaguaysenaveverduras
Compartir13416Tweet8385EnviarEnviarCompartir2348
Publicación anterior

Para tomar nota: Advierten que los precios de la urea están por debajo del valor de reposición

Siguiente publicación

Gabriel Galli se fue a vivir a Andalgalá para cumplir el sueño de su padre: Hoy elabora exquisiteces regionales con los frutos de esa tierra catamarqueña

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Raul says:
    2 meses hace

    Mar del plata exporto el año pasado el primer embarque de paltas y hace unos cuantos años atrás kiwis y ahora importamos paltas de Psraguay? No es hora q los productores Argentinos diversifiquen su producción y giren en el cultivo de otras cosas como la palta, el kiwi, etc para cubrir el mercado Argentino y el exportador?

    • Claudia says:
      2 meses hace

      En Misiones hay muchísima palta, porque no deja que se agrupen y lleven de aquí al país. En Mar del Plata, la compran precio oro..aquí la llevarían x 2000 la docena de una palta de gran tamaño. En Mardel también traen de chile que son súper pequeñas y caras.

  2. Daniel says:
    2 meses hace

    Vergonzoso, con la calidad de tierra que tenemos, producimos alimentos para cerdos y pollos y no podemos cubrir nuestra propia demanda de alimentos o no logramos que sea rentable para toda la cadena y el consumidor. Conclusión, nos vamos a joder todos por vivos, vamos a dejar de producir alimentos para importarlos. Por la 125 hicieron un quilombo que tiraron el país a la banquina, porque fue culpa de Cristina pero también del campo, para pelear hacen falta dos después aparecieron De Angelis y Cia, y luego los que ponían todos somos Vicentin, que se rasgaban las vestiduras , como el estado se iba a quedar con una empresa que somos Venezuela. Bueno les tengo una mala noticia vamos camino a serlo porque a los chacarero se lo está comiendo los grandes productores. Salieron a las rutas por nada ahora no pueden ni producir y no dicen nada. Salvo los yerbateros el resto espera. Tal cual como paso en la época de Menem esperan a que le embarguen la chacra ya va a ser tarde. Hay que volver a las fuentes. El campo para siembra directa solo es negocio en grandes extenciones sino es verso. Lean como los pequeños chacareros en EEUU están volviendo a lo tradicional. O sos un gran jugador o trabajas para las ligas menores con productos premium. El que se quede a mitad de camino muere.

  3. Claudia says:
    2 meses hace

    Ése limón hay tonelada en Misiones, porque éste gobernador no deja que los pequeños productores puedan vender, andan con sus carritos ofreciendo, como limoneros, xd , que país de mmmque tenemos.

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .